Administración, ciencias sociales y tecnologías son las áreas más demandadas por universitarios séniors
Administración, ciencias sociales y tecnologías son las áreas más demandadas por universitarios séniors Luis Campusano (59) se matriculó para estudiar Psicología por cinco años.
CEDIDA CEDIDA n Dos mayores que serán "mechones" desde marzo cuentan cómo es volver a estudiar y qué los motivó a obtener un título profesional. "No hay nada que te impida cumplir tus metas", dice Marcelo González (59). Marcelo González, auxiliar de mantención, está nervioso. En apenas unos días, se embarcará en una hazaña que muchos (aunque cada vez menos) considerarían impensable: ingresar a la universidad a sus 59 años, después de una vida dedicada al trabajo.
Gracias a una beca, tendrá la oportunidad de estudiar Ingeniería en Electricidad y Energías Renovables en el instituto profesional AIEP de Puerto Montt, y aunque este nuevo camino lo tiene entusiasmado, admite que también lo abruma. "Siento un poco de miedo, porque enfrento muchos desafíos, especialmente en la gestión del tiempo. Debo encontrar un equilibrio entre el estudio, el trabajo y mi familia", comparte. Así como él, son cada vez más las personas con 50 años o más que optan por entrar a la universidad. Según cifras de la Subsecretaría de Educación Superior, mientras que en 2020 había 13.087 mayores matriculados en una carrera de pregrado o posgrado, ese número casi se duplicó en 2024, con 24.444 estudiantes sénior.
Además, de acuerdo a las estadísticas, la gran mayoría se matricula en una carrera de pregrado (86%). A su vez, las áreas más demandadas por este grupo etario son Administración y Comercio (26%), Ciencias Sociales (22%) y Tecnologías (21%). Las menos solicitadas, en cambio, son las áreas Agropecuaria y Ciencias Básicas. Luis Campusano, de Calama, optó por una de las áreas más demandadas. Ya se matriculó y en marzo comienzan sus clases de Psicología en la Universidad Uniacc, en modalidad semipresencial. Es un sueño que tenía por cumplir. "He dedicado toda mi vida a ser operario de maquinaria pesada en minería. Tenía pendiente estudiar, emprender, ser un profesional, y eso me frustró. Tuve ese bichito metido toda la vida y ahora ya me decidí. A mis 59, voy a estudiar cinco años, voy a egresar a los 65, pero nunca es tarde", dice.
También en línea con las áreas de mayor interés, a fines del año pasado la plataforma de recursos humanos Buk publicó el estudio "Talento senior y nuevas generaciones". Un hallazgo es que, a pesar de su experiencia, casi un tercio (27%) de los mayores considera que la falta de conocimientos tecnológicos es un obstáculo para encontrar empleo, lo que los impulsa a capacitarse en esta área. "Detectamos que la tecnología es un área clave en la empleabilidad del talento sénior, ya que la falta de conocimientos digitales es vista como un obstáculo importante para este grupo. El crecimiento de matrículas en áreas tecnológicas podría estar alineado con esta necesidad del mercado", sostiene Jacinta Girardi, research lead en Buk.
A medida que se acerca el inicio de clases, ambos ya se han equipado con los materiales necesarios. "Me regalaron un bolso que ya lo tengo destinado a trasladar todas mis cositas y me compré un notebook. Ahora la cuota de útiles escolares es doble, para mi hija y para mí", dice González entre risas.
A pesar de la diferencia generacional con la mayoría de sus compañeros, está convencido de que el esfuerzo es la clave para salir adelante. "Espero que vean en mí a alguien que se esfuerza y que todo lo que uno se proponga se puede lograr. No hay nada que te impida cumplir tus metas", afirma. "Creo que para los jóvenes tener a un compañero que los triplica en edad es más una inspiración", opina Campusano.
Sobre el aumento sostenido de personas con 50 años o más que optan por entrar a la universidad, Ximena Abogabir, fundadora de Travesía 100, que promueve el reconocimiento y empoderamiento sénior, señala que "la humanidad ha dado pasos en el sentido de establecer la educación como un derecho, lo cual ha permitido que más personas mayores accedan a la educación superior.
Y suma que "se derriba el mito de que las personas mayores no pueden o no quieren aprender". Campusano concuerda: "El aumento en la matrícula de personas mayores se debe a que queremos seguir creciendo, cumplir sueños y también seguir siendo un aporte", dice.
No obstante, Abogabir advierte que "el principal obstáculo que enfrentan las personas mayores que desean aprender es el costo de la educación, ya que muchas veces sus pensiones son limitadas". Esto coincide con un dato arrojado por el estudio de Buk. "Un 67% de las personas sobre 50 años encuestadas valora bastante o mucho los beneficios de becas o subsidios para estudios", detalla Girardi.
La matrícula de estudiantes de 50 años o más casi se ha duplicado en cuatro años: Administración, ciencias sociales y tecnologías son las áreas más demandadas por universitarios séniors MARÍA FLORENCIA POLANCO Ingeniería en Electricidad y Energías Renovables estudiará Marcelo González... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 13.414 mujeres de 50 años o más estaban inscritas en una carrera... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 11.030 hombres de esa edad cursaban un programa de pregrado o posgrado en una casa de estudios. n MATRÍCULA 2024 n.