Municipios deberán tener plan de seguridad para acceder a recursos
Municipios deberán tener plan de seguridad para acceder a recursos Gobernador explica que nuevo plan exige a las municipalidades contar con una ordenanza de alcoholes y fiscalizar los sitios de juegos de azar. Además, contempla duplicar el presupuesto en 4 años. Vicente Pereira vicensepereira@diarisllanquihuexl tenemos deIrechos deIrechos y obligaciones obligaciones y hay que tenerundesde(.. j. Siestoy postulando a fondos de seguridad, seguridad, lo mínimo quede bo tener es un plan deseguridad”, deseguridad”, explicó el gobernador gobernador regional de Los Lagos.
Alejandro Santana. respecto respecto a las exigencias que tendnin tendnin que cumplir los municipios municipios para acceder a recursos recursos del Gobierno Regional (GORE). en el marco del nuevo Plan de Seguridad y de Protección CiviL presentado presentado ayer por la autoridad regionaL Pero, no solo con esta política deberán disponer los municipios, sino que también con una ordenanza ordenanza que regule las patentes de alcoholes y que fiscalicen fiscalicen y contrarresten la proliferación proliferación de recintos clandestinos clandestinos de juegos de azar, dado que incentiva la ludopatía ludopatía y el microtráfico de drogas, como lo han expuesto expuesto las policías, según detallé.
En cuanto a inversión en esta materia, Santana especificó especificó que entre los años 2018 y 2024 se invirtieron 50 millones de dólares, de los cuales un 71% corresR COHEITI. !!L! LA LOSLAGOSAL J )ROSAN TANA, PITESI ENOAPtE ti, PLAN. pondióa recursos del GORE y el 29% restante a carteras sectoriales.
Pero ahora, destacó Santana, Santana, la propuesta consideraque consideraque el GORE duplique la inversión en un periodo de cuatro años (2025-2029). “Pasaremos de un 4% a un 8% del presupuesto, lo que significa una inversión de $40 mil millones, en función función a que lleguen los proyectos proyectos municipales”. Otra de las novedades es que el programa FRIL(Fondo FRIL(Fondo Regional de Iniciativa Local) Local) considerará iniciativas de seguridad. “Nuestra primera primera propuesta para este año es de tres mil millones de pesos”, remarcó la autoridad. autoridad. TRABAJO COLABORAnVO La delegada presidencial megional, megional, Paulina Muñoz, apunta a una labor colaborariva colaborariva entre los distintos estamentos estamentos relacionados con la seguridad.
Y si bien, añade, los gobiemos gobiemos regionales desempeñan desempeñan un rol coayudante que hace que la labor que realizan desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) (Seremi) de Seguridad Pública, Delegación Presidencial y delegaciones provinciales, junto a las policías, sea fortalecidoporelGORE. fortalecidoporelGORE. En la misma línea, latecretaria latecretaria regional ministerial ministerial (seremi) de Seguridad, Patricia Rada, consideró que ese plan contribuirá a mejorar la sensación de inseguridad inseguridad y bajar la tasa de deitosen la región.
Así tansbién sostiene que más allá de la inversión, inversión, se requiere de la pasticipación pasticipación activa de las instituciones instituciones y de la comunidad, comunidad, ya que en el combate a la delincuencia “todos tene mos que colaborar”, Por su parte, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Waissnsihgt )RN), destacé la propuesta presentada para fusionar la Central de Comunicaciones Comunicaciones (Cenco) con Seguridad Municipal. medida medida a la que también podrán postularotras comunas, como como Osomoy Castra En su análisis, detalla que loque se busca es tener una mayoreficienday contn contn l a través de las cámaras de televigilancia, con la finalidad finalidad de juntar, en una misma infraestructura, los dispositivos de Carabineros, Carabineros, de la Municipalidad de Puesto MonEt, de la Sesemi de Transportes yde los vecinos. vecinos. En el caso de la capital regional, esa nueva central estaría ubicada en el sector Mirasol. Por su parte, el alcalde de Maullin. Nabih Sosa, coloca coloca el acento en la “inte gración. Hay muchos esñierzosdeparticularesyde esñierzosdeparticularesyde los municipios, pero no se están aprovechando.
Entonces, Entonces, debemos tomar las experiencias de países desarrollados, desarrollados, que tienen todo integrado en grandes centrales, centrales, lo que contribuye a mejorar la sensación de seguridad”. seguridad”. Sobre los requisitos a cumplir, Soza indicó que el plan de seguridad lo tienen bastante avanzado, pero que le preocupa tener buenos buenos núnseros en cuanto a denuncias.
O CONCEJO APROBÓ PLAN DE SEGURIDAD El Concejo Munidpal dePuertoMontt, por unanimidad de sus diezediles másel alcalde Rorlrigoinraihgt, aprobóel nuevo nuevo Plan Comunal deSeguridad Pública, que incluye seis áreas de intervención prioritaria, entreellas la definición de un poligono poligono priorizado con foco en elterminal de Buses, con el objetivode objetivode aumentar la prevencióny mejorar la reacción frente a delitos o incivilidades.
Esta iniciativa priorizó problemáticas queso estaban consideradas para definidas como áreas de intervención, como el consumo de alcoholy drogasen la via pública; robo en lugarhabitadoy nohabitado; violencia intrafamiliar; intrafamiliar; robo con violencia e intimidsción, y violencia escolar.. - -