Autor: Adita González Martínez LaEstrella de Quilota-Petorca
Fundación denuncia parcelación ilegal en Playa Los Molles
Fundación denuncia parcelación ilegal en Playa Los Molles L a comunidad de Los Molles, junto a la Fundación Protege Los Molles, ha denunciado la parcelación ilegal de 20.000 m2 en la playa dela localidad, donde la inmobiliaria Lilén S.A. pretende levantar proyectos inmobiliarios en un sector protegido por normativas ambientales y de bienes nacionales de uso público.
El representante de la fundación, Álvaro Erazo, aseguró que se trata de “un acto de corrupción sistemática” que se ha llevadoacaboa través de la manipulación de la línea de alta marea y el desacato a la orden de no innovar del Tribunal Ambiental. “La inmobiliaria tiene un historial de relleno ilegal de la desembocadura, extracciónilegal de agua y edificación sobre el humedal estuario”, denunció. SUBDIVISIÓN APROBADA PESE A RESTRICCIONES La parcelación fue aprobada en agosto de 2022 por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de La Ligua, lo que, según los denunciantes, constituye una grave irregularidad. “El municipio ya solicitó una investigación sumaria para determinar la ilegalidad del acto administrativo de loteo y anular su aprobación”, informó Erazo.
De acuerdo con el marco normativo vigente, la playa y los humedales son bienes nacionales de uso público, protegidos por leyes como el Código Civil, el Decreto Ley N? 1.939 y la Ley N*21.202 de Humedales Urbanos. Además, la línea de alta marea utilizada para inscribir los terenos fue caducada porla Armada de Chile, ya que había sido elaborada por un privado en benefi-cio propio. IMPACTO AMBIENTAL Y TURÍSTICO El loteo permitiría la construcción de viviendas y comercio en un sector clave para el ecosistema costero. “Sería una aberración”, enfatizó Erazo.
“Dejaría el motor turístico de la localidad a la suerte del mercado y los privados, eliminando cualquier posibilidad de un desarrollo sustentable”. La fundación también alerta sobre la afectación al humedal estuario Los Moles, cuya desembocadura ya ha sido intervenida por la inmobiliaria. “La construcción de edificios de hasta seis pisos sobre un humedal protegido no solo esilegal, sino que representaun dañoirreparable para elecosistema”, agregaron.
HUMEDAL ESTUARIO LOS MOLLES ESTARÍA AMENAZADO. tege Los Molles ha presentado una denuncia formal ante el Ministerio de Bienes Nacionales, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la Dirección General de Aguas (DGA). Entre las acciones que buscan impulsar se incluyen la anulación del loteo, la restitución del cauce natural del estero Los Coiles y la delimitación definitiva del polígono de protección del humedal. “El Estado tiene la obligación de proteger estos espacios y revertir cualquier inscripción indebida deterrenos costeros”, concluyó Erazo.
“No vamos a permitir que se siga destruyendo nuestro patrimonio natural”. %ACCIONES LEGALESAnte la gravedad de la si-tuación, la Fundación Pro-. La comunidad acusa que inmobiliaria avanza fuera del marco legal y exigen anular el proyecto y la restitución del espacio. COMUNIDAD DE LOS MOLLES EXIGE FRENAR PARCELACIÓN ILEGAL EN LA PLAYA,