Autor: FRANCO RIVEROS B. Coquimbo
35% De los locatarios del centro evalúan la seguridad como "mala"
35% De los locatarios del centro evalúan la seguridad como "mala" 1700 1991 CRISTIAN SILVA tra los casinos ilegales con más de 300 máquinas incautadas y nuestro Plan de Recuperación de Espacios Públicos". Manouchehri añadió que el diálogo con la Cámara de Comercio es permanente y que se han implementado operativos relevantes: "Sabemos que la necesidad de aumentar la sensación de seguridad sigue siendo un desafío.
Hace algunas semanas, junto a Carabineros, realizamos un operativo histórico en la zona con más de 700 fiscalizaciones en una noche, que es lo que los comerciantes esperan". LOS RESULTADOS AL DETALLE El general (R) de Carabineros y experto en criminología, Jorge Tobar, analizó los resultados y señaló que son satisfactorios respecto de la sensación general de temor a la criminalidad que existe en el país y en la región, cercana al 80% Explicó que si un 56.9% de los encuestados evalua la seguridad como regular y un 35% como mala, significa que las entidades de seguridad pública en Coquimbo "están respondiendo por sobre la media a las situaciones de vulneración que enfrentan los comerciantes". Finalmente, advirtió la necesidad de transparentar la metodología de la encuesta, pero subrayó que "a priori, uno podría señalar que la seguridad pública en Coquimbo está mucho mejor que en muchos otros lugares de la región". Manouchehri señaló que "no es de extrañar que surja en época electoral parlamentaria, pero analizaremos lo enviado por el concejal, no solo los resultados, sino también la metodología usada.
Lo concreto es que no nos quedamos en diagnósticos, estamos avanzando en hechos concretos con las herramientas que tenemos como municipio en nuestro rol colaborativo". Agregó que la seguridad en el centro y en todo el territorio es una prioridad: "Lo hemos demostrado con la instalación de nuevas cámaras de televigilancia, el traslado de la Dirección de Seguridad Pública a la Plaza de Armas, el combate conRelató que en ciudades como Quilpué. Villa Alemana u Ovalle, los comercios cierran más tarde, lo que genera un mayor flujo de personas. "Existe una estigmatización respecto a Coquimbo en cuanto a delincuencia. No creo que sea mayor que en otras ciudades. pero la percepción es muy negativa y eso aleja a la gente del centro, que prefiere ir al mall, donde se sienten más seguros", señaló.
En esa línea, recalcó que este fenómeno es "altamente perjudicial para el centro de nuestra ciudad y también una de las razones por las que hoy tenemos tantos locales cerrados" Como posible solución, sugirió ampliar la presencia policial después de las 18:00 horas: "Si hubiera mayor seguridad después de ese horario. podríamos cerrar a las 19:00, lo que sería un avance". Un estudio aplicado en 65 locales comerciales del centro de Coquimbo -ubicados en calles como Aldunate. Melgarejo. Pinto y otras del casco históricoreveló que un 56,9% de los locatarios evalúa la seguridad como regular y un 35,3% como mala. Entre sus principales demandas destacan una mayor presencia policial. instalación de cámaras de vigilancia. mejor iluminación y fiscalización del comercio ambulante. Asimismo, un 63% de los comerciantes calificó su situación económica como regular y un 26% como mala. solicitando al municipio subsidios, reducción de patentes y medidas de apoyo directo. El concejal Vicente Cortés, quien presentó los resultados. señaló que "este trabajo es un reflejo de lo que viven nuestros comerciantes a diario: temor por la inseguridad y dificultades económicas crecientes.
Como concejal, mi compromiso es que estos datos no queden guardados en un informe. sino que se transformen en decisiones y medidas concretas para devolverle tranquilidad al centro de Coquimbo" En esa línea, informó que el documento ya fue remitido al alcalde de Coquimbo, a la Dirección de Seguridad Pública, al gobernador regional, al delegado presidencial y al seremi de Seguridad, con el fin de que sirva como insumo en el diseño de políticas públicas y futuros planes de acción.
GREMIO DESMENUZA RESULTADOS El dirigente de la Cámara de Comercio y Turismo de Coquimbo, Fernando Guzmán, valoró la aplicación de la encuesta en terreno y aseguró que los resultados coinciden con lo que han advertido como gremio. "Efectivamente. no solamente en Coquimbo, sino en muchas ciudades, la seguridad es clave. Pero en Coquimbo pasa un fenómeno particular: a las 18:00 horas el comercio cierra y no circula absolutamente nadie después de ese horario", sostuvo.
ALCALDE DESTACA ACCIONES EN SEGURIDAD Sobre la encuesta, el alcalde Ali 66 Lo que existe es una estigmatización respecto a la ciudad de Coquimbo en cuanto a la parte de delincuencia, porque no creo que sea mayor que otras ciudades" FERNANDO GUZMÁN DIRIGENTE DE LA CÂMARA DE COMERCIO Y TURISMO DE COQUIMBO EI concejal porteño Vicente Cortés presentó los resultados de una encuesta aplicada a 65 locales del centro, donde el 56,9% evaluó la seguridad como regular.
Desde el gremio señalaron que persiste una estigmatización que afecta la afluencia de público y provoca el cierre temprano del comercio.. EN LA COMUNA DE COQUIMBO 66 Lo que existe es una estigmatización respecto a la ciudad de Coquimbo en cuanto a la parte de delincuencia, porque no creo que sea mayor que otras ciudades" FERNANDO GUZMÁN DIRIGENTE DE LA CÂMARA DE COMERCIO Y TURISMO DE COQUIMBO EI concejal porteño Vicente Cortés presentó los resultados de una encuesta aplicada a 65 locales del centro, donde el 56,9% evaluó la seguridad como regular. Desde el gremio señalaron que persiste una estigmatización que afecta la afluencia de público y provoca el cierre temprano del comercio. Desde el municipio señalaron que aumentar la sensación de seguridad en la zona céntrica sigue siendo un desafío que están enfrentando en conjunto con el gremio del comercio.