REDACCIÓN
REDACCIÓN DESDE LA“Sería un error conformarnos y pensar que crecer 2,5% es suficiente”. Ese fue el diagnóstico que efectuó la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, en el programa de streaming de La Tercera “Desde la Redacción”, consultada por el round entre el Presidente Gabriel Boric y la abanderada de la UDI y RN, Evelyn Matthei, por las cifras de crecimiento.
La líder del gran empresariado abordó también la disputa arancelaria entre Estados Unidos y China, asegurando que es un escenario que “preocupa”, y valoró que Hacienda se abriera a bajar el impuesto corporativo a 24%, aunque planteó: “Ahora queremos conocer el detalle”. En una semana marcada por la conmemoración del primer aniversario del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, aseguró que hubo “avances importantes” en la primera administración del exmandatario, como el postnatal de seis meses, y que sería “mezquino” no reconocerlo.
También dijo que el proyecto de aborto legal se presentará “apenas esté zanjado el reglamento de las tres causales”. “La responsabilidad política con una conquista tan importante es primero haceresa etapa y luego presentar el proyecto”, expresó. También, en el programa, el senador Luciano Cruz-Coke, uno de losnegociadores de Chile Vamos con el Ejecutivo en la reforma previsional, valoró el acuerdo que permitió su aprobación en el Congreso. “Se creó una institucionalidad jurídica muy sólida para que la plata esté perfectamente protegida, probablemente más protegida incluso de lo que tenemos hoy día en las AFP”, dijo. En materia presidencial, planteó que “sería una pérdida de tiempo” realizar una primaria presidencial sino participa toda la derecha.
“Si no es amplia, no soy muy partidario de hacerla”, enfatizó, agregando que lo ideal sería “buscar un acuerdo político”. El abogado de la familia de Ronald Ojeda, Juan Carlos Manríquez, reveló que pidieron la intervención del FBI en “dos o tres evidencias biológicas” para identificar a más personas que habrían participado en el crimen del exteniente venezolano. Además, apuntó a “diligencias” sobre el exsubsecretario Manuel Monsalve para esclarecer “si se transmitió información” en el convenio de cooperación con Venezuela que haya permitido conocer el paradero de Ojeda. El jurista dijo también que la familia sospecha que “determinados oficiales de la estructura bolivariana” que “podrían haber ingresado a Chile” estuvieron detrás del asesinato..