Una de las carreras más cortas y mejor pagadas: qué hacen los técnicos en metalurgia
Una de las carreras más cortas y mejor pagadas: qué hacen los técnicos en metalurgia Datos de Mifuturo. cl muestran que el sueldo promedio de estos profesionales llega a $1.809.660 Una de las carreras más cortas y mejor pagadas: qué hacen los técnicos en metalurgia Tamara Molina, quien trabaja en la empresa SGS Minerals, dice que "es un área que tiene mucha matemática y química". BaAnYeLiZ MUÑOZ écnico en Metalurgia es una de » carreras con mejor perspectiva laboral y salarial.
Así lo concluyó un análisis de Mifuturo. cl, del Ministerio de Educación, que detectó que sus egresados tienen sueldos promedios que alcanzan $1.809.860, uno de los más altos de la educación técnica, y una empleabilidad del 880%. La carrera tiene una duración formal de 4 semestres (2 años) y durante el 2024 hubo 119 matriculados. Hoy son 156. Esta oferta es impartida por el centro de formación técnica (Inacap), los institutos profesionales Virginio Gómez, IP de Chile e IP del Valle Central, además de las universidades de Aconcagua, de Antofagasta y de Atacama.
Una que se inclinó por esta área es Tamara Molina (28), quien egresó hace un tiempo y hoy trabaja como químico analista en SGS Minerals, una firma multinacional que ofrece servicios de inspección, verificación, ensayos y certificación para la industria minera. En su caso, siempre sintió interés por el mundo minero y también por la química. Como metalurgia engloba ambas cosas, quiso incursionar en ella. Además, vio que era un área con buenas estadísticas respecto a ingresos y a empleabilidad. ¿Es muy difícil? "Empecé a estudiarla cuando tenía 25 años. Y como había salido del colegio hace rato, me costó mucho al principio, sobre todo las matemáticas. Es un área que tiene mucha matemática y química. Además, venía de un colegio técnico y no había tenido química hasta segundo medio. No fue fácil enchufarme. Los profes se portaron muy bien conmigo y fueron un apoyo gigante. Con el tiempo me terminaron gustando las matemáticas y la química. Me enamoré de la carrera". ¿Qué ramos pasan? "Vemos de todo un poco. Por ejemplo, introducción a la minería y metalurgia, donde tenemos ramos de preparación mecánica de minerales, abarcamos todo lo que es chancado y molienda. También tenemos ramos como fundamentos de hidrometalurgia y pirometalurgia, que nos fueron preparando para seguir con los estudios de ingeniería. Por otro lado, hay otras de ingeniería. Por otro lado, hay otras de ingeniería.
Por otro lado, hay otras NE "A los tres meses ya estaba trabajando en la empresa que estoy ahora; dice la técnico en metalurgia Tamara Molina (28). Molina (28). Molina (28). Molina (28). Molina (28). materias que sirven como para la inserción laboral, que son como ramos de desarrollo profesional, emprendimiento, etcétera". ¿Encontró pega rápido? "A los tres meses ya estaba trabaJando en la empresa que estoy ahora, que es SGS, un laboratorio químico que se dedica al análisis de muestras provenientes de minerales. Concretamente trabajo en el área de digestión de muestras, utilizando ácidos para descomponer una muestra de minerales y así preparar los elementos para su análisis. Recibimos la muestra, la pesamos y luego realizamos la digestión, que es el ataque con ácidos". ¿Por qué cree que son tan valorados? "Es por el sistema de trabajo que tiene este rubro. Se trata de un sistema de turnos que implica mucho sacrificio personal, profesional e incluso familiar. Uno deja de lado muchas cosas y no cualquier persona está dispuesta a trabajar así. Por ejemplo, trabajo en RUBÉN GARCÍA Santiago con sistema de turnos 4x4 y a veces estoy 12 o más horas en la pega.
Si bien tengo varios días libres, se compensa con el sueldo". Indispensables Carolina Aguila, directora del área minería de Inacap, cree que su alto salario responde a la mayor especialización requerida y a la importancia de sus funciones dentro del proceso minero. "Son responsables de la optimización de la recuperación de minerales, el uso eficiente de reactivos y energía, y el cumplimiento de normativas ambientales, lo que impacta directamente en la rentabilidad de una faena.
Además, la minería es un sector con altos estándares de seguridad y operación, lo que también se traduce en mejores remuneraciones para quienes trabajan en él". También tienen buena salida laboral... "La metalurgia es una etapa crítica dentro de la minería, ya que permite transformar el mineral extraído en un producto comercializable. Dado que Chile es uno de los principales productores de cobre y otros minerales en el mundo, existe una demanda constante de técnicos capacitados en metalurgia extractiva.
Además, las nuevas tendencias en economía circular y sostenibilidad están impulsando la necesidad de expertos en reciclaje de metales y eficiencia en el uso de recursos". ¿Dónde pueden trabajar estos técnicos? "Estos profesionales tienen un campo laboral amplio dentro de la industria minera y metalúrgica. Pueden desempeñarse en plantas de procesamiento de minerales, fundiciones, refinerías y laboratorios metalúrgicos. También pueden trabajar en áreas de control de calidad, investigación de nuevos procesos, optimización de producción y supervisión de operaciones en faenas mineras.
Además, tienen oportunidades en empresas proveedoras de insumos y tecnología para el procesamiento de minerales, así como en organismos de fiscalización y normativas ambientales". ¿Qué hacen precisamente? "Su trabajo es clave en la optimización de procesos y en la eficiencia de la industria minera.
Algunas de sus principales funciones incluyen el análisis de muestras en laboratorios para determinar la calidad de los minerales; supervisión y operación de procesos metalúrgicos, como flotación, lixiviación y fundición; control de calidad para asegurar que los productos finales cumplan con los estándares de la industria; optimización de procesos para mejorar la eficiencia y recuperación de minerales, entre otras"..