Marcel llama a dejar de pensar "como si fuésemos ricos"
Marcel llama a dejar de pensar "como si fuésemos ricos" E Iministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió que Chile enfrenta importantes y sustantivas presiones fiscales, Por esto, llamó a equilibrar los esfuerzos tanto en el plano de los ingresos, gastos y deuda, además de dejar de pensar como si fuésemos un pais rico. "Tenemos que asimilarlo porque todavia pensamos como si fuésemosricos", dijo Marcel, refiriéndose al crecimiento potencial del pais en la década del 90.
Asi, descartó que volvamos a tener cifras del gasto público de un 7% asumiendo que hay un compromiso hacia adelante que requiere "sacudirse los prejuicios y trabajar colaborativamente". También, aseguró que la deuda pública no superará el 45% este año y que reducir la tasa de licencias médicas a niveles pre pandemia, le permitiria al Estado ahorrar cerca de US$700 millones al año.
Según los datos preliminares que maneja la Dirección de Presupuesto (Dipres), en la ejecución presupuestaria acumulada de enero a junio de 2025, se observa un alza en los ingresos de 4,3% y un 6,2% en ingresos tributarios.
El jefe de las finanzas públicas dijo que la deuda pública en ningún caso superará el nivel prudencial del 45% y dijo que esto ira de la mano con los compromisos de reducción del gasto. "Vamos a terminar este año más cerca del 42% y fracción. Esto va a implicar una trayectoria bien distinta", aseguró.
Apuntando al Congreso Por otro lado, resaltó la necesidad de un mayor compromiso de los diversos actores politicos con la responsabilidad fiscal, apuntando sobre todo al Congreso, asegurando que convencer a los parlamentarios para implementar medidas con el objetivo de controlar el gasto no ha sido una tarea sencilla. "La politica fiscal si bien es esencialmente responsabilidad del Gobierno, del Ejecutivo, en su materialización hay muchos actores que intervienen, de partida, el Congreso". Según comentó, durante los últimos años en materia fiscal los parlamentarios "han tenido una serie de tentaciones de vulnerar algunas normas constitucionales sobre iniciativa de ingreso o de gasto. Afortunadamente la gran mayoría de ellas no se han materializado.
Pero eso es un fenómeno permanentemente presente". "Hoy dia cuando buscamos implementar una serie de medidas para controlar el gasto en el largo plazo, lo que vemos es que no es fácil convencer a los parlamentarios", sostuvo el jefe de las finanzas públicas.. · Además, deslizó críticas a parlamentarios que "han tenido una serie de tentaciones de vulnerar algunas normas constitucionales sobre iniciativa de ingreso o de gasto". Advierte complejo escenario fiscal de Chile "Necesitamos más actores que estén comprometidos en ese proceso (gasto fiscal)", manifestó el ministro de Hacienda.