EDITORIAL: La aplicaaón de esta vacuna es fimdamental para evitar la apandón de esta patología en
EDITORIAL: La aplicaaón de esta vacuna es fimdamental para evitar la apandón de esta patología en cervicoutenno La aplicaaón de esta vacuna es fimdamental para evitar la apandón de esta patología en las mujeres. En En Chile, el cáncer cervicouterino sigue siendo un problema de salud pública significativo. Según datos del Ministerio Ministerio de Salud y la Ancia Internacional para la Investigación en Cáncer, cada año se diagnostican aproximadamente 1.500 casos nuevos y alrededor de 600 mujeres fallecen por esta enfermedad. Es la segunda causa de muerte por cáncer cáncer en mujeres jóvenes en el país, tras el cáncer de mama. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una buena parte de las mujeres sexualmente activas sufrirán cáncer de cuello uterino en algún algún momento de su vida. Por ello, el pasado 26 de marzo se conmemoró el día de la prevención de esa patología. Esta enfermedad es causada por el Virus del Papiloma Papiloma Humano (VPH), que se contagia por contacto sexual. sexual.
Desde el año 2014, el Ministerio de Salud induyó induyó dentro del Plan Nacional de Inmunizadón la vacuna vacuna contra el VPH en dos dosis, para niñas de cuarto y quinto básico en todos los colegios. Sin embargo, los estudios indican que los hombres transmiten el virus, virus, pudiendo ser portadores sin tener conocimiento de esta condición, por lo que se sugirió la vacuna también para los niños.
La aparición de este cáncer es más frecuente entre los 35 a 55 años, pero debido a que el tiempo entre la infección por VPH y el desarrollo desarrollo de la patología es de 20 años en promedio, las personas con más riesgo de infectarse son las niñas y adolescentes. Por ello, se recomienda la vacunación a la edad más temprana posible. Es un vtrus muy común, pero dependiendo de sus características de riesgo, puede causar en las mujeres más de 70% de los cánceres uterinos y de vagina. De ahí la seriedad con la que los gobiernos han asumido este plan de inmunización.
Los especialistas señalan que este cáncer no presenta síntomas hasta que se encuentra ya avanzado, de manera que la prevención prevención es fundamental para evitar que se desarrolle estaenfermedad, estaenfermedad, que en Chile causa más de 600 muertes muertes anuales de mujeres jóvenes. Una de las principales principales causas de su avance es la falta de exámenes preventivos. preventivos. Sólo en 2023, cerca de un 70% de las mujeres mujeres no se realizó el Papanicolau y un 20% nunca se lo ha realizado.
Desde el inicio de esta campaña en 2014, se han aplicado aplicado más de un millón de dosis de vacunas en el país en este grupo objetivo y no se han presentado efectos efectos adversos de consideración, porto que se trata de una vacuna segura, que requiere de dos dosis. o [-:(litorial Prevenir el cáncer.