Autor: Redacción cronica@cronicachillancl
Más de 4,7 millones de litros al año podrá procesar central de esterilización
Más de 4,7 millones de litros al año podrá procesar central de esterilización 1 n una moderna infraesE tructurade 813 m, ubicada en el nivel -1 de la torre E del nuevo recinto hospitalario, se ubica una de las unidades estratégicas para la atención segura de los pacientes: la Sección de Esterilización, responsable de garantizar material quirúrgico en optimas condiciones para todos los servicios clínicos.
Actualmente, la sección de Esterilización del Hospital Clinico Herminda Martin (HCHM) procesa en promedio 250 contenedores de instrumental quirúrgico y 2.500 artículos sueltos cada dia, alcanzando una producción anual de 4,7 millones de litros de instrumental esterilizado por autoclave. En el nuevo Hospital Regional de Ruble, esta capacidad podrá aumentar significativamente gracias a la ampliación de infraestructura, la incorporación de tecnología de punta y el crecimiento proyectado de la actividad clínica.
Esta unidad es fundamental para garantizar que cada intervención quirúrgica se realice con material estéril que se procesó bajo estrictos estándares de eficiencia, seguridad y calidad. "Al igual que ahora, contaremos con una unidad centralizada que nos permitirá estandarizar todas las etapas del proceso de esterilización, desde la recepción del material que requiere proceso, hasta la distribución del material estéril a los diferentes servicios clinicos. Esto no solo optimiza recursos, sino que mejora la coordinación con los equipos clínicos y fortalece la seguridad y oportunidad de nuestros usuarios". destaco la Dra. Luz Maria Morán, directora del HCHM. versión de $7.500 millones, beneficiará a todas las especialidades del nuevo hospital.
A esto se suma la incorporación de equipos de última generación, como lavadoras ultrasónicas, termodesinfectadoras, autoclaves y secadoras que automatizan procesos que antes eran manuales, reduciendo la exposición del personal a materiales contaminantes y mejorando la seguridad clinica. "Todo el instrumental que utilizamos en cirugías, endoscopias, curaciones o procedimientos ambulatorios será procesado con un sistema de flujo unidireccional y trazabilidad digital, que nos permitirá monitorear cada etapa del proceso de esterilización, lo que asegurará que el instrumental llegue estéril a cada unidad clínica, " explico Maria Paz Osses, enfermera supervisora de la Sección de Esterilización del HCHM. La directora del Servicio de Salud Ruble Elizabeth Abarca, enfatizó que "La nueva Central de Esterilización incorpora tecnología de última generación y un sistema de flujo unidireccional que garantiza un procesamiento seguro del material clinico.
Esta transformación mejora la eficiencia, fortalece la trazabilidad y reafirma nuestro compromiso con una atención segura y de alto estándar para la comunidad". Hoy la sección está a cargo de un equipo de 66 profesionales, entre enfermeros/as, técnicos/as certificados y auxiliares de servicio, quienes trabajan coordinadamente para abastecer de manera oportuna y segura a los distintos servicios clínicos. cs TECNOLOGÍA Y TRAZABILIDAD La renovación total del instrumental quirúrgico, con una in"Esto no solo optimiza recursos, sino que mejora la coordinación con los equipos clínicos". Luz Maria Morán directora Hospital de Chillin. ADELANTO.
Unidad esencial en funcionamiento del nuevo hospital regional de Ñuble. "Esto no solo optimiza recursos, sino que mejora la coordinación con los equipos clínicos". Luz Maria Morán directora Hospital de Chillin SECCIÓN DE ESTERILIZACIÓN, RESPONSABLE DE GARANTIZAR MATERIAL QUIRÚRGICO EN ÓPTIMAS CONDICIONES PARA TODOS LOS SERVICIOS CLÍNICO.