Radiografía a la Educación Superior TP en Chile: las nuevas tendencias de las matrículas en CFT's e IP
Radiografía a la Educación Superior TP en Chile: las nuevas tendencias de las matrículas en CFT's e IP EDUCACIÓN TP LA ARAUCANÍA Domingo 31 de Agosto de 2025 Radiografía a la Educación Superior TP en Chile: las nuevas tendencias de aeducaciónsuperiorchilena vive un momento decrecimiento sostenido, alcanzando en 2025 ma matrícula total de. 455.639 estudiantes entodos sus niveles. De esta cifra, la educación de Pregrado concentra el 91,2%, con 1.327.344 matrículas. Dentro de este universo, los Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT) muestran una expansión histórica, consolidándose como protagonistas de la formación de capital humano enel país.
El Informe de Matrícula en Educación Superior 2025, elaborado porel Servicio de Información en Educación Superior (SIES) de la Subsecretaría de Educación Superior, confirma el dinamismo del sector TP, que bate récords y se adapta a las nuevas demandassociales, tecnológicas y laborales. En 2025, los IP concentran el 33,4% dela matrícula de Pregrado con 442.924 estudiantes, mientrasquelosCFT alcanzanel 11,5% con 152.439 inscritos. En conjunto, el sector TP representa casi el 45% de la matrícula total de Pregrado, frente al 55,1% de las universidades. El crecimiento ha sido especialmente fuerte en el último año: los CFT aumentaron un 4,9%, con 7.140 estudiantes adicionales, y los IP crecieron un 3,9%, incorporando 16.652 nuevos alumnos. La tendencia confirma la recuperación iniciada en 2021 tras la caída provocada por la pandemia. Enel balance delos últimos cincoaños (2021-2025), los IP crecieron un 17% en matrícula total de Pregrado; y los CFT lo hicieron en un 13,4%. Ambos alcanzaron en 2025 sus mayores matrículas históricas, consolidandosu pesoenel sistema. PRIMER AÑO, UNTERMÓMETRO La matrícula de primer año de Pregrado llegó a 362.669 estudiantes en 2025, con un alza de 3,4% respecto al añoanterior. Este indicador resulta clave, pues refleja las preferencias de las nuevas generaciones.
Los IPinscribieron 134.647 estudiantes de primer año, equivalentes al 37,1% del total, con un alza anual de 3,2% y un crecimiento acumulado de 11,3% desde 2021. de 11,3% desde 2021. las matrículas en CFT's e IP La educación Técnico-Profesional consolida su liderazgo en el primer año: en 2025, los estudiantes de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica representan más de la mitad de las matrículas de pregrado, reflejando un crecimiento sostenido y el papel estratégico del sector en la formación de capital humano en Chile.
CARRERAS DE MAYOR MATRÍCULA DE TER AÑO 2025 POR TIPO DE INSTITUCIÓN TER AÑO 2025 POR TIPO DE INSTITUCIÓN TER AÑO 2025 POR TIPO DE INSTITUCIÓN TER AÑO 2025 POR TIPO DE INSTITUCIÓN L-7.298 Ingeniería en Computación L 9.000 Técnico en Enfermería e Informática Administración de Empresas e Técnico en Administración p 6.814 Ing. Asociadas F 6.068 de Empresas H 5.744 Técnico en Enfermería F 4.899 Técnico en Gastronomía y Cocina L.
Ingeniería en Mecánica le Técnico Asistente del Educador 5674 Automotriz 3985 opamutos FP 4.931 Técnico enAdministración E 3.928 Técnico en Mecánica Automotriz de Empresas Pe Í A L Técnico en Electricidad y 4.544 Trabajo Social 3.35: a Y ectricidad Industrial L 4.139 Ingeniería Industrial L 2.871 Técnico en Computación e Informática Técnico Asistente del 0 orde rales L 2.564 Técnico en Logística H 3.929 Ingeniería en Electricidad H 2.296 Técnico en Mantenimiento Industrial L_ 3.458 Ingeniería en Logística L 2.141 Técnico en Deporte, Recreación y Preparación Física En tanto, los CFT alcanzaron 68.900 estudiantesde primeraño, que representan el 19% del total, su mayor cifra histórica, también con un crecimiento de 3,2%, impulsado en gran parte por los nuevos CFT Estatales. Deese modo, los IP y CFT reúnen 203.547 estudiantes de primer año, loquerepresenta el 56,1% del total de matrículas de ingreso a Pregradoen 2025, consolidandoel liderazgodel sector Técnico-Profesional.
MATRÍCULA DIVERSA: GÉNERO Y EDAD La composición de la matrícula TP muestra contrastes significativos: en los CFT, las mujeres son mayoría (58,6% ), con un crecimiento de 6,8% en un año; en los IP. predominan los hombres (53,3% ), con un alzade 6,3%, superando el crecimiento femenino (1,3%). Además, crece la participación de estudiantes mayores: el grupo de 35 años o más explica el 40% del aumento de matrícula de 2025, un fenómeno asociado al auge dela educación a distancia.
Asimismo, en los! P,la matrícula a distancia aumentó un 14,9% en unaño(17.612 estudiantes) y por segundo año consecutivo superó ala vespertina, acumulando un crecimiento de 111,9% entre 2021 y 2025: los IP concentran el 73,9% detoda la matrícula a distancia en Pregrado y el 87,5% de la de primeraño. Mientrastanto, la modalidad vespertina sigue a la baja, con una caída de 12,5% en cinco años. LA OFERTATP SE ADAPTA ALAECONOMÍA EnlP, crecen las carreras profesionales sin licenciatura (+8,6%), destacando Ingeniería en Computación e Informática, Administración deEmpresase Ingeniería Mecánica Automotriz como las más demandadas. El histórico liderazgo deTécnico en Enfermería retrocede(-14%). En CFT, las carreras técnicas suben un4,9% en matrícula total.
Lideran Técnico en Enfermería (9.000), Administración de Empresas (6.068) y Gastronomía (4.899), con fuertes alzas en Técnico en Farmacia (+50,3% ) y Prevención deRiesgos (+27,7% ). Anivel global, las áreas de Tecnología (27,9% ), Salud (18,4% ) y Administración y Comercio (18,3% ) concentran la mayor matrícula, siendo también las que máscrecen. El panorama 2025 que muestra el Informe de Matrícula en Educación Superior 2025, confirma que laeducación superior Técnico-Profesional en Chile no solo crece, sinoquesetransforma. La masificación de la modalidad a distancia, los cambiosenlas preferencias de carrera, la creciente participación deestudiantes mayores y una matrículacada vez más inclusiva consolidan al sector como un eje estratégico para el desarrollo del paÍs..