Tragedia en el mar de Cobquecura: La vida de la surfista atropellada por una lancha
Tragedia en el mar de Cobquecura: La vida de la surfista atropellada por una lancha iercmy V Quiroz prcnsa@latribuna.cl En En la playa Rinconada de Taucú, Javiera Ortiz, de 3 años, encontró la libertad que solo el mar le podía ofrecer. Era un lugar que la llamaba, donde había encontrado encontrado al amor de su vida y planeaba planeaba establecerse después de una larga vida en Rancagua. En él disfrutaba de surfear y se entregaba a la danza de las corrientes. Pero el viernes, en esas mismas aguas que la acogieron tantas veces, la tragedia tragedia la alcanzó. Una lancha de pescadores artesanales la impactó mientras mientras surfeaba. Según la Brigada Brigada de Homicidios de Chillán, el operador de la embarcación no la vio hasta el momento del golpe fatal. Sus heridas eran graves. No había salvavidas, ni ambulancias. Fue trasladada trasladada en un vehículo particular particular hasta un centro de salud, donde se con firmó su fallecimiento. fallecimiento.
Su muerte avivó un debate que resurge con cada tragedia: la seguridad en el borde costero y la falta de regulaciones en zonas donde la pesca artesanal ylos deportes deportes acuáticos conviven en un equilibrio frágil. IJNA VIDA ENTRE EL ARTE Y EL MAR Nacida en Rancagua, Javiera Javiera Ortiz llevó una vida de creatividad creatividad y pasión. Fotógrafa y diseñadora de vestuario de profesión, encontró en el mar su inspiración y en Cobqueeura Cobqueeura su hogar. Hace más de dos años se instaló en Buchupureo junto a su pareja, combinando su amor por el surf con otra de sus grandes pasiones: el tejido. Desde niña tuvo interés por los textiles, pero fue en Australia Australia donde descubrió el tejido tejido XL con los brazos, una técnica técnica que marcaría su camino. Su blog de viajes se transformó transformó en un espacio de experimentación experimentación textil, combinando tradición y modernidad. A través través de lnstagram compartía patrones, vendía prendas y promovía el tejido corno un arte contemporáneo. Su talento traspasó fronteras fronteras con exposiciones en Australia y cursos en la plataforma plataforma Dornestika, donde enseñaba su técnica a miles de personas a lo largo de todo el mundo. Amante del camping y la vida al aire libre, quienes la conocieron la recuerdan como una persona alegre, trabajadora trabajadora y perseverante. Su visión del tejido corno un arte accesible accesible inspiró a muchos. Hoy, su ausencia deja un vacío en su comunidad y en las olas que la vieron partir. Además, era muy activa en sus redes sociales, donde compartía compartía sus experiencias en el mar y sus procesos creativos, inspirando a muchas personas personas con su arte y su estilo de vida. Quienes la conocieron la describen como una persona alegre, trabajadora y perseverante. perseverante. En su cuenta de lnstagrarn @Inspiratemirando, tenía 56 mil 200 seguidores. SECLJRII)AI) EN LA COSTA El accidente reavivó una discusión postergada sobre la convivencia entre la pesca artesanal y los deportes acuáticos. acuáticos. La falta de zonificación clara en estas áreas expone a surfistas, bañistas y pescadores pescadores a riesgos innecesarios.
Matías López, presidente de la Federación de Surf de Chile, fue tajante: “Esto le podría haber pasado a un niño jugando jugando en la orilla o un bañista”. Pidió a las autoridades establecer establecer normativas que definan responsabilidades en estos espacios compartidos. Desde el Club de SurfCuranipe, SurfCuranipe, su presidente, Santiago Pinedo, propuso mayor fiscalización fiscalización en los meses de mayor afluencia turística. “Lo ideal UN L1AMAI)O A LA ACCIÓN El caso también dejó en evidencia la falta de recursos en emergencias. Sin ambulancias ambulancias ni salvavidas en la playa, la ayuda llegó tarde. Desde la comunidad surfista y los clubes locales exigen acción. Piden mesas de trabajo con la autoridad marítima, autoridades autoridades locales y sindicatos de pescadores para establecer regulaciones claras. “Tenemos que dialogar”, insistió Pinedo.
“No podemos seguir esperando otra tragedia”. tragedia”. En Cobquecura, las olas siguen rompiendo en la orilla, ajenas a la pérdida, pero para quienes conocieron a Javiera, cada ola es ahora un recuerdo de la libertad que ella encontró en el mar. 1 “Esto le podría haber pasado a un niño jugando en la orilla o un bañista”, señaló Matías López, presidente de la Federación de Surf de Chile. Is creaciones de Javiera en su instagram sería un punto permanente de autoridad marítima, fiscalizando fiscalizando y cursando infracciones infracciones cuando corresponda”, enfatizó. LA BRIGADA DE HOMICIDIOS de la PDI está dirigiendo la investigación..