Hospital de Santa Cruz avanza en la humanización del cuidado con Hospital Amigo
Hospital de Santa Cruz avanza en la humanización del cuidado con Hospital Amigo Con Con la activa participación participación de representantes representantes de la comunidad, comunidad, equipos directivos, jefaturas de servicio y funcionarios, funcionarios, el Hospital de Santa Cruz llevó a cabo la segunda reunión del Comité Comité Hospital Amigo, instancia instancia que busca fortalecer el enfoque humanizado de atención en salud, a través del cumplimiento de las 13 medidas que conforman este programa del Ministerio Ministerio de Salud.
Durante el encuentro se revisaron los avances institucionales institucionales y se definió un plan de acción colaboratiyo, colaboratiyo, centrado en mejorar la experiencia de los usuarios y sus familias, garantizando un entorno más cercano, cercano, informado y acogedor. La reunión permitió recoger recoger aportes valiosos de usuarios y representantes sociales, quienes valoraron la apertura de estos espacios espacios de participación como una muestra de respeto hacia sus experiencias y necesidades. “En el Hospital de Santa Santa Cruz entendemos que la salud no es solo un acto clínico, sino una experiencia experiencia profundamente humana. humana. Detrás de cada paciente paciente hay una historia, una familia, una red de afectos que también necesita contención, contención, información y cercanía”, cercanía”, resaltó el director del Hospital de Santa Cruz, Dr. Sebastián Urzúa.
La autoridad, quien valoró valoró la instancia como una señal concreta del compromiso compromiso con la comunidad, añadió que “como institución institución pública y al servicio de nuestra comunidad, hemos asumido con convicción convicción los principios del programa Hospital Amigo.
No se trata solo de ampliar horarios de visita o permitir el acompañamiento en momentos momentos complejos, se trata trata de cambiar la forma en que nos relacionamos con nuestros usuarios y usuarias, usuarias, con respeto, empatía y escucha activa”. En la misma línea, el Dr.
Urzúa comentó que “queremos “queremos que cada persona que llega a nuestro hospital -ya sea para una atención ambulatoria, ambulatoria, una hospitalización hospitalización o una urgenciasienta que está en un lugar seguro, seguro, donde será bien tratada, tratada, donde sus familiares podrán acompañarla, donde donde recibirá información clara clara y oportuna, y donde no será un número más, sino una persona con derechos, emociones y necesidades que deben ser acogidas”. “El programa Hospital Amigo es una herramienta herramienta concreta que nos ha permitido avanzar hacia una atención más digna y humanizada.
Gracias a él, hoy contamos con medidas que favorecen el acompañamiento acompañamiento activo en hospitalización, hospitalización, la entrega de información médica comprensible, comprensible, la identificación visible de los pacientes, la orientación permanente en nuestros servicios y un trato más cercano de parte de todos los funcionarios y funcionarias”, resaltó.
Asimismo, explicó que “como equipo directivo, creemos firmemente que este enfoque no solo mejora mejora la experiencia de atención, atención, sino que también impacta positivamente en la recuperación de los pacientes, pacientes, en su tranquilidad emocional y en la confianza confianza que la comunidad deposita deposita en nosotros. Por ello, seguiremos fortaleciendo esta línea de trabajo, porque porque estamos convencidos de que humanizar la salud es parte de nuestro deber, y también una de nuestras mayores responsabilidades responsabilidades como hospital público.
Agradezco profundamente a todos los equipos clínicos y administrativos que hacen hacen posible este compromiso compromiso día a día, y a las familias y usuarios que nos inspiran a seguir construyendo un hospital más amable y más humano para todos”. 1.