Con panel de expertos realizan conversatorio sobre el cambio de paradigma y desafíos de la cereza chilena
Con panel de expertos realizan conversatorio sobre el cambio de paradigma y desafíos de la cereza chilena FACULTAD DE WENCAS AGRARAS Y FORESTALES DE LA UMVERSDAD CATÓUCA DEL MAULE (UCM) Con panel de expertos realizan conversatorio sobre el cambio de paradigma y desafíos de la cereza chilena Se concluyó que los actores del mercado públicos y privados deben actuar conjunta y coordinadamente ante los bajos retornos en las exportaciones de cerezas y que involucra directa o indirectamente a todas las áreas de la economía regional en el año 2025.
TALCA La Región del Maule está siendo afectada por los bajes retornos retornos en las exportaciones de cerezas y que invslucra directa o indirectamente a todas las áreas de la economía regional en el año 2025 y futuras temporadas, por ello el viernes se llevó a cabo el conversatorio sobre el cambio de paradigma y desafíos de futuro de las cerezas chilenas organizado por la Universidad Católica del Maule (UCM), sede Curicó, ante mía de 80 asistentes durante más de dos horas de interacción.
DESAFÍOS La actividad fue organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule (UCM) y tenía dos objetivos: el primero, analizar y discutir sobre las razones de los bajos precios que se está liquidando liquidando a los productores de esta especie, entre otros, algunos factores factores tienen que ver con los altos volúmenes de despachados a China con más de 125 millones de ca, jas exportadas y un aumento de más de 50%, otros como calidad bajo estándar, calibres inadecuados inadecuados o estancamiento en la economía economía china, se plantearon diferentes diferentes visiones para determinar si este problema era solo coyuntural o un problema estructural y necesito necesito acciones diferentes para setuar setuar sobre él.
El segundo objetivo centró las conversaciones, conversaciones, presentacionesydebates presentacionesydebates fue sobre cuáles son las acciones necesarias que hay que realizar paza para adecuarse a las condiciones del mercado actualy poder avanzar en resolvereste problema de maneza maneza conjunto entre las exportadoras, les grenties, organismos gubernamentalea, gubernamentalea, universidades y también les productores.
El conversatorio determinó que el presente es difícil, pero si se cumplen cumplen los requerimientos que esta situación requiere en forma disciplinada disciplinada y regulada y con la unión de tadeo los actores involucrados se podrá resolver de una mejor manera.
PARTICIPACIÓN La jornada estuvo conducida por Javier Sánchez, director facultad UCM; Claudio Fredes, decano Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UCM; Antonio Walker, presidente SNA; Carolina Lizana, decana Universidad Austral; Gabino Reginato, decano Universidad de Chile, y Enrique Muñoz, director de sede Curicó UCM. 4 Panelistas expertos: Maximiliano Leiva, Francisca Barros, Antonio Walker, Mario Edwards, Patricio Toro, Cristian Tagle, Patricio Seguel y Luis Sandoval. el académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule (UCM), Leonardo Bravo Aguila, con el apoyo fuerte del decano Claudio Frades, el director Javier Sánchez y la directora de comunicaciones comunicaciones Ana Días, y como paselistas estuvieron importantes expertes expertes y conocedores del mercado como el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, el presidente del Comité de la Cereza de Chile, Mario Edwards y seis expertos tanto en la comercialización como en la gestión técnica y productiva de las cerezas. La jornada se inició con una presentación presentación de Maximiliano Leiva, gerente en Shanghai de la exportadora exportadora San Clemente.
Luego se expresaron diferentes visiones de los panelistas ya la vez se respondieron respondieron preguntas y opiniones de los invitados dentro de los cuales se conté con la presencia de autoridades autoridades como el alcalde de Curicó, George Bordachar; la seremi de Agricultura, Claudia Ramos; el director sede Curicó de la UCM, Enrique Muñoz; el decano de Administración y Finanzas, Sergio Rojas, otros decanos de la UCM y de otras universidades del CRUCH.
GESTIÓN Bravo manifesté que “este es el punto de partida para que lastoreas se puedan realizar conjuntamente conjuntamente con la interacción de los diferentes actores del mercado, que tengan la disposición de poneme al servicio de soluciones de cara a una condición que se avecina avecina que puede ser diferente e impactar impactar económicamente a toda la sociedad de la Región del Maule y se concluye que hay grandes tareas que realizar en la gestión comercial en China así como también en los huertos con los aportes de los gremios, estado y también donde de las universidades universidades que un rol muy importante como guía y plataforma de desarrollo desarrollo de productores y administradores administradores del medio agrícola y agroindustria”..