Futuros profesionales de la salud se capacitan para abordar temáticas de VIH y sexualidad en la atención primaria
Futuros profesionales de la salud se capacitan para abordar temáticas de VIH y sexualidad en la atención primaria Futuros profesionales de la salud se capacitan para abordar abordar temáticas de VIH y sexualidad en la atencién primaria Estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura Puericultura de la Universidad Autónoma Autónoma de Chile, sede Talca, Talca, fueron capacitados en la jornada de formación de consejeros en Salud Sexual y Reproductiva VIH / EITS organizada por la Comisión Comisión Regional de Salud Sexual Sexual y Reproductiva de la Seremi de Salud del Maule.
La iniciativa, desarrollada desarrollada durante tres jornadas intensivas, reunió a estudiantes estudiantes de tercer y cuarto año previamente formados formados como monitores por la propia carrera, quienes participaron participaron de forma voluntaria voluntaria en esta nueva instancia.
La formación incluyó exposiciones exposiciones y talleres a cargo de profesionales del área, provenientes provenientes de diversas instituciones instituciones públicas y académicas, académicas, incluyendo el Servicio Médico Legal, la Policía de Investigaciones (PDI), otras casas de estudio y docentes de la propia Universidad.
Daniela Andrade, directora de la carrera de Obstetricia y Puericultura en Talca, valoró valoró la instancia como una oportunidad significativa de aprendizaje, “la certificación como consejeros permite a nuestras estudiantes adquirir adquirir herramientas teóricas y prácticas para abordar las diversas situaciones de salud sexual y reproductiva que enfrentan los usuarios del sistema de salud.
Es una jornada jornada ardua, pero muy provechosa, provechosa, con la participación de distintos miembros de la Comisión Regional de Salud Sexual y Reproductiva que enriquecen esta formación Por su parte, la seremi de Salud Salud del Maule, Carla Manosalva, Manosalva, destacó el rol estratégico estratégico que tendrán estos futuros profesionales en la atención primaria, “la formación de monitores es fundamental, considerando que muchas veces serán los primeros en escuchar y orientar a los jóvenes que acuden a los centros de salud.
Esta capacitación capacitación no sólo entrega contenidos técnicos, sino también herramientas para ejercer una escucha activa, que muchas veces suple el rol orientador de las familias familias Esta actividad refuerza el compromiso de la Universidad Universidad Autónoma de Chile y su carrera de Obstetricia y Puericultura con la formación formación integral de sus estudiantes, estudiantes, especialmente en áreas sensibles y prioritarias prioritarias para la salud pública regional y nacional..