Autor: C. MUÑOZ-KAPPES
La reservada reunión entre el ministro Grau y el sindicato de Huachipato
La reservada reunión entre el ministro Grau y el sindicato de Huachipato El ministro de Economía, Nicolás Grau, se reunió a fines de julio en Santiago con Héctor Medina, el presidente del sindicato de trabajadores de Huachipato, la siderúrgica del Grupo CAP que cerró este año, para abordar “la actualidad de los trabajadores de Huachipato, tras el cierre de la planta”. Tras la suspensión indefinida de las actividades en la siderúrgica en octubre del año pasado, el Gobierno se comprometió a hacer un seguimiento de los trabajadores desvinculados de Huachipato en el marco del “Plan de fortalecimiento industrial del Biobío”. Prometió medidas como establecer un subsidio de relocalización para los recién despedidos, cursos de capacitación de larga duración y el acompañamiento a quienes estaban empleados en Huachipato.
Desde el Ministerio de Economía indican que el tema específico que se abordó en la reunión de julio fue el avance del “Plan nacional de acero verde 2030”, en particular, de cómo “avanza el proceso de licitación de Corfo que involucra está medida”. De acuerdo con Medina, de los trabajadores que estaban contratados en la siderúrgica Huachipato, el 39,6% de ellos ha conseguido un nuevo empleo. El resto, está trabajando de forma esporádica o cesante. El dirigente sindical indica que la mayor. SERODAJABARTEDOTACIDNIS preocupación figura en aquellos trabajadores mayores de 50 años. Medina afirma que llegaron a ser cinco mil trabajadores, los que se fueron reduciendo a dos mil. Hoy, quedan 120 personas empleadas en Huachipato, en actividades logísticas y portuarias, dice.
“Cuando enfrentamos la dolorosa decisión de suspender indefinidamente las operaciones siderúrgicas de Huachipato, teníamos claro que el principal desafío era a nivel humano () Hoy nos permite decir que más de la mitad de los trabajadores directos que dejaron la empresa se reinsertaron en el mercado laboral. Un grupo más pequeño optó por acogerse a retiro y otro porcentaje menor decidió emprender”, indica Jean Paul Sauré, gerente general de Huachipato.
Desde el Ministerio del Trabajo dicen que el impacto tras el cierre de Huachipato se ha visto minimizado por el plan de fortalecimiento industrial, ya que “más del 75% de los trabajadores de las empresas contratistas analizadas mantiene continuidad laboral” y que “1.600 trabajadores han experimentado cambios, ya sea incorporándose a nuevos empleadores distintos a las contratistas analizadas o dejando de cotizar”.. Abordaron el avance del plan de acero verde, uno de los compromisos del Gobierno tras el cierre de la siderúrgica. La mitad de los extrabajadores tiene empleo, dice CAP: La siderúrgica Huachipato suspendió indefinidamente sus actividades en octubre de 2024.