Autor: Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Políticos magallánicos anticipan última cuenta pública del Presidente Boric
Políticos magallánicos anticipan última cuenta pública del Presidente Boric Apocos días de la última cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, programada para el 1 de junio, líderes políticos de la Región de Magallanes han compartido sus expectativas y evaluaciones sobre la gestión del mandatario.
Arturo Díaz, consejero regional por el Frente Amplio, destacó los avances logrados durante el gobierno, señalando que “ he mos ava n z a do de manera considerable en diferentes áreas: salud pública gratuita, reducción de la jornada laboral, aumento histórico del sueldo mínimo, instauración de una política de cuidados, mayor inversión en seguridad pública, entre otras”. En el ámbito regional, resaltó la próxima aproba“Magallanes requiere, además, medidas concretas. Urge revisar el alto costo de las contribuciones que pagamos”. ción e implementación del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas como un hito significativo para Magallanes.
Por su parte, Christian Gallardo, militante del Partido Socialista, expresó su deseo de que el Presidente Boric “no sólo haga un balance honesto y valiente de su gestión, sino que proyecte con claridad el rumbo que Chile debe seguir en los próximos años”. Subrayó la importancia de abordar temas pendientes en la región, como el proyecto de Rentas Regionales, la creación de una Zona Franca de Servicios, el desarrollo del hidrógeno verde con beneficios concretos para la comunidad, y mejoras en el sistema de salud.
Gallardo enfatizó que “Magallanes requiere además medidas concretas, y urge revisar el alto costo de las contribuciones que pagamos”. A su vez, R ica rdo Hernández, presidente regional de Evópoli, manifestó escepticismo respecto a la cuenta pública, indicando que “siempre se generan expectativas respecto de la cuenta pública, más aún cuando es la última de esta administración”. Asimismo criticó la gestión del gobierno, afirmando que “generalmente se evalúan el cumplimiento de promesas cosa difícil para Boric y su equipo, su desconexión con la realidad y con bajo nivel de gestión.
Si lo evaluamos respecto de lo prometido, claramente es muy deficiente”. Hemos avanzado de manera considerable en diferentes áreas: salud pública gratuita, reducción de la jornada laboral, aumento histórico del sueldo mínimo”. Arturo Díaz, consejero regional Frente Amplio. Generalmente se evalúan el cumplimiento de promesas, cosa difícil para Boric y su equipo, por su desconexión con la realidad y con bajo nivel de gestión”. Ricardo Hernández, presidente regional Evópoli. Entre avances, demandas y críticas Balance honesto y valiente Bajas expectativas Avances considerables. Representantes del Frente Amplio, Partido Socialista y Evópoli en Magallanes expresan sus expectativas y evaluaciones sobre la gestión del mandatario, destacando logros, señalando desafíos pendientes y planteando críticas. Entre avances, demandas y críticas, militante Partido Socialista.