“Tendría que definirme como un latinoamericanista”
“Tendría que definirme como un latinoamericanista” Grínor Rojo, Premio Atenea 2024: "Tendría que definirme como un latinoamericanista" El autor, ensayista y crítico de 84 años fue reconocido con la Mejor Obra de Ciencias Sociales o de Humanidades, por los tres volúmenes de "La cultura moderna de América Latina", editado por LOM. de "La cultura moderna de América Latina", editado por LOM. acido en 1941, y con una Ñ carrera crítico/literaria iniciada en 1972, con la publicación del libro "Los oríge nes del teatro hispanoamericano contemporáneo"; Grínor Rojo se mostró ayer muy contento al re cibirel Premio Atenea 2024, otorgado por revista de la UdeC, en tuna ceremonia realizada frente a unaabultada audiencia, enel Au ditorio de la casa de estudios. "Me siento profundamente honrado deserel receptor de este premio, porque tengo un aprecio muy grande por la Universidad de Concepción, por la revista y porestereconocimiento", comen: tó, una vez finalizada la jornada.
Contó que fueron muchos los saludos recibidos que tuvo de al gunos representantes del medio Íterario, destacando especial. mentelas felicitaciones del poeta Tomás Harris. "Me dijo que mee licitaba, sobre todo, por la exce lencia de ese premio, del premio mismo, que es, como digo, moti vo de honra, es decir, motivo no solo de agradecimiento", dijo el teórico literario destacado como autor de la Mejor Obra de Cien cias Sociales o de Humanidades, con"La cultura moderna de Amé rica Latina", en tres volúmenes editados por LOM entre los años 2022 y 2023, Clara Parra, nueva directora de la publicación comentó que ésta era sólo un momento más para Atenea. *"Ha asumido el ro] de ser testigo del desarrollo de nuestra universidad, de la vida acadómi ca, intelectual, literaria y científi ca, másallá delas fronteras nacionales" señalósobre la propuesta, destacando que Atenea ha sido unórgano de difusión del trabajo de varios escritores. "Muchos y muchasquealo lar go dela historia -como ahora Grí nor Rojo han querido sumar sus aportes para abrir discusiones más amplias y profundas sobre las diversas formas de conoci miento que las humanidades, las artes y las ciencias sociales pue: den proporcionar a nuestras vie jas preguntas por comprender la naturaleza de nuestros desafíos", anotó lasegunda directora mujer dela revista -luego de Cecilia Ru bio desde su fundación en 1924.
PARTE DE UNA TRADICIÓN Ensuintervención, el reconocidoreiterósu agradecimiento por el premio, especialmente, por ser otorgado por una universidad que apreciaba mucho. "Acá he tenido amigos extraña: dos, en la que hace mucho tiem: dos, en la que hace mucho tiem: dos, en la que hace mucho tiem: Clara Parra, nueva directora de la publicación, destacó la obra de Rojo.. .. vez que se convoca al Premio Atenea en la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades. La primera fue en 2020 con la obra "Movimiento enla tierra.. " de la historiadora María Ezequiel Fernández". Carlos Saavedra. Rector U. de Concepción.
Rector U. de Concepción. 1972 fue el año de publicación del primer libro del autor, que a la fecha suma más de 20 títulos en torno a temas latinoamericanos. temas latinoamericanos. e PRATS OS RA q an qa E aa) an lo] a] qa qa Grínor Rojo, quien evidenció su gran conocimiento sobre la UdeC, agradeció el Premio Atenea 202+4. po, en el panorámico exterior, fui profesor visitante. De modo que es un lugar que conozco muy bien y que he recorrido", señaló. Destacó, además, el recibir un reconocimiento de Atenea. "Comoustedessaben, es unagloriano de las revistas académicas chileNas, sino de las revistas académi cas de América Latina. Es una de las más antiguas y prestigiosas", apuntó, relevando en rol directi voque cumplió Rubio durante los últimossiete años.
En su intervención tuvo pala bras en torno a la educación y su proyección en las nuevas generaciones. "Si sabemos para qué una comunidad educa a los jóvenes, sabremos cuáles son las acciones mediante lascualesse llevan acabo, quién esel sujeto que puedeo, incluso, debe educarla y quién es incluso, debe educarla y quién es ma, pero parasinteti se educa para humanizar, esto es, para completar a un ser que sesupone que nace completo, que no esenteramente humano todavía, pero que debiera serlo", apuntó el intelectual con estudios en lamateriaen América Latina. -Usted siempre se ha dedicado a investigar temas relacionados con la educación o referente a lo que propone en los tres volúmenes dela obra premiada ahora.. En cultura latinoamericana. De alguna manera, si tuviera que definirme, tendría que definirme como un latinoamerica: nista. Eso es lo que soy. Y en ese ámbito, la conexión entre cultura y sociedad para mí es funda méntal. O sea, no concibo quese pueda hablar sobre la cultura sin hablar sobre la sociedad en la cual esa cultura se produce y ala cual alude. De modo que es ta ha sido mi tarea de vida. Si no de toda mi vida, yo diría de tres cuartos de ella, por lo menos.
Y claro, el libro queacaban de pre miar, en sus tres volúmenes, tiene que ver con la historia de la cultura moderna de América Latina, es decir, desde el fin del si glo XIX en adelante..