José Antonio Kast supera en 9% a Evelyn Matthei en sectores populares
José Antonio Kast supera en 9% a Evelyn Matthei en sectores populares Mario Contreras Dubó ue José Antonio Kast se ha fortalecido y aumenta su adhesión en sectores populares, es una de las conclusiones de la enCuesta del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, ICSO, de la Universidad Diego Portales. La otra es que se acerca cada vez más a Evelyn Matthei. En la muestra de 1.100 personas entrevistadas vía correos electrónicos se preguntó --apuntando a conocer el clima social por una palabra que reflejara la situación país: 72% usó conceptos negativos, 17% positivos y 11% neutros.
En el ámbito político la interrogante fue ¿ quién le gustaría que fuera el próximo Presidente de Chile? Un 23% se inclina por Matthei, un 19% por Kast, 11% por Carolina Tohá, un 10% por Johannes Kaiser, un 6% Jeannette Jara, 5% Franco Parisi y Gonzalo Winter, un 3% Marco Enríquez-Ominami, un 2% Harold Mayne-Nichols, y Alberto Undurraga y Francesca Muñoz 1%. Jaime Mulet no tuvo preferencias.
Y quedó un 15% para la opción "No sé". En enero la misma encuesta preguntado por el personaje pol que se sintiera más identificado, La respuesta fue que Matthei 13%, Kaiser 10%, Tomás Vodanovic 9%, Kast 5%, Tohá 2%. Tomás Vodanovic 9%, Kast 5%, Tohá 2%. La razón para superar a Kaiser ¿ Qué cambio se produjo para que Kast pasara al segundo lugar y Kaiser al cuarto puesto? El director del ICSO, Claudio Fuentes opina que independiente de esta muestra, Kasten los últimos meses "se ha consolidado como una alternativa, está acercándose a Matthei, y Kaiser queda reducido a un voto sin mucha opción de crecimiento". Asu juicio, "se dio vuelta la tortilla", ya que también hay un crecimiento "significativo" del fundador del Partido Republicano.
Al analizar este hecho, sostiene que "lo que parece estar pasando es que Kast está llegando más a sectores socioeconómicos bajos, que no ha sido en el caso de Kaiser, que lo ha perdido". Estima que como el libertario se ha focalizado en criticar al Estado, eso atenta contra lo que quieren sectores socioeconómicamente bajos, que necesitan la ayuda estatal y temen con eso perder subsidios que reciben. En cifras, Kast tiene un respaldo de 26% en los sectores D/E, frente al 17% de Matthei y al 8% de Kaiser. Y el republicano no tiene una mala cifra en sectores medios: 18% en C2 y 19% en C3, mientras la abanderada de Chile Vamos está en 25% y 20% respectivamente. El libertario sólo llega al 10% en ambos estratos.
Al interpretar estos números, Fuentes cree que el cambio de respaldo en el sector popular se debe a que Kast en su última estrategia ha estado entregando propuestas, manteniéndose un poco más al margen de los debates "más pequeños" de la coyuntura. Y la baja de Kaiser la explica también ra. Y la baja de Kaiser la explica también ra.
Y la baja de Kaiser la explica también Según encuesta ICSO-UDP José Antonio Kast supera en 9% a Evelyn Matthei en sectores populares El republicano marca 26% en los grupos D/E frente al 17% de Matthei, que lidera en el ABC1 donde se empina al 29%. por su estrategia, que la ve en radicalizar su discurso, de plantear cero Estado, "minimizar ciertas políticas muy radicales, yo creo que asustan a la gente y eso los lleva a inclinarse más por candidaturas que conocen, que son las de Matthei y Kast". Donde es fuerte la ex alcaldesa es en el ABCI sector en el que se empina al 29%, el republicano llega a 15% y el libertario a 10%. Pero más allá de la disputa de KastKaiser, la competencia del republicano con Matthei ha comenzado a sertema en la oposición. La fortaleza que está mostrando Kast en cuanto a equipos y propuestas, ya es conversación en ChV. En varias encuestas (CEP e ICSO, entre ellas) hay un acercamiento en las cifras que no pasa inadvertido.
Se confirma la tendencia en la muestra de Black and Whitendencia en la muestra de Black and Whitendencia en la muestra de Black and White de hoy, donde si bien el republicano sigue cuarto --Matthei 20%, Kaiser 17%, Tohá 15%, al igual que Kast--, se redujo en 20 puntos la brecha de hace un mes de Matthei (29%)-Kast (9%). Ahora sólo es de 5%. La otra comparación es que la separación Kaiser, que hoy marca 17%, con Kast (hoy llega a 15%), bajó 15 puntos, ya que el primero tenía 24% y el segundo 9%. Los separa sólo 2%. Disputa por electorado de centro De ahí que la mirada se vuelve --además del favoritismo medido por estratos económicosa las preferencias que tienen los abanderados en los votantes por sector político.
Deacuerdo a ICSO, en el electorado de derecha la disputa es cerrada entre Matthei (34%) y Kast (36%), quedando en un tercer lugar Kaiser (17%). Como los porcentajes son bajos entre quienes se identifican con la izquierda (Matthei 7% y Kast 1%), la gran disputa debería darse en las personas de centro.
Ahí si bien la exministra del Trabajo se impone con 25%, no queda lejos el exdiputado con un 18%. Y el actual diputado un 9%. Con todas estas cifras el tema de que entre Kaiser y Kast se produzca un acuerdo presidencial --ya están comprometidos en FOTO. CLAUDIO CORTES FOTO. CLAUDIO CORTES uno para la elección parlamentariano parece lejano. No pasó inadvertido que ambos tuvieron coincidencias y "guiños" mutuos en el debate realizado el miércoles por la Cámara Chilena de la Construcción. Ambos recordaron que rechazaron la reforma previsional y el Acuerdo Para la Paz en La Araucanía. Sobre la posibilidad de que Kaiser se baje debido al actual escenario, Fuentes manifiesta que podría ocurrir, pero que va a depender de la dinámica interna del PNL. Consultado por el eventual traspaso de votantes de Kaiser a Kast, el académico estimó que sería de un alto porcentaje, "porque el perfil de votante de Kaiser es muy similar al votante de Kast. Debido a este último dato, en un escenario de enfrentamiento Matthei-Kast, "seguramente el republicano le haría una competencia muy férrea a la exalcaldesa", concluye Fuentes. Si se abre o no la posibilidad de retiro de la postulación de Kaiser dependerá de varios factores. Por ahora en el sector se menciona la elección interna del PNL que serealizará el sábado 24 y domingo 25. Antes de eso, nadie se atreverá a decir nada relacionado al tema presidencial. Sobre todo, cuando se dice que han empezado a surgir facciones internas. surgir facciones internas. surgir facciones internas..