Autor: Macarena Saavedra Ledezma
Más de la mitad de los escolares de la región tiene malnutrición por exceso
Más de la mitad de los escolares de la región tiene malnutrición por exceso 1 50,9% de los escolares E de la región de Antofagasta tiene mal nutrición por exceso y un 24,8% presenta obesidad, esto, según el mapa nutricional Junaeb 2024. Mientras que sólo el 47,6% de los estudiantes presenta peso normal.
Igualmente, en quinto básico las cifras de obesidad severa alcanzan el 28,7% yen primero básico el 20,7%. Problemático escenario nutricional que se agrava con los datos de la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deportes 2024, relata que sólo el 26,4% de los menores entre 5 y 17 años cumplen con las recomendaciones mínimas de actividad fisica diaria.
Para Eliana Reyes, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética UANDES, tras el diagnostico de Junaeb, es primordial el cuidar que "los niños no tengan acceso a colaciones escolares con muchas calorías, mucha grasa, restringir los alimentos con azúcar añadido, sobre todo las bebidas azucaradas y los jugos con azúcar, o sea; hacer la dieta que se les indique en los consultorios". "Si ya tienen obesidad o sobrepeso no se les puede exigir cosas muy intensas, pero si empezar a que aumenten su actividad fisica y que disminuyan su tiempo en las pantallas o en situaciones de sedentarismo", 7 blemas en músculos esqueléticos por el sobrepeso y por supuesto que el estigma socialy problemas de autoestima", dijo.
Pero, ¿cuánto de considera que un niño está con obesidad? Según explicó la directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UAndes es posible considerarlo cuando el indice de masa corporal de un nifio, que es la relación entre el peso y la estatura al cuadrado, es igual o superior al percentil 95, según su edad y según su sexo. Ahora, ¿qué significa estar en el percentil 95? Quiere decir que está en el valor más alto de un rango de pesos. La media es el percentil 50 y estar en el percentil 95 es estar en el rango más alto de peso para esa edady para ese sexo.
En esa misma línea, Maritza Marin, docente del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Nutrición de la Universidad de Antofagasta (UA), apuntó a que se trata de un panorama de alerta. "Si bien el mapa nutricional de Junaeb, donde se calculan estos datos y se dan estos resultados, para lo que es la región de Antofagasta, se presentó menores prevalencia de malnutrición por exceso a nivel nacional, en conjunto con la región metropolitana, igual esta cifra representa casi la mitad de los estudiantes de la región, por lo tanto, es una cifra alarmante de todas maneras", puntualizó. "En comparación al mapa nutricional anterior, esta malnutrición por excesose mantuvo estable, digamos, una leve disminución en los puntos porcentuales, pero de todas maneras es una cifra a la que hay que realizar un abordaje", añadió. Dentro de las formas de tratar el sobrepeso y la obesidad infantil, las expertas recomiendan indicar alimentación apropiada a la edad, estatura y actividad fisica. En tanto, desde la Universidad de Antofagasta, Maritza Marin señaló que "la malnutrición por exceso es un problema de salud pública.
Entonces, esto requiere un abordaje que sea intersectorial y para el caso de la región de Antofagasta (. .. ). Aquí la necesidad es que sea un enfoque nutricional más personalizado, implementar programas que se acerquen a la región.
Ante el panorama nutricional, desde la CMDS señalaron que toman con atención la información entregada por la Seremi de Salud. "Este diagnóstico confirma la importancia de seguir fortaleciendo las acciones que como institución venimos desarrollando para promover hábitos de vida saludable, a través de programas y talleres de actividad fisica y actividades educativas dirigidas tanto a estudiantes como a sus familias, en coordinación con la JUNAEB y su Programa de Alimentación Escolar", anunciaron.
Asimismo, reiteraron su compromiso "con el bienestar integral de nuestra comunidad escolar". PREVENCIÓN Respecto a los problemas asociados puede conllevar mantener un peso inadecuado en la infancia, Eliana Reyes reconoce que "con toda seguridad lleva a adolescentes con sobrepeso u obesidad y posteriormente adultos". Por ello, recalca que "es importante prevenir la obesidad infantil y por lo que se ve, por las cifras que se muestran en Antofagasta, es algo que no se tomó en consideración". "Hay que abordarla de formaseria porque estos niños van a tener problemas derivados de exceso de grasa corporal como más riesgo de diabetes, más riesgo de enfermedades cardiovasculares, también tienen pro"Es importante prevenir la obesidad infantil y por lo que se ve, por las cifras que se muestran en Antofagasta, es algo que no se tomó en consideración". Eliana Reyes directora de la Escuela de Nutrición y Dietética UANDES. SALUD. Mapa nutricional Junaeb 2024 reveló que el 50,9% de los estudiantes presenta exceso de peso, mientras que el 24,8% padece obesidad.
Expertos llaman a un abordaje urgente e intersectorial. "Es importante prevenir la obesidad infantil y por lo que se ve, por las cifras que se muestran en Antofagasta, es algo que no se tomó en consideración". SOLO 1 DE CADA 4 NIÑOS EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA CUMPLE CON ACTIVIDAD FÍSICA RECOMENDADA, DE ACUERDO A DATOS DE LA JUNAEB RECOPILADOS DURANTE EL AÑO 2024.