El debate entre las PYME ante la nueva propuesta de Hacienda de bajar su impuesto corporativo a 20%
El debate entre las PYME ante la nueva propuesta de Hacienda de bajar su impuesto corporativo a 20% El debate entre las PYME ante la nueva propuesta de Hacienda i Una facción de gremios valóra la propuesta, mientras que otros critican que se establezca un régimen de renta atribuidar donde la tributación ocurre independiente del retiro de uti1idades llevar el diferencial con las grandes ampresos e aporcos dos ptanelos, pero que hoy apertura “enrm contexto de reepcrneabilidad fiscal” pare explorar llevarla a nro 20%, Animismo, ue explicó que llevor le rase e un 20% implicario implicario un aumonrri “geaduelY e partir del 2029 “el cual adsmáa podria estar anonado el crecimiento de la economía.
Debate abierto Las portee quedaron de retornan lee conversaciones amilos pcóximao acocamos, ya queaún heydudeeentrelos gremios del oector, SI represen cante de la Confederación Confederación del Comercio Detallista yTurinmo de Chile (Condednchtnar), Juan Albedo Phrecco, expcrna que hoy un 70% de lao PYME está ere el régimen inlegredo de renta (o sea, donde el 100% de lo pegado a ntvel de impue ato corporativo se puede des ronror a nivel de los socios noa neeesridar veLeearcoeo LI debate está instaindo en Ira tea egrupa clones de peqnoeflany meuliarsanemprecae meuliarsanemprecae (PYME), luego de que al pesado viernrs el Ministerio de Hacienda preoenoara une nueva propuesto de mudificación mudificación al siulema trihetanio del sector, en el merco de leo tralottvoo prelegínla uvas pare presenrer una “ley de reninan”, El Ejecutivo hosca hacerse hacerse cargo del aumenlo que experi eren taré el gcaveneemi corporativo poro leo PYME tras el rnn de la pandemia, deede un io% aun 25%. Ron ceno de, tproborse la propuesta de ley de nim plificocidn reguletoria (hoy en segundo ocámire en el Sonado), lo caco cocporedvs panelas empteeesde menor tamaño ce zebujerá desde el 25% que comenzd a regir el primero de entero de mete año, a ti, % hasta el 2027 Luego, en 2aM se ejustarui e aros ij%. Y peco evitar que se empine ¡ suebamente e a% el 2029, Haciendo le propuso e tos gremios tejan la tase deforma permanente era 20% pero los contribuyeraten ron tragrenon por baste UFsoo. 000 el edo, Ademán reiteró lo idea de rebajar a 24% el gravamen pera len emprasen de mayor eumaño.
El coordimradocde Politice TributarIa del Ministerio de Hacienda, Diego Riquelme, expuso que podrien reducir reducir a un 22% lo rase para de la firmo). Sin embargo, dice que a-laclenda busca que entre el go% y qyle se vaye al régimen de renta enribuido (o rleuominado “transparente”), era el que independiente datos retiros de uoltidadee, se tribute a nmvel de impueetoe Finales con la utilidad generada en el ejercicio.
Se busca inetaurar un régimen de rente etmibuide para el yo% de las PYME, régimen ujmee ye frarasd en la reforma tributarle del alto 2004 Paralelamente, se debilita al régimen integrodo proponiendo une lasa permanente de 20% de impuesto cocporetivo, más alta del ia, 5% quo tienrn hoy, yquedebierenerla laSa rorporedvade largo plazo del rector”, agrego, Más duro fue el plantea miento de la lstultigcemial Neclonal, que mediante una dcclaraciónfurtdomonnóquo el régimen Propyme, utilizado pot ml 55% de las Atrpyrnen, se ve afectado “ncgo tivamente”, pues se busco rraeledarlen o un régimen transparente,. El debate entre las PYME ante la nueva propuesta de Hacienda de bajar su impuesto corporativo a 20% El debate entre las PYME ante la nueva propuesta de Hacienda de bajar su impuesto corporativo a 20% El debate entre las PYME ante la nueva propuesta de Hacienda i Una facción de gremios valóra la propuesta, mientras que otros critican que se establezca un régimen de renta atribuidar donde la tributación ocurre independiente del retiro de uti1idades llevar el diferencial con las grandes ampresos e aporcos dos ptanelos, pero que hoy apertura “enrm contexto de reepcrneabilidad fiscal” pare explorar llevarla a nro 20%, Animismo, ue explicó que llevor le rase e un 20% implicario implicario un aumonrri “geaduelY e partir del 2029 “el cual adsmáa podria estar anonado el crecimiento de la economía.
Debate abierto Las portee quedaron de retornan lee conversaciones amilos pcóximao acocamos, ya queaún heydudeeentrelos gremios del oector, SI represen cante de la Confederación Confederación del Comercio Detallista yTurinmo de Chile (Condednchtnar), Juan Albedo Phrecco, expcrna que hoy un 70% de lao PYME está ere el régimen inlegredo de renta (o sea, donde el 100% de lo pegado a ntvel de impue ato corporativo se puede des ronror a nivel de los socios noa neeesridar veLeearcoeo LI debate está instaindo en Ira tea egrupa clones de peqnoeflany meuliarsanemprecae meuliarsanemprecae (PYME), luego de que al pesado viernrs el Ministerio de Hacienda preoenoara une nueva propuesto de mudificación mudificación al siulema trihetanio del sector, en el merco de leo tralottvoo prelegínla uvas pare presenrer una “ley de reninan”, El Ejecutivo hosca hacerse hacerse cargo del aumenlo que experi eren taré el gcaveneemi corporativo poro leo PYME tras el rnn de la pandemia, deede un io% aun 25%. Ron ceno de, tproborse la propuesta de ley de nim plificocidn reguletoria (hoy en segundo ocámire en el Sonado), lo caco cocporedvs panelas empteeesde menor tamaño ce zebujerá desde el 25% que comenzd a regir el primero de entero de mete año, a ti, % hasta el 2027 Luego, en 2aM se ejustarui e aros ij%. Y peco evitar que se empine ¡ suebamente e a% el 2029, Haciendo le propuso e tos gremios tejan la tase deforma permanente era 20% pero los contribuyeraten ron tragrenon por baste UFsoo. 000 el edo, Ademán reiteró lo idea de rebajar a 24% el gravamen pera len emprasen de mayor eumaño.
El coordimradocde Politice TributarIa del Ministerio de Hacienda, Diego Riquelme, expuso que podrien reducir reducir a un 22% lo rase para de la firmo). Sin embargo, dice que a-laclenda busca que entre el go% y qyle se vaye al régimen de renta enribuido (o rleuominado “transparente”), era el que independiente datos retiros de uoltidadee, se tribute a nmvel de impueetoe Finales con la utilidad generada en el ejercicio.
Se busca inetaurar un régimen de rente etmibuide para el yo% de las PYME, régimen ujmee ye frarasd en la reforma tributarle del alto 2004 Paralelamente, se debilita al régimen integrodo proponiendo une lasa permanente de 20% de impuesto cocporetivo, más alta del ia, 5% quo tienrn hoy, yquedebierenerla laSa rorporedvade largo plazo del rector”, agrego, Más duro fue el plantea miento de la lstultigcemial Neclonal, que mediante una dcclaraciónfurtdomonnóquo el régimen Propyme, utilizado pot ml 55% de las Atrpyrnen, se ve afectado “ncgo tivamente”, pues se busco rraeledarlen o un régimen transparente, pero “quitándole” sirnpli cidad y aumenrando costos y contingencias Además, eles más de 100000 PYNE que tributan en el régimen general se les perjudica aún más con la desintegración del sistema, afectando la equidsd tributaria” agregan.
El vicepresidente de la confederación Nacional de la Micro, PequeñayMediana Empresa lConepyne), Hértsr Hértsr Sandoval, señala que el planteamiento de Hacienda es que las empresas PTA111 en el régimen transparente pasen desde el 5% actual de participación a un 95%, “siendo un tema que estamos analizando”. 1 mamo, dice tener dudas con el nuevo sistema de “monorributo”, en el que los nuevos cmprendimientos pagado entre UTM 0,5 y IJTM 1 mensual por un plazo de dos años antes de dat el salto a los regimenes PYME.
FI director ejecutivo de la Asociación de Proveed o res de la lndustrta ds Salud IAPISI, Eduardo del Solar, tomenta que la propuesta viene siendo presentada por Teatinos 120 “ya hace un año”, la cual “práctica mente no tiene cambios y lo asá importance ea que tienen que definir otirlainoence la tasa y el tiempo en que la tendrán am cambio más la progresión del aumento”. El gerente general de la Asociación de Exportadores e Importadores fAsexma), Marcos Illesca, señala que el énfasis debe ser que el régimen printipal de las PYME sea el traaparente, ya que es esperable que el qo% o más de las empresas adhieran voluntariamente a este sistema.
“En esa pees pectiva, la lasa general para las PYME]iasaa tenes ineuos importancia, ya que afecta a las medianaay ademasen un sistema lo legrado” recalca El secretario general dala liniónNacionalde organizaclones Gremiales de Micro, Pequeña, Mediana Empresa y Empresarios, Trabaiadores por Cuenta Propia o Auróno mos de Chile lttnarymel, Luis Solis, caliñca como lo “más destacable” el “amplio con sarao” que existe en sorno al fortalecimiento del régimen transparente, una medida que, dice, beneñciaa más del 90% de las micro, pequeñas y medianas empresas, entregándoles entregándoles mayor liquidez durante el año.
Mientsas que el director de la Asociación de Emprendedores Emprendedores de Chile (Asecb), Alfredo Silva, agrega que más que una reforma tributaria, se requ iere una “arquitectura eco nómica que permira crecer, crecer, invertir yfocmalizazao l-loy, ocás que nunca, las PYIME deben estar al centro del nuevo pacto fiscal”..