Autor: HÉCTOR BURGOS
Incendios forestales: Tras 11 noches con toque de queda, ponen fin a la medida en La Araucanía
Incendios forestales: Tras 11 noches con toque de queda, ponen fin a la medida en La Araucanía Aún se mantienen ocho siniestros activos en la regiónFueron 11 noches consecutivas con toque de queda en tres comunas de La Araucanía: Collipulli, Ercilla y Galvarino. Hasta que ayer, tras la reunión de la mesa técnica constituida con motivo de los incendios en la región, las autoridades regionales decidieron levantar la medida a partir de hoy.
De acuerdo con el delegado presidencial Eduardo Abdala (PPD), el fin de la restricción que fue desescalada de manera paulatina luego de abarcar 12 sectores de las provincias de Malleco y Cautín se debe a la disminución en la “agresividad” de los ocho siniestros forestales que se combaten en la zona, además de las condiciones ambientales con máximas que no superarían los 30 C que favorecen el control del fuego.
Un tercer factor que se consideró, añadió el arquitecto, fue que “se requiere un trabajo en coordinación con los municipios para trabajar en la interfaz urbano-rural, de manera de aplicar fuego técnico o quemas controladas en los entornos, si hubiese rastrojos”, como una medida preventiva, ante la eventualidad de que nuevos focos se aproximen a áreas pobladas.
El director de Senapred en La Araucanía, Alejandro Pliscoff, confirmó que la región se mantendrá en alerta amarilla, con excepción de Pitrufquén, que con-tinuará con roja, mientras se combaten dos incendios forestales: uno en Puraquina Bajo (cerca del límite comunal con Villarrica), que obligó a decretar la alerta de evacuación SAE ayer en la tarde, y otro siniestro en Loica, aledaño al cementerio de la comuna y que el martes obligó a decretar cinco alertas SAE. De acuerdo con el último reporte de la Conaf, este siniestro ha consumido 236 hectáreas de vegetación. Además, otras 66 hectáreas resultaron siniestradas en Vilcún. Respecto de las viviendas afectadas desde que se iniciaronlos incendios (6 de febrero), el oficial (r) del Ejército sostuvo que ayer se entregaron dos inmuebles de emergencia, totalizando 14 de los 17 siniestrados. “Hoy (ayer) vamos a concurrir a hacer entrega de las viviendas e inspeccionar a los contratistas que las construyen”, afirmó.
Aunque reconoció que se trata de unidades “precarias”, pues, “los baños son con fosa séptica”, añadió que “posteriormente hay un protocolo para entregar viviendas de mejor calidad”, y agradeció la ayuda de privados para disponer de forraje animal, “para que los mismos municipios puedan concurrir con sus vehículos a retirar este forraje, de acuerdo con los requerimientos que ellos tienen”. El “Super Puma” entra en acciónRespecto del incendio “El Manzano”, originado en la Patagonia Argentina, la directora de la Conaf en La Araucanía, María Teresa Huentequeo, afirmó que se verificó que “está avanzando hacia el sector este del país (trasandino)” y que “no hay riesgoNOTAinminente para la comuna de Curarrehue”. El delegado Abdala, en tanto, confirmó que se ha registrado caída de cenizas en la comuna cordillerana, pero “esto tiene que ver con una mayor contención del incendio desde el lado argentino”, aseguró, y añadió que “los focos han avanzado muy lentamente (). La cola del i n c e n d i o e s t u v o más cerca del territorio chileno, no obstante esto se ha ido controlando”, puntualizó.
El seremi de salud, Andrés Cuyul, señaló que “se hanrepartido mascarillas a la población” en las comunas de Pitrufquén, Galvarino, Traiguén, Collipulli y también en la cordillera de Curarrehue, con un total de 15.500 unidades Ayer, en el aeródromo La Paloma, de Puerto Montt, autorida-des regionales recibieron al helicóptero Airbus H215 “Super Puma”, que hoy se sumará a otras tres aeronaves que combaten el incendio tras su llegada a suelo nacional.
La delegada presidencial de L o s L a g o s, P a u l i n a M u ñ o z (PPD), detalló que la aeronave “tiene una capacidad importante para seguir combatiendo el incendio: cerca de 4 mil litros”, lo que equivale a más de cuatro veces la de los helicópteros livianos, y que su trabajo se concentrará en el sector de Paso El León.
El director regional de la Conaf, Miguel Leiva, añadió que el helicóptero “es mucho más eficaz en el combate de incendios, sobre todo en este que tenemos, que es de gran magnitud, que está en cordillera, que es muy técnico, muy difícil”. ZONA AFECTADAEl incendio del sector El León ha devastado 11 mil hectáreas en Argentina.. En Los Lagos, el helicóptero “Super Puma” comenzó a apoyar el combate de la emergencia en El Manzano, originada en Neuquén, Argentina.
Autoridades confirman que, tras su llegada al territorio chileno, se encuentra “detenido”. Aún se mantienen ocho siniestros activos en la región La Araucanía ha sido una de las regiones más golpeadas por la temporada de incendios forestales. RECURSO. — El helicóptero “Super Puma” tiene una mayor capacidad de almacenamiento de agua que otras aeronaves