Autor: RAULO GUITÉRREZ S.M,
Siguen minuto a minuto su avance: volcán más alto de Eurasia entra en erupción
Siguen minuto a minuto su avance: volcán más alto de Eurasia entra en erupción La lava descendió por una de las laderas hacia un poblado a 30 km de distancia Siguen minuto a minuto su avance: volcán más alto de Eurasia entra en erupción El Klyuchevskaya Sopka se encuentra a 4.800 metros de altura y es uno de los estratovolcanes más activos de la Siberia Oriental. RauLo GuTIÉRREZ S.M.
RauLo GuTIÉRREZ S.M. en erupción ahora mismo". Ese fue el mensaje que publicó en su cuenta de Telegram, el Servicio Geofísico Unificado de la Academia Rusa de Ciencias (GSRAS) la tarde de este miércoles, para informar que el estratovolcán más alto de la región de Eurasia ha comenzado a expulsar humo y lava, tras el megaterremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka, frente a la costa de Petropavlovsk, en el Lejano Oriente de E "Klyuchevskaya Sopka está A pesar de que de que de que de que de que Rusia (ver nota de página 2), informó en un principio la zona oriental de la península, que rontras el movimiento telúrico.
Volcán compuesto la agencia de noticias Tass. se pensó que mira hacia la localidad de Kliuchí, Un estratovolcán es, tal como lo El GSRAS difundió su mensaje con la erupción se un pequeño poblado a tan solo 30 Tráfico aéreo dice su nombre, un volcán formado una fotografía alarmante, donde se originó como kilómetros del volcán, que vive de la En tanto, el investigador principal de varios estratos que se fueron supuede ver las enormes columnas de un efecto del pesca y de la agricultura, y que posee del Instituto de Física Lébedev de la mando en su superficie y crearon su magma elevándose a varios metros megaterremoto, una de las bases de misiles más esAcademia de Ciencias (FIAN), Ruslan forma cónica característica. Llamado de su cráter, además del descenso investigadores trategias de Putin.
Zhostkov, declaró al periódico oficia--también como "volcán compuesto", de lava fundida incandescente en la y científicos lista "Argumentos y Hechos" (AIF), este tipo de cráter se origina graladera oeste del volcán más alto de la locales han ¿ Efecto terremoto? que las erupciones del Klyuchevskacias a los propios sedimentos que Siberia Oriental, ubicado a unos 4.800 desmentido esa A pesar de que en un principio ya Sopka vienen desde hace meses, va dejando el mismo volcán tras sus metros de altura.
En otras imágenes, afirmación. se pensó que la erupción se originó iniciándose en abril con sus primeras erupciones, formando capas y capas mayoritariamente nocturnas, se puede apreciar su potente resplandor y las fuertes explosiones de fuego que preocupan a las autoridades en medio de la seguidilla de réplicas que ha enfrentado en las últimas horas la zona más al este de Rusia, consignó RT.
Los distintos centros de investigación rusos están siguiendo minuto a minuto el avance de la erupción del Kliuchevskoi, como es conocido también el Klyuchevskaya Sopka, sobre todo del flujo lávico que cae hacia como un efecto del megaterremoto, investigadores y científicos locales han desmentido esa afirmación.
Así lo confirmó la directora del GSRAS para la zona de Kamchatka, Danila Chebrov, quien en una entrevista para el portal ruso "Gazeta", enfatizó en que la actividad volcánica del Kliuchevskoi "no está conectada con el sismo de magnitud 8,8 en la península", sino que la erupción es consecuencia de que "ha estado activo durante mucho tiempo", poniendo de ejemplo otros volcanes de la zona que no erupcionanubes de humo.
Más que lava que pueda caer por una de sus laderas o las enormes columnas de fuego que pueda lanzar el estratovolcán, para Zhostkov la mayor preocupación en este momento es el tráfico aéreo, ya que, debido a la remota ubicación de Kamchatka, es el único medio de transporte que tienen para llegar a otras zonas. "El aislamiento y la incomunicación podrían ser los mayores peligros directos para los residentes de la península", agregó, consignó el diario "Komsomólskaya Pravda". de piroclastos, que no es más que la lava endurecida, cenizas y arena que se ha ido acumulando por siglos, explica el sitio especializado en vulcanología y geología, Volcanes. org. Entre los estratovolcanes más famosos del mundo se encuentra el Monte Fuji, en Japón; el Popocatépetl, en México; y el volcán Etna, en Italia. En Chile contamos con varios estratovolcanes, siendo el más grande del país el volcán Llaima, a unos 2.400 metros de altura, según el Sernageomin. RRSS.