Editorial: Trabajar por un objetivo común
Editorial: Trabajar por un objetivo común Editorialn interesante llamado fue el que realizó el presidente de la Cámara Chilena dela Construcción (CChC) sede Valdivia este fin de semana. En una entrevista con Diario Austral, Pedro Matamala Monforte señaló la importancia del trabajo coordinado y unido entre el sector privado y el público. Esta fórmula es reiterada cuando se realiza diagnósticos respecto de cómo avanzar hacia un mayor desarrollo regional, pero pocas veces se pone efectivamente en práctica. Con frecuencia, las buenas intenciones son interrumpidas o demoradas por intereses particulares, motivaciones políticas, o agendas individuales que se anteponen a los intereses colectivos, impidiendo reales avances que requieren de acuerdos transversales. Por lo mismo, es necesario reconocer que desde la CCHC existe una genuina voluntad de colaborar y contribuir con el progreso local.
Prueba de ello es la constante presencia de sus dirigentes en diferentes mesas de trabajo conformadas desde la creación de Los Ríos -y antes ya con la Agenda Pactada-, como la convocada recientemente desde la Municipalidad de Valdivia para enfatizar en la necesidad de construir el Puente Cochrane.
La misma actitud y decisión constructiva se observa en muchos otros gremios (Saval, Cámaras de Comercio y Codeproval, entre los de mayor cantidad de socios del área productiva), como también en las organizaciones de la sociedad civil, siempre dispuestas a entregar sus opiniones y canalizar inquietudes.
Desde las autoridades e instituciones de gobierno también existe disposición al diálogo, pero no siempre cuentan con la capacidad de concreción de propuestas, ni herramientas para que las opiniones recibidas sean vinculantes o incidentes en decisiones que, a menudo, son tomadas a nivel central y no localmente.
Entonces, ¿cómo conciliar ambos afanes y remar en una misma dirección? No es sencilla esta respuesta, pero es bueno recordar el consejo que daban los líderes del Comité Nueva Región al respecto, hace ya cuatro décadas: dejar de lado las diferencias y pensar en nuestro territorio -y la gente que lo habitaprimero. Matamala lo reforzaba en la entrevista citada: “Nosotros necesitamos construir mejores ciudades y un mejor país. Para eso, la única forma es conversando y vinculándonos”. Tiene razón.. La colaboración público-privada es la clave del desarrollo. Los Ríos sabe de eso. Editorial