80 buses nuevos para Lota y Coronel: Bases de licitación son analizadas por Contraloría
80 buses nuevos para Lota y Coronel: Bases de licitación son analizadas por Contraloría Economía & Negocios Tras anuncio minisTerial 80 buses nuevos para Lota y Coronel: Bases de licitación son analizadas por Contraloría Se trata de 50 máquinas eléctricas y 30 diésel de alto estándar. Transportistas locales, en tanto, expresan incertidumbre y temen quedar fuera del beneficio. El futuro del transporte público en Lota y Coronel comienza a tomar forma con un anuncio oficial del Ministerio de Transportes que proyecta licitar y adjudicar un nuevo sistema durante el segundo semestre de 2025. Este plan contempla integrar ambas comunas al Perímetro de Exclusión del Gran Concepción, con una flota de 80 buses --50 de ellos eléctricos de alto estándar-que beneficiarán a casi 170 mil habitantes. Hugo Ramos Lagos contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: raphael sierra p. 2026 debieran estar operativos los buses.
Consultado por Diario Concepción, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, Patricio Fierro, indicó que "actualmente, las bases para el proceso de licitación están siendo analizadas por la Contraloría General de la República para su toma de razón, proceso que será clave para levantar el llamado a las empresas que quieran participar". Además --según consignó la autoridad regional de Transportes--, cabe recordar que la licitación incluye dos servicios: "Uno, a través de 50 buses eléctricos.
El otro, que considera 30 máquinas diésel, todas con estándar Red, es decir, con acceso universal, sin escalones, cargadores USB, aire acondicionado, pantalla informativa y, considerando que deberían comenzar su operación a mediados de 2026, tendrán cobro o recaudo electrónico". Líneas de taxibuses Sin embargo, aún persiste un aire de suspenso entre los operadores de la zona, quienes esperan detalles clave de la renovación y analizan el impacto que tendrá en el servicio local. Esta incertidumbre abre un escenario lleno de desafíos y expectativas para los prestadores tradicionales.
Según el representante legal de Expresos del Carbón, Gaspar Guzmán, aunque se esperan las bases para agosto, las reuniones en que ha participado hasta ahora no han despejado dudas sobre los montos de subsidios ni otros detalles clave.
Guzmán reclamó que la información ha sido confusa y que incluso legisladores se mostraron. 80 buses nuevos para Lota y Coronel: Bases de licitación son analizadas por Contraloría sorprendidos por el avance del proceso, mientras los transportistas aún carecen de claridad total.
Además, advirtió que la futura integración al perímetro plantea un gran desafío, dado que el número total de buses permitidos será drásticamente menor --80 unidades entre eléctricos y diésel de alto estándar-en comparación con los aproximadamente 140 vehículos que actualmente prestan servicio. Este escenario genera preocupación por la viabilidad económica de las empresas existentes y la posible desaparición de algunas flotas, poniendo en duda el futuro de muchos prestadores históricos.
Por su parte, Daniel Rivera, representante legal de Sotral S.A., criticó la falta de claridad en las conversaciones sobre la licitación. "Han sido conversaciones genéricas, siempre hablando pedazos del asunto, pero nunca nos han dicho formalmente: `Esta es tu licitación, estos son los parámetros a trabajar'". "Eso nos tiene un poco agraviados, porque nosotros hemos trabajado toda la vida en transporte público y no podemos simplemenministeriales han dado señales de que esta integración no es una discusión perdida, buscando elevar estándares y sumar tecnologías como la electromovilidad.
Recientemente, algunos operadores han manifestado interés en sumarse al nuevo sistema, incluyendo la incorporación de tecnologías como el pago electrónico, pero, aunque estos avances podrían allanar el camino hacia una eventual vuelta al perímetro, la inclusión formal de los prestadores de Lota y Coronel no ha llegado a puerto, generando, según los transportistas, una sensación de falta de visibilidad.
Ante esta situación, y en respuesta a la interrogante que plantea el perímetro de exclusión, el seremi Patricio Fierro comentó que "resulta lógico proyectar que la llegada de estos 50 buses eléctricos y otros 30 diésel --sumado al recaudo electrónico--, permita ir revisando ese tipo de opciones. No obstante, la primera prioridad es lograr una licitación exitosa". FOTO: raphael sierra p. OPINIONES Twitter @Diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl te dejarlo", afirmó.
Rivera agregó que quieren participar y adaptarse a la tecnología, pero siente que la licitación está diseñada para favorecer a actores con mayor capacidad financiera. "Ellos tienen un sistema dibujado que es casi inalcanzable para quienes llevamos 60 o 70 años en esto". En cuanto a la renovación de flota, dijo que están dispuestos a modernizar sus buses, pero reclaman que no hay un mecanismo claro para hacerlo. "Estamos de acuerdo con renovar, por ejemplo, con un sistema de chatarrización, pero no sabemos qué quieren realmente". Sobre el pago electrónico, recordó que su empresa fue pionera en intentarlo. "Siempre estuvimos interesados y tuvimos un contrato para instalarlo.
Los equipos se instalaron, teníamos todo listo antes de la pandemia, pero el ministerio lo rechazó en ese momento". De cara a la próxima licitación, Rivera señaló que, aunque aún no tienen las bases oficiales, buscarán los mecanismos para participar. Sin embargo, lanzó una advertencia clara: "Queremos que nos consideren y valoren nuestra experiencia como antiguos operadores.
Pero con las condiciones actuales, es muy difícil imaginar qué pasará con las 140 máquinas que hoy prestan servicio en la zona". "Hay muy pocos usuarios, y la realidad es que muchos operadores están trabajando a duras penas. Nos preocupa profundamente el futuro de la empresa y del servicio", concluyó.
Con el fin de despejar dudas sobre la gestión futura, el seremi Patricio Fierro (MMT) sostuvo que, una vez dado el puntapié oficial, todos los términos irán fijados en las bases. "Pero la idea es clara: la licitación tiene como foco apostar a una mejora de calidad respecto a la movilidad de los habitantes de Lota y Coronel". ¿Posible vuelta al perímetro de exclusión? Desde hace años, el perímetro de exclusión que regula el transporte en el Gran Concepción ha dejado paralizada la reincorporación de Lota y Coronel; intentos realizados en 2013 y 2014 quedaron truncos por falta de financiamiento. Hoy, las autoridades.