Falabella dejó Argentina, pero los argentinos no se van de ella: la estrategia para atraerlos a Chile
Falabella dejó Argentina, pero los argentinos no se van de ella: la estrategia para atraerlos a Chile Cuatro años después, la postal de Argentina es completamente diferente, con un avance en las desregulaciones promovidas desde el gobierno de Javier Milei, una desaceleración de la inflación en el orden del 1,6% mensual y el fortalecimiento del peso argentino. Sin embargo, Falabella apenas mantiene la marca Sodimac en el pais vecino, sin ánimo de retornar con sus célebres tiendas de vestuario, calzado, cosmética y tecnología. Consciente de su atractivo aún vigente, Falabella habilitó en su página web el registro para los ciudadanos argentinos, eliminando la obligatoriedad de comprar con RUT chileno.
De esta manera, los clientes del otro lado de la cordillera hacen la transacción desde su hogar con su Documento Nacional de Identidad (DNI argentino) y hasta con su número de teléfono (+54), en caso de ser requerido un contacto. Luego de elegir el producto de interés y pagar online con tarjetas de crédito y débito, el cliente argentino debe acudir a la tienda de Falabella en Chile, previamente acordada para el retiro gratuito. En algunos casos, se habilitan las sucursales de Sodimac y Tottus si hay disponibilidad. H ay una perdida que los argentinos no terminan de superar y es la de Falabella. La multitienda chilena dejó de operar en el pais trasandino en 2021, luego de unas tres décadas de presencia con locales en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y San Juan. Las trabas a las importaciones, el costo impositivo y el retraso del tipo de cambio influenciaron en la salida de un mercado que apenas representaba el 4% de los ingresos de la compañía. jalabella.