Los factores que impulsaron al dólar a rozar los $970
Los factores que impulsaron al dólar a rozar los $970 El peso chileno no lo está pasando bien. El dólar ha saltado unos $40 en julio y amenazó con superar los $970 este lunes.
En el alza de $8,2 de ayer, que lo llevó a los $969,9, fue clave "el acuerdo entre EE.UU. y Europa (que) fortaleció el dólar a nivel internacional", dice Miguel Medell, director para Latinoamérica de Omega IGF. "Debilita al peso chileno también la incertidumbre frente al 1 de agosto, cuando se conocerá la tasa arancelaria que impondrá Trump a Chile", agrega. En todo caso, habría otros determinantes. "La depreciación del peso chileno responde a la fuerte caída del precio del cobre en la bolsa estadounidense de Comex, en torno al 3%", dicen en Ebury.
Esto, luego de que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, asegurara que Chile busca obtener una exención del arancel que EE.UU. planea imponer al metal, de acuerdo a lo indicado en una entrevista con Radio Duna. "Sin duda que el resultado de la reunión del Banco Central de este martes influyó en la subida del tipo de cambio", dice Arturo Curtze, analista sénior de Alfredo Cruz y Cía., en referencia a un potencial recorte que, en el papel, es depreciativo para el peso (dado que en EE.UU. aún no se ven rebajas inminentes). "Si bien el mercado espera que el Central recorte la tasa, el comunicado será más importante para ver si e s t á d i s puesto a seguir recortando", señ a l a, a l u diendo a presiones externas que podrían frenar al emisor. El viento foráneo, con todo, fue decisivo.
Tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea, que dejó con aranceles del 15% al bloque, el dollar index se encaminaba a cerrar su mejor mes del año. "El dólar global se está fortaleciendo porque se está descomprimiendo el tema de los aranc e l e s ", d i c e e l economista Juan Ángel San Martín. Agrega que un dólar a nivel local en torno a los $950 o menos se sostenía en gran parte en una divisa débil en el exterior.
Más que un refugio, el dólar global subía por el mayor flujo "de capital hacia activos estadounidenses, particularmente en renta variable, donde los principales índices como el S&P 500 y el Nasdaq volvieron a operar en máximos históricos", dice Rodrigo Lama, Chief Business Officer de Global66. "La tasa del bono del Tesoro de EE.UU. sigue bastante alta, presionando también al tipo de cambio", dice Eduardo Orpis, estratega en Gemines Consultores. La de los Treasuries 10 años subió tres puntos base a 4,416%. El foco monetario Ahora, uno de los focos del mercado estará en la reunión del Banco Central.
Mientras ya se da por descontada una baja de tasas de 25 puntos base, el emisor se enfrentaría a la disyuntiva de proyectar nuevos recortes o frenarse ante una Fed que va más lento en sus rebajas. De entregar un mensaje expansivo hacia adelante, Curtze ve riesgo de que la divisa alcance niveles de $980.
Diego Barnuevo, de Ebury, cree que la clave estará en las negociaciones entre Chile y EE.UU. "De producirse realmente la exención, la demanda por parte de Estados Unidos del cobre chileno no se vería tan afectada, lo cual podría impulsar el precio del metal rojo", sostiene.
Divisa estadounidense anotó incremento de $8,2: Los factores que impulsaron al dólar a rozar los $970 También influyeron las negociaciones por los aranceles al cobre entre EE.UU. y Chile, mientras que las expectativas sobre el Banco Central también incidieron. CAMILO CASTELLANOS El dólar ha saltado unos $40 en julio y casi supera los $970 este lunes. ATON Más detalles en www.elmercurio.com/inversiones.