GALAXIA VECINA A LA VÍA LÁCTEA PODRÍA ESTAR DESGARRÁNDOSE
GALAXIA VECINA A LA VÍA LÁCTEA PODRÍA ESTAR DESGARRÁNDOSE ESTUDIO REVELÓ UN NUEVO PATRÓN DE MOVIMIENTO. ESTUDIO REVELÓ UN NUEVO PATRÓN DE MOVIMIENTO.
GALAXIA VECINA A LA VÍA LÁCTEA PODRÍA ESTAR DESGARRÁNDOSE a Pequeña Nube de MaL gallanes (PNM) es una de las galaxias vecinas cercanasala Vía Láctea y una nueva investigación, que revela datos sobre el movimiento de estrellasmasivaseneella, sugiere que podría estar desgarrándose.
Según datos de un equipo dirigido por Satoya Nakano y Kengo Tachihara, de la Universidad de Nagoya (Japón), la atracción gravitatoria de la Gran Nube de Magallanes (GNM) -la mayor compañera dela PNM podría estar rasgandoaestasegunda. El descubrimiento, según los investigadores, revela un nuevo patrón en el movimiento delas estrellas masivas que podría transformar la comprensión de la evolución y las interacciones galácticas.
Losresultados se publican en larevista The Astrophysical Journal. "Cuando obtuvimos este resultado, sospechamos que podría haber unerror en nuestro método de análisis", relata Tachihara: "Sin embargo, tras un estudio más detallado, los resultados son indiscutibles y nos sorprendieron". La PNM sigue siendo una delas galaxias más cercanas a la Vía Láctea. Esta proximidad permitió al equipo de investigación identificar y rastrear aproximadamente 7.000 estrellas masivas dentro de ella. Estas estrellas, que tienen más de ocho veces la masa de nuestro Sol, suelen sobrevivir solo unos pocos millones de años antes de explotar como supernovas. Su presencia indica regiones ricas en gas hidrógeno, un componente crucial para la formación estelar, explica un comunicado de la universidad japonesa. Los científicos observaron quelas estrellas en la Pequeña Nubede Magallanes se movían en direcciones opuestas a ambosladosdela galaxia, comosi se estuvieran separando. Algunas de estas estrellas se acercan a la Gran Nube de Magallanes, mientras que otras sealejan de ella, lo que sugiere la influencia gravitatoria de la galaxia más grande. Este movimiento inesperado "respalda la hipótesis" de que la Pequeña Nube de Magallanes está siendo perturbada por la Gran Nube de Magallanes, lo que lleva a su destruccióngradual, detalla Tachihara. Otrohallazgosorprendente fue la ausencia de movimiento rotacionalentrelas estrellas masivas, como en nuestra Vía Láctea, donde. el gas interestelar girajunto con las estrellas.
Elestudio reveló un patrón distinto: normalmente, las estrellas masivas jóvenes se mueven junto con el gas interestelar del que nacieron, pero las estrellas masivas de la PNM no siguen unmodelo derotación, es decir, el propio gas interestelar tampoco está rotando. cg telar tampoco está rotando. cg.