Autor: Gian Franco Giovines D.
Aravena afronta críticas e insiste en influencia del narco en tomas
Aravena afronta críticas e insiste en influencia del narco en tomas ontroversia han causado Ctos dichos del reconocido arquitecto y ganador del 66 Fernando, "en el cual las trabajadoras sociales del Minvu fueron amedrentadas en sus propios hogares. Esa vez nos tuvimos que replegar", reconoció.
En ese marco, dijo que "no deja de ser frustrante que algo tan evidente haya tomado tanto tiempo en generar tracción". El también académico de la Escuela de Arquitectura UC instó a centrar la discusión en la dimensión cultural del fenómeno narco, la llamada "narcocultura": "Este cambio de eje es cultural y requiere la construcción de otros modelos de referencia para los cuales el cine, la música o los deportes pueden tener un rol clave. Y sibien es un camino largo, enel intertanto podríamos, al menos, no normalizar al narco.
Por eso era tan importante que no viniera Peso Pluma a Viña del Mar". Premio Pritzker 2006, Alejandro Aravena, luego de denunciar que el narcotráfico ha financiado la reconstrucción de asentamientos precarios de Viña del Mar, declaraciones que llevaron a la Fiscalía Regional a iniciar una investigación de oficio.
Luego deaseverarenumentrevista con Mesa Central de T13 Radio que hubo sectores "enteramente reconstruidos por el mundonarco", afirmando incluso haber visto a personas entregandosobres a los damnificados, el profesional salió a aclarar sus dichos a través de un comunicado, reconociendo, en primera instancia, que "en Viña hay muchas familias que hanreconstruido esforzadamente con sus propios recursos". Sin perjuicio de ello, insistióen que "la presencia del narco la vernos sobretodo en las reconstrucciones informales y las tomas". Por otro lado, apuntó contra las autoridades regionales, luego de que el delegado presidencial, Yanino Riquelme, y el gobernador de la zona, Rodrigo Mundaca, calificaran sus declaraciones como "irresponsables" y "temerarias", respectivamente, exigiendo al arquitecto presentar pruebas.
APUNTÓ A AUTORIDADES En ese contexto, Aravena calificó como "lamentable" que "ciertas autoridades se hagan los sorprendidos frente a una eventual ausencia del Estado y requieran pruebas para siquiera darle credibilidad a esta realidad", argumentando que "la infinidad de vivencias relatadas por vecinos y vecinas agobiados, para nosotros es suficiente para sentir que debemos hacer algo al respecto". En paralelo, el arquitecto aclaró que no ha sido testigo directo de que el narco finance la reconstrucción. "Nosotros no somos testigos especiales ni tenemos acceso a ningún tipo de información privilegiada", dijo, añadiendo que "la entrevista simplemente hacia referencia a nuestra experiencia sistemática INVESTIGAR "A FONDO" Respecto al calibre de la denuncia, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirmo que "lo planteado por (Alejandro) Aravena es una opinión desde su trayectoria profesional en contextos vulnerables". En tanto, el diputado Arturo Barrios (PS) sostuvo que "las dedaraciones del arquitecto Alejandro Aravena deben ir acompañadas de pruebas fehacientes, y de existir, estas deben ser entregadas a la justicia.
Sólo así se podría hacer una evaluación certera respecto a la veracidad de los hechos que el plantea". Mientras, el diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) exigió que el "Ministerio Público investigue a fondo esta materia y, por otro lado, que quien dio la afirmación, en este caso el arquitecto, se haga responsable de sus palabras". Desde la academia, Ignacio Aravena, Ph.
D. en Planificación Urbana e investigador de la Fundación Piensa, afirmó que "las declaraciones son bastante graves"; sin embargo, critico el hecho que el arquitecto "no ha presentado antecedentes concretos". "No creo que él esté mintiendo, pero creo que cuando los dichos no se acompañan de hechos, son sólo un comentario. No lo podemos tomar como una verdad", señaló. "Uno no puede andar asustando a la población de esa manera por hacer esos comentarios", indicó el investigador. cos en terreno trabajando en contextos vulnerables.
Y dado que la ciudad es el campo de una disputa territorial, no es de extrafar que un desastre como un incendio sea una oportunidad de conquista territorial en que el Estado de derecho es sustituido por la ley del más fuerte". No obstante, Aravena subrayo que este fenómeno no es exclusivo de Viña del Mar. "La presencia de narcos en nuestros proyectos de vivienda se remonta al 2003, en Iquique, donde para poder iniciar las obras nos vimos enfrentados a barricadas que los narcos levantaron para resistir el desalojo. Lo vivimos luego el 2008, en Barnechea, donde en las reunionesabiertas, las familias permanecian en silencio por el temor a represalias, para luego en privado manifestar que estaban muy de acuerdo con el proyeeto", explicó.
Otro ejemplo, dijo, ocurrió en 2021, en un proyecto en San "Entendemos que lo planteado por (Alejandro) Aravena es una opinión desde su trayectoria profesional en contextos vulnerables". Luis Cordero Ministro de Seguridad Pública "No creo queél esté mintiendo, pero creo que cuando los dichos no se acompañan de hechos, son sólo un comentario.
No lo podemos tomar como una verdad". Es lamentable que ciertas autoridades se hagan los sorprendidos frente a una eventual ausencia del Estado y requieran pruebas para siquiera darle credibilidad a esta realidad". Ignacio Aravena PhDen Planificación Urbana Alejandro Aravena Arquitecto de Elemental ygirodordel Premio Pritzker 2006. RECONSTRUCCIÓN.
Arquitecto criticó que las autoridades "se hacen las sorprendidas". Ministro de Seguridad afirmó que los dichos son una "opinión desde su trayectoria". "Entendemos que lo planteado por (Alejandro) Aravena es una opinión desde su trayectoria profesional en contextos vulnerables". Luis Cordero Ministro de Seguridad Pública "No creo queél esté mintiendo, pero creo que cuando los dichos no se acompañan de hechos, son sólo un comentario. No lo podemos tomar como una verdad". Es lamentable que ciertas autoridades se hagan los sorprendidos frente a una eventual ausencia del Estado y requieran pruebas para siquiera darle credibilidad a esta realidad". AP