PORTADA EL MERCURIO DE ANTOFAGASTA (DOMINGO) - CHILE
PORTADA EL MERCURIO DE ANTOFAGASTA (DOMINGO) CHILE areapertura de la carreL: de Periodismo de la Universidad del Norte, en marzo de 1990, provocó inusitado interés entre losjóvenes egresados el año anterior de enseñanza media. Esta situación originó un récord en las postulaciones: más 1900 para solamente 60 vacantes, informó el Jefe de Admisión del plantel de enseñanza superior, Carlos Sainz López. Este funcionario precisó que la mayoría de los estudiantes provenían delocalidades de la Segunda Región. Después del golpe de estado de 1973, asumió como Vicerrector de sede, Enrique Ferrando Núñez, sucediendo enel cargo al periodista y profesor dela Escuela, Héctor Vera Vera. La nueva autoridad, al inaugurar el año académico el lunes 18 de marzo de 1974, aseguró que la intención era normalizar el trabajo uni: versitario, con la oferta de mil vacantes. Sin embargo, desde comienzos del citado messe anticipaba el fin de un área relevante de la casa de estudios. Algunas carreras de la Facultad de Arte, Educación y Ciencias Humanas, en algún momento no recibirían alumnos. Entre éstas, Periodismo, Antropología y Arqueología. Enrique Ferrando afirmaba enla prensa que "el no recibir estudiantes en algunas carreras, en ningún caso significa el cierre total de ellas.
Sólo se trata de racionalizar la entrada y entrega de profesionales altamente capacitados y en altamente capacitados y en A ANTOFAGASTA CON MEMORIA Carrera de Periodismo marca récord: más de 1900 postulaciones para 60 vacantes ANTIGUOS ALUMNOS EN EL TALLER DE RADIO DE LA CARRERA DE PERIODISO UICN. número acorde a las reales necesidades de la región". Las universidades antofagastinas fueron intervenidas y asumieron en calidad de rectores delegados Rubén Bustos Lynch en la sede dela Universidad de Chile, Alejandro Martinettien la sede dela Universidad Técnica del Estado y Hernán Danyau Quintana en la Universidad del Norte. Como se esperaba, en esta última casa de estudios, fueron cerradas paulatinamente algunas carreras del área humanista y ciencias sociales. Pero hubo más, la Universidad del Norte perdió sus sedes de Aricae Iquique, quese convirtieron en las Universidades de Tarapacá y Arturo Prat. Por disposición de la autoridad designada, la carrera de Periodismo recibió alumnos solamente hasta el año 1975, jóvenes que egresaron en 1979.
La reapertura de la carrera de Periodismo (Escuela de Comunicación Social), nacida el 15 de marzo de 1967 a través del decreto N* 13/1967, ocurrió luego de un largo proceso en que la Iglesia Católica, académicos y funcionarios de la Universidad, exigieron al gobierno militar la devolución de la casa de estudios al seno de la institución religiosa.
Asíocurrió yla institución pasó a denominarse Universidad Católica del Norte. "El Mercurio de Antofagasta", que respaldó este anhelo, en un artículo editorial informó que "en un solemne acto presidido por el Gran Canciller y Arzobispo de Antofagasta, monseñor Carlos Oviedo Cavada y el Rector dela Universidad Católica del Norte, Andrés Music Tomicic, puso en marcha en formaoficial la Escuela de Periodismo de dicha casa de estudios superiores". La nota decía que "la reapertura dela carrera ha sido recibida con beneplácito, pues permitirá la formación de profesionales idóneos en especialidades en que existe demanda en esta zona. De hecho, no es fácil conseguir periodistas bien preparados en regiones.
La mayoría de los que egresan de los planteles, buscan trabajo y futuro en la zona central". También recordaba que "además de la carrera establecida, ya en marcha, por la Universidad Católica del Norte, el Instituto]José Santos Ossa ha creado otra paralela de la cual la referida alma mater será examinadora". Al asumir la Presidencia de la República Patricio Aylwin, el gobierno se comprometió a devolver, ala brevedad posible, el rango universitario a la carrera de Periodismo, ya que también se permitía hacerlo a los institutos profesionales, como ocurría con el citado plantelantorría con el citado plantelantorría con el citado plantelantofagastino.
En/1990 otras carreras de la Universidad del Norte tuvieron las siguientes postulaciones: Construcción civil 898, Ingeniería Civil Plan Común 842, Ingeniería Ejecución en Metalurgia 748, Ingeniería comercial 582, Biología marina 539, Arquitectura 534 y Matemáticas 475. Todas ofrecían entre 50 y70 vacantes, con excepción de Ingeniería Civil Plan Común, que ofertaba 250 cupos. Isidro Morales Castillo Periodista y Magíster en Ciencias Sociales.