COLUMNAS DE OPINIÓN: El peor de todos
COLUMNAS DE OPINIÓN: El peor de todos Marco López Aballay, Escritor culturadiaguita@gmail.com El peor de todos `El peor de todos' (Ediciones B, 2025), consiste en una investigación del autor Carlos Tromben, quien profundiza en la vida de Mario Melo Pradenas, un oficial del Ejército, militante del MIR y escolta de Salvador Allende. En dicho libro se revela la historia de Mario Melo, la cual sobrepasa con creces los límites de una vida normal y corriente, constituyendo un caso único y sobresaliente entre los oficiales de nuestra patria. Mario Melo nació en Concepción el 26 de marzo de 1946, siendo sus padres Mario Melo Acuña e Ilia Pradenas Pérez. Durante su carrera en el Ejército llegó a ser instructor de la Escuela de Paracaidismo.
Mediante decreto del 4 de mayo de 1970 se dispuso el retiro del entonces teniente Mario Melo del Ejército de Chile junto a varios militares acusados de mantener vínculos con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Para la época de la campaña presidencial de Salvador Allende, en la elección de 1970, Melo se incorporó al cuerpo de seguridad del futuro presidente, pasando a formar parte del Grupo de Amigos Personales (GAP), del cual se retiraría en 1971 para reincorporarse al MIR. Durante su permanencia en el MIR, Mario Melo viajó a Cuba junto a otros integrantes de dicha organización para perfeccionar sus conocimientos sobre técnicas militares y entrenar a otros miristas.
En esa época se hizo pública, dentro del MIR, la homosexualidad de Melo -repudiada en aquel entonces tanto por la sociedad chilena como por la cubana-. Cuando reconoció su condición fue expulsado del movimiento, siendo sometido a tratamientos siquiátricos para intentar modificar su orientación sexual.
En 1972 Melo se vería involucrado en el escándalo de la camioneta del GAP; el 31 de marzo ocurrió un accidente automovilístico de una camioneta manejada por integrantes del GAP y que iba cargada con armas y municiones militares.
El vehículo estaba inscrito a nombre de Miria Contreras (más conocida como `La Payita'), secretaria personal del presidente Salvador Allende, quien declaró que había vendido el vehículo a Melo Pradenas pero que no había realizado el cambio de inscripción. El 11 de septiembre de 1973, durante el golpe de Estado, Mario Melo acudió al palacio de La Moneda y con una ametralladora disparó a los aviones que sobrevolaban el lugar.
Su nombre estuvo entre las personas mencionadas por el Bando N 10 emitido por la Junta Militar el día 11 de septiembre de 1973, y que debían presentarse a los autoridades ese mismo día en el Ministerio de Defensa Nacional para ser detenidos. Mario Melo Pradenas fue detenido en la madrugada del 29 de septiembre de 1973 por una patrulla de la Fuerza Aérea de Chile, al allanar el departamento donde vivía Olga Ávila, amiga de Melo. Posteriormente fue trasladado a la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales en Peldehue, lugar donde se perdió su rastro. Según testimonios, a Mario Melo lo obligaron a saltar de una torre de entrenamiento y posteriormente sería apuñalado. Su cuerpo fue lanzado al mar desde un helicóptero, sin ser encontrado. Su nombre fue incluido en el informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, elaborado entre 1990 y 1991 donde reúne casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar. Sin lugar a dudas, Mario Melo Pradenas constituye un extraño personaje para la historia oficial de Chile. Oficial del Ejército y militante del MIR, escolta de Salvador Allende, instructor y líder de barricadas, transgresor por naturaleza. Fue el militar más atípico de su generación, el más leal y el más peligroso, el más rudo y el más sensible. En su breve, aunque intensa vida, acumuló lealtades y traiciones, mitos y silencios que tardaron décadas en salir a la luz. Entre esos silencios, se incluía su vida privada: era homosexual y tenía una pareja en la Fuerza Aérea; un hombre que amaría con pasión y sin límites. Aquel hecho sería impensable tanto en las filas de las Fuerzas Armadas profundamente conservadoras, así como en las filas de una izquierda igualmente homófoba. A través de esta humilde nota, saludamos a este hombre extraordinario..