Comisión “Arica 100” tuvo su primera sesión en la región
Comisión “Arica 100” tuvo su primera sesión en la región Comisión "Arica 100" tuvo su primera sesión en la región Ministra de la Presidencia participó en la jornada, donde las autoridades plantearon inquietudes como la falta conectividad y diferentes propuestas.
Bibiana Mamani H. cronicaQestrellaarica. dl a Ministra secretaria L general de la Presidencia, Macarena Lobos Palacios, y el subsecretario Nicolás Facuse Vásquez lideraron la segunda sesión de la Comisión asesora "Arica 100" en las dependencias de la Universidad de Tarapacá, junto al rector Emilio Rodríguez, quien además preside la comisión en Arica.
La misión de esta comisión es asesorar en la definición, diseño y programación de actividades, obras, proyectos y todas las acciones que defina el Ejecutivo, relativas a la conmemor: 'n del centenario del Tratado de Lima, que se firmó en 1929, y con el que se incorporó Arica al territorio nacional. Durante la jornada, la ministra pudo conocer las propuestas e inquietudes de las autoridades regionales. "Estamos contentos de haber participado en la segunda sesión de la Comisión Arica 100.
Como saben este es un compromi so adquirido por el Presidente de la República en dente de la República en sEGoREs sEGoREs ENLAJORNADA TAMBIÉN PARTICIPARON AUTORIDADES REGIONALES, PARLAMENTARIOS Y OTROS REPRESENTANTES. su Cuenta Pública 2024, para recabar propuestas que nos permitan conmemorar el centenario del Tratado de Lima. esa perspectiva hemos participado y escuchado a las autoridades regionales, lo que nos pareció muy enriquecedor para recoger cuales son las propuestas que ellos consideran que son relevantes para efecson relevantes para efecsefirmó el Tratado de Lima, donde se incorporó también la ciudad de Arica al territorio Nacional. tos de esta conmemoracion", comentó Lobos. En esta línea la ministra aseguró que este proceso será participativo. "Tal como lo hemos dicho en nuestra alocución inicial, creemos que esta debe ser una instancia participativa. No solo recoger la visión delos comisionados y comisionadas. Sino también la participación cuidadana. Para eso se abrirán canales próximamente, y ahora también fue muy relevante la participación de las autoridades regionales. Porque nos interesa que las propuestas tengan una adhesion suficiente, que permitan identíficar la pertinencia local.
Y así generar un punto de inflexión respecto al desarrollo y progreso de esta linda ciudad". Al escuchar las exposiciones, la secretaria General de la Presidencia, destacó la preocupación de las autoridades locales frente a la falta de conectividad estable en la región de Arica y Parinacota. "De las distintas materias que se han planteado, creo que hay una cierta coincidiencia. Sin embargo, quiero dejar en claro que es la comisión la que autónomamente tendrá que decidir las prioridades, pero creo que hay un elemento común con el tema de la conectividad. Un ítem que ha sido muy recurrente, ya que varias autoridades lo han planteado y lo que ha ocurrido en la Cuesta Chinchorro es un hecho cierto, y un foco que debemos abordar. Estamos trabajando como ejecutivos, estaba el subsecretario de Obras Públicas para poder solucionar esta contingencia. Hay una transversalidad y una necesidad clara para avanzar en esa materia". zar en esa materia". zar en esa materia"..