Así funciona la red de satélites que geolocalizan autos por todo el mundo
Así funciona la red de satélites que geolocalizan autos por todo el mundo Los satélites fueron lanzados desde el mar de China hace pocas semanas.
Geely pone en órbita una constelación que guiará desde el espacio sus sistemas de conducción autónoma Así funciona la red de satélites que geolocalizan autos por todo el mundo mediodía del pasado viernes 8 de Ass once satélites fueron lanzados desde el mar a bordo de un cohete que los había transportado desde China. Todos ingresaron a sus órbitas asignadas y hoy operan con normalidad. Este logro espacial fue gestionado por Geely, una de las marcas chinas de autos que más ruido está generando en el mundo. Nacida en los años 80 en Hangzhou, pasó de ser un pequeño fabricante local a convertirse en un gigante global que hoy incluso es dueño de Volvo y tiene participación en Mercedes-Benz.
El proyecto en cuestión se denomina GEESATCOM y, a través de satélites en órbita baja, se sustenta en las comunicaciones de Internet de las Cosas (IoT, red de objetos físicos como electrodoméstiCos). La idea es construir un ecosistema de movilidad integrado espacio-tierra que transformará la experiencia de transporte de los usuarios.
Desarrollado y operado de forma indeLe brindarán al conductor más seguridad, orientación y capacidad de respuesta ante emergencias en la ruta. pendiente por Geespace, la filial aeroespacial comercial de Geely, la compañía ya había concretado tres despliegues orbitales exitosos en el 2022 y 2024. Con este último lanzamiento, el proyecto cuenta ahora con 41 satélites en órbita, ampliando progresivamente sus capacidades de cobertura global. Control satelital La primera fase de despliegue contempla un total de 72 satélites, cuya instalación se prevé completar a finales de este año. Durante los próximos dos meses, Geespace acelerará el despliegue de la constelación. Así, se podrá establecer una cobertura global integral por satélite, cuya única excepción serán sólo las regiones polares.
Las comunicaciones satelitales en órbita baja están transformando rápidamente industrias estratégicas como los vehículos conectados, la movilidad aérea urbana, la respuesta a emergencias, las operaciones marítimas y la infraestructura energética. "Estamos muy orgullosos de este nuevo hito, que refleja nuestro compromiso por impulsar un ecosistema de movilidad cada vez más integrado e innovador", comenta Michael Gao, gerente general de Geely Auto Chile.
El exitoso despliegue de la constelación GEESATCOM, anticipa, "permitirá a nuestros vehículos contar con conectividad constante incluso en zonas rurales, sistemas de asistencia al conductor más precisos y una experiencia de movilidad mucho más cómoda gracias a rutas inteligentes y servicios digitales estables.
Además, esta infraestructura refuerza la capacidad de respuesta en emergencias y sienta las bases para el futuro de la conducción autónoma". La infraestructura satelital entrega datos críticos para sistemas avanzados de asistencia al conductor y plataformas de vehículos conectados. Se eleva así significativamente la seguridad y la comodidad en los desplazamientos. Para sectores como transporte, agricultura o minería, significa un salto en productividad y seguridad. Para los conductores particulares, se traduce en más tranquilidad y mejores experiencias de movilidad. conforman la red GEESATCOM que será desplegada por Geely de acá a fin de año A a bre] Ú Ú.