Ganadores del Fondo 55+ de Entel comenzaron ejecución de proyectos para acercar la tecnología a personas mayores
Ganadores del Fondo 55+ de Entel comenzaron ejecución de proyectos para acercar la tecnología a personas mayores A través de diversas actividades e instancias, los ganadores del Fondo 55+ de Entel pusieron en marcha sus proyectos, los cuales buscan fomentar el desarrollo de habilidades digitales en personas de entre 55 y 70 años.
Las iniciativas seleccionadas beneficiarán a más de 1.600 personas durante el primer año de ejecución y son lideradas por instituciones de amplia trayectoria, como la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Austral de Chile, la Asociación de Emprendedores de Chile, la ONG Innovacien y la Fundación Revivir en colaboración con Reactívate. El Fondo 55+ de Entel financiará programas que se ejecutarán en distintas regiones del país, incluyendo Valparaíso, Metropolitana, OHiggins, de La Araucanía, de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Pamela Zahler, directora de Redes de Red Aprender, junto a Elizabeth Tobar y Myriam Vallejos. Dante Queirolo, decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Geografía de la PUCV, y Rodrigo Figueroa, profesor de Historia y Geografía de la PUCV. Constanza Moraga, coordinadora de Proyectos de Fundación Revivir, y Camila Dávila, coordinadora de CVT San Ramón.
“Nos alegra ver cómo estos proyectos ya están implementados en distintos rincones del país, con propuestas que van desde el fortalecimiento de la alfabetización digital para el emprendimiento, hasta la promoción del envejecimiento activo a través de la tecnología, pasando por la educación financiera y la preparación para el mundo laboral actual”. Francisca Florenzano, gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel. Ricardo Roa, consultor Sostenibilidad y Comunidades de Entel; Francisca Schweitzer, directora de Red Aprender, y Arturo Domínguez, analista Gestión Social de Entel. María Gracia Escudero, directora ejecutiva, junto a Agustín Barros, CEO, y Pilar Bunster, gerenta general, todos de Reactívate. Ruth Cid junto a Diego Pérez de Arce, analista senior Gestión de Grupos de Interés y Territorio de Entel, Myriam Troncoso, Angélica Quezada y Pablo Undurraga, gestor de Alianzas Estratégicas de La Fábrica de Renca. Verónica Peña, vicepresidenta de Cosoc Cartagena, y Rubén López, jefe Programa Acción Senior de la PUCV. Carlos Pacheco, premiado por Caminar con Reactívate, junto a Patricio Burich, director ejecutivo de Revivir, y Dania Contreras, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Ilustre Municipalidad de San Ramón. Autoridades de Entel y de la Universidad Austral Puerto Montt junto a beneficiarios del programa. Dusan Boric, coordinador Proyectos Internacionales de la Dirección de Investigación de la PUCV; Tiare Bórquez, coordinadora Programa Personas Mayores de la Municipalidad de Cartagena, y Catherine Ayala, jefa Departamento Gestión Comunitaria de Dideco. Fernanda Palta, directora de Dideco de Municipalidad de Cartagena, y Mónica Morales.
Tania López, Manuel José Rengifo, Génesis Vildósola y Bernarda Soto, todos de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech). Patricia Muñoz, gerenta de Comunicaciones Corporativas y Grupos de Interés de Entel, y Juan Pablo Tapia, director de Atlas Comunicaciones. Marianela Orrego, subdirectora, y Jenny Pulgar, directora, ambas de la Escuela Ingeniería Comercial, junto a Marisel Santana, coordinadora Vinculación con el Medio, y Marcela Astorga, vicerrectora Sede Puerto Montt, todas de la Universidad Austral. Mariana Soto, estudiante del programa; Alejandro Pantoja, director Ejecutivo de Open Beauchef; Mónica Silva y Roberto Saavedra, ambos estudiantes del programa. Adultos mayores beneficiarios del Fondo 55+ de Entel, participantes del programa de Fundación Reactívate y Revivir. Cecilia Ahumada, encargada Programa Inclusión Laboral del Departamento de Empleo Providencia, y Marcela Munizaga, vicedecana de la Universidad de Chile.. La empresa de telecomunicaciones destinó $300 millones para financiar los programas seleccionados. SON SEIS ORGANIZACIONES