Autor: Marta Canto Castro, Pdta. Fundación Foro de Los Ríos.
Modernización regulatoria
8 Hace algunos días conocimos el estudiodela USS llamado “Índice de Costo Económico por Permisología”, donde secalcularon los costos que durante 2024 asumió la región debido a la demora en la tramitación de permisos medioambientales para proyectos de inversión.
El estudio es significativo y de alto impacto:”32 millones de dólares y un freno a 1400 empleos” Es importante indicar que la reciente aprobación por el Congreso de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales es un avance para quienes hemos venido advirtiendo, la asfixia que ha tenido la región en materia de inversiones.
Si bien la norma aprobada es valiosa y tiene herramientas importantes, deja fuera lo principal para las regiones, como son los proyectos sujetos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que son los de mayor impacto y envergadura, porque su tramitación es extensa, onerosa e incierta y donde el promedio de evaluación de un estudio de impacto ambiental supera los 400 días. En este momento la región y el país necesita consistencia normativa y madurez política, para avanzar en una agenda robusta de modernización regulatoria que permita recuperar el dinamismo económico regional y nacional. Se requierereformar el SEIA, revisar los permisos del Consejo de Monumentos Nacionales y establecer límites clarosa la judicialización.
Lo significa relajar o debilitar estándares ambientales, sino que este problema institucional que afecta directamente a las regiones y de manera particular, a la región de Los Ríos requiere de una legislación que de certezas: con plazos predecibles y resguardos jurídicos proporcionales, que permita a las regiones crecer, invertir y ofrecer desarrollo a sus habitantes y terminar con la percepción que invertiren Los Ríos oen cualquierá otra parte del país, es una apuesta incierta por su normativa errática.