Referente mundial en cirugía robótica lideró seminario de la Universidad Mayor sobre IA en salud
Referente mundial en cirugía robótica lideró seminario de la Universidad Mayor sobre IA en salud "Puentes para la Innovación: Ciencia, Estado e Industria en la Agenda Pública", organizado por la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Mayor, congregó en su segunda versión a investigadores y científicos del país. El evento, realizado en el auditorio del campus Huechuraba de la casa de estudios, contó con la colaboración de Clínica RedSalud y tuvo como protagonista al reconocido cardiólogo francés Dr. Thierry Mesana, quien realizó la charla magistral "Desafíos y oportunidades del uso de la IA en salud". Referente mundial en la introducción de nuevas tecnologías en los pabellones --como los robots asistentes--, el Dr.
Mesana, académico de cirugía cardíaca en la U. de Ottawa de Canadá y durante diez años CEO y presidente del Heart Institute de la misma institución, expuso sobre los impactos de la IA en los cuidados y gestión de los pacientes. "La IA no puede replicar la empatía y los juicios matizados, que son esenciales para el cuidado del paciente, especialmente en situaciones sensibles. La humanidad tiene un nivel de imaginación e intuición en la toma de decisiones que no se puede replicar", comentó. Dr. Cristián Chávez, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la U. Mayor; Dr. Thierry Mesana; Dra. Adriana Tapia, directora de Campos Clínicos de la U. Mayor; Max Luksic, alcalde de Huechuraba, y el Dr. Patricio Manque, rector de la Universidad Mayor. Dr. Sacha Bittelman, director de Especialidades Médicas de la U. Mayor; Constanza Ugarte, coordinadora de Campos Clínicos de Clínica RedSalud; Dra. Susana Cabello, vicerrectora de Investigación de la U. Mayor; Dr. Guillemo Watkins, cirujano bariátrico de Clínica RedSalud, y Dr. Tomás de Mayo, director de la Escuela de Medicina de la U. Mayor. Dr. Andrés Gomberoff, decano de la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Mayor; Jocelyn Olivarí, gerenta de Innovación de Corfo, y el Dr. Esteban Calvo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes de la Universidad Mayor. Dr. Rafael González, director del Doctorado de Ciencias en Materiales Avanzados; Dr. Manuel Ahumada, director del Centro de Nanotecnología Aplicada; Dr. Sebastián Beltrán, director de la Escuela de Tecnología Médica, y Dr. Diego Rojas, director del Centro de Biomedicina, todos de la Universidad Mayor. Amaro Sánchez, estudiante; Dra. Monika Greiner, académica, y Antonio Reyes, estudiante, todos de la Escuela de Medicina de la Universidad Mayor. Dra. María Francisca Barake, directora docente, y Maximiliano Pusch, estudiante, ambos de la Escuela de Medicina de la Universidad Mayor. Dr. Felipe Williamson, director de la Escuela de Odontología, junto a Macarena Villarino, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones, ambos de la Universidad Mayor. El conversatorio posterior incluyó la participación del cirujano francés Dr. Thierry Mesana junto a Jocelyn Olivari, gerenta de Innovación de Corfo, y Joaquim Giannotti, doctor en Filosofía y académico de la U. Mayor. El espacio fue moderado por la bióloga y periodista científica Macarena Rojas..