Autor: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
+Niñas en la Ciencia busca acortar la brecha STEM en estudiantes rurales
+Niñas en la Ciencia busca acortar la brecha STEM en estudiantes rurales PUBLIRREPORTAJE Las estadísticas nacionales revelan que, a pesar de que las mujeres superan a los hombres en matricula universitaria de pregrado. su participación disminuye notoriamente en niveles más altos de formación, especialmente en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), donde su presencia no supera el 30% Asi, acortar la brecha que existe en los sectores históricamente masculinos, sobre todo, en carreras STEM es uno de los grandes retos que se han propuesto en la Universidad Técnica Federico Santa Maria (USM). No solo se trata de aumentar las matrículas en la reconocida casa de estudios, sino también retener a las estudiantes y conseguir que su pasantía universitaria sea positiva y enriquecedora. "Este proyecto +Niñas en la Ciencia nació como un desafio matemático que un grupo de estudiantes de Ingeniería realizó para alumnas de colegios cercanos a la USM en Valparaiso: Resolver el Misterio de la sala 314 fue la inspiración para llevar la ciencia más lejos", explican las académicas, Carolina Rey y Elizabeth Avilés. La iniciativa consiste en la organización de varios encuentros con estudiantes de establecimientos rurales.
El primero de ellos congregó durante todo un dia a cerca de 100 niñas que cursan desde Primero a Cuarto Medio de colegios de Petorca, quienes tuvieron la oportunidad no solo de resolver el problema matemático, sino de conocer las instalaciones de la USM, a qué carreras pueden acceder, cómo es estudiar ingeniería y cómo se desenvuelven las mujeres en este ambiente. En tanto, el segundo encuentro está programado para septiembre con participantes de la provincia de San Antonio. Durante la jornada se dan talleres y charlas acerca de las importantes mujeres que ha tenido la Ciencia y su contribución a la humanidad. De esa manera, también se hace divulgación y se acerca la Universidad a las personas.
Las niñas, además, comparten todo el día con académicas, mentoras y estudiantes, almuerzan juntas y al finalizar, reciben un diploma. "Este proyecto se ha hecho solo con voluntad, tanto de la USM como del seremi de Ciencias y de la municipalidad que han ayudado, difundido y entregado el traslado. entre otros aportes. Sin duda, es el resultado de un trabajo en equipo y de las redes de apoyo que hemos formado", comentan las académicas.
Ahora, el desafio es replicar esta iniciativa para que entren más niñas a carreras STEM, sobre todo de zonas rurales, y vean todas las puertas que esto les puede abrir.. El proyecto de divulgación científica con enfoque de género para alumnas de enseñanza media fue ideado dentro de la Universidad Técnica Federico Santa María, USM, específicamente, por el grupo de estudiantes EMMA (Encuentro de Mujeres Matemáticas). El kema de EMMA es la frase de la matemática rusa Sofia Kovalevskaya: La diversidad en la Ciencia y el pensamiento es fundamental para el progreso de la humanidad.