Trump desata tormenta global con sus aranceles: Europa y China se rebelan
Trump desata tormenta global con sus aranceles: Europa y China se rebelan GUERRA COMERCIAL. La medida unilateral del presidente estadounidense desata una ola decríticas y promesas de represalias a nivel global, mientras algunos aliados expresan cautela o sorpresa ante la creciente incertidumbre. Demócratas alertan de posible recesión. Efe aimposición de aranceL les unilaterales por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha desatado una intensa tormenta de críticas y promesas de represalias a nivel mundial, intensificando la preocupación por una guerra comercial sin cuartel. La medida, que incluye unarancel base del 10% atodas las importaciones y tasas superiores al 20% para la Unión Europea y China, hasido calificada de "error", "brutal" e "injustificada" pornumerosos líderes. La Comunidad del Caribe (Caricom)expresódeinmediato su preocupación por elimpacto económico negativo en sus pequeñas naciones, con aranceles que alcanzan hasta el 38% para Guyana. Canadá, a través desu primer ministro Mark Carney, fue aún más lejos, declarando que estas acciones "fracturan la economía global" y marcan el fin del sistema comercial ancladoen EE. UU, anunciando condoen EE. UU, anunciando considerólamedida un"error", pero dudó dela efectividad deresponderconmás aranceles. ponderconmás aranceles. u lidas arancelarias. Desde Inter la oposición la oposición Estados Unidos, los demócratas tildaron los aranceles de una "subidadeimpuestos" que amenaza con una recesión. En un sorprendente contraste, el gobiernoargentino de Javier Milei celebró que les el arancel del 10% quelestocó, ylo calificó como el "más bajo" del abanico arancelario.
Mientras que Italia, a través de suprimera ministra Giorgia Meloniconra ministra Giorgia Meloniconra ministra Giorgia Meloniconra ministra Giorgia Melonicondemócrata dijo quelosaranceles elevaránel costode vidaparalos ciudadanos y las empresas del país, los calificaron como una "subida de impuestos" y alertaron deuna posible recesión. De hecho, la firmaJP Morgan elevó a 40% la posibilidad de unarecesión global. "BRUTALES" La reacción más enérgica provino de la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtióque la economía mundial "sufrirá enormemente" y anunció que la UE ya está preparando medidas de respuesta. Tras reunirse conrepresentantes de lossectores product vosafectados en su país, el presidente francés, Emmanuel Macron, calificó los aranceles de "brutales y sin fundamento", anticipando un impacto negativo en la economía europea y estadounidense.
El Reino EMMANUEL MACRON, PRESIDENTE DE FRANCIA, CALIFICÓ LOS ARANCELES COMO "BRUTALES Y SIN FUNDAMENTO" Unido, a través de su primer ministro Keir Starmer, lamentó que"nadie gana en unaguerra comercial" yanunció un periodo de consultas para definirsu respuesta. Y Alemania, la mayor economía europea, señaló que la medida genera inquietud. En Asia y Oceanía, las reaccionesfiseronigualmenteadversas. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, calificó losaranceles de "injustificados" pero descartó represalias. China, a través dela agencia estatal na, a través dela agencia estatal OMC: subidas de aranceles provocarán contracción de 1% del comercio mundial GUERRA COMERCIAL.
Podría haber guerra arancelaria. a Organización Mundial L delComercio(OMO)avizoró quelassubidas dearancelesdecretadas porel Gobierno de Estados Unidos provocarán una contracción del 1% del comercio internacional este año. "Esto representa una revisiónalabaja de casicuatro puntos porcentuales con respectoa las proyecciones anteriores", las proyecciones anteriores", precisólaentidad comercial. ración dela directorageneral de "sibien lasituación estáevo laOMC, Ngozi Okonjo-Iweala. lucio rápi nuesLa respc sostuvo que trasestimaciones iniciales sugie-suequipo esta haciendo un serenqueestas medidas, juntocon guimiento constante y evalsintroducidasdesde principios luando las medidas anunciade año, podrían generar una das en la víspera por Trump, contracción general de alrede-que provocaron que numerodor del 1% en los volúmenes de comercio mundial de mercancías este año", según una declasos paísesse pongan en contacto con la OMC para preguntar sobre el impacto que todo esto puedetener ensus economías.
Sobrela contracción delcomercio de mercancías que se prevé, Okonjo-lweala dijo que está muy preocupada por esta caída y "por el riesgo de una escalada hacia una guerra arancelariacon un ciclo de medidas derepresalia" que llevarían a una situación aún peor. 0S "La OMC fue creada precisamente para momentos comoeste: como una plataforma de diálogo, para evitar que los conflictos comerciales se intensifiquen y para respaldar un entorno comercial abierto y predecible", explicó. 8 ENS TAE ENS TAE Xinhua, denunció el "bullying contraproducente" de Washington y prometió "contramedidas firmes" para salvaguardarsusintereses. Taiwán consideró lasacciones de Trump "sumamente irracionales", mientras que Japón las tildó de "injustificadasy extremadamente lamentables". India, encambio, respiróconalivioalver quesuindustria farmacéutica quedó exenta delosgravámenes. vámenes.
IMPUESTOS RECÍPROCOS En ste lado del mundo, América Latina, Brasil aprobó una ley de reciprocidad económica para contrarrestar el arancel del 10%, mientras que Colombia, a través de su presidente Gustavo Petro, si biencriticóla medida, sugirió que Latinoamérica podría beneficiarse.
Elenviado especial del Departamento de Estado de EE.UU. para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, dijo a Efe quelos inversionistas de Estados Unidos y Latinoamérica sonlos "ganadores" delaimposición de aranceles, pues si se compara con lastasas impuestas a China y alos países asiáticos, laregión tuvo "una buena noticiaayer". Trump: "Está yendo muy bien" 0El presidente de EE.
UU, Donald Trump, aseguró ayer que los mercados y la economía estadounidense van a experimentar un "boom" araíz desu programaglobal de "arancelesrecíprocos". "Está yendo muy bien", explicó Trump al ser preguntado por losefectos desu paquete arancelario, que hoy dejó caídas generalizadasen las bolsas asiáticas y europeas yque, afalta de una hora para que se cierrela negociación en Nueva York, deparaba pérdidas de entre un 3% y UN 5%. "Los países asiáticos tienen un triple, cuádruple, quíntuple deloquetienelas Américas, así queal fin y al cabo, en la base (-.. ) está Latinoamérica. Obviamente el primer beneficiario, los Estados Unidos y conjuntamente" conlaregión, subrayó. "Elresto delos países delas Américas son los que salieron más ganadores mundialmente enesesentido", enfatizó. Otros países como Japón, Corea del Sur y Suiza también mostraron su preocupación y anunciaron posibles medidas. Sinembargo, lanota discordante dentro de Europala dio Hungría. Su ministro de Asuntos Exteriores, Peter Sziijarto, defendió losarancelesde Trump, culpando ala Unión Europea dela decisión por mantener aranceles más altos a los automóviles estadounidenses. DEBACLE AUTOMOTRIZ En este sector, de hecho, comenzó a regir ayer el 25% de arancel "Trump" para losvehículos que se importen desde Estados Unidos.
El coloso automotriz Stellantis, por ejemplo, se verá obligado a aplicar despidos temporalesa unos 900 trabaj: dores en varios centros de trabajo en EE.UU., mientras que Canadá anunció que aplicará aranceles del 25%a laimportación de automóviles procedentes de EE.UU. queno se ajusten alasnormas del T-MEC. 63.