Autor: Alejandro Mihovilovich Gratz Profesor de Historia y Geografía Investigador Histórico
Columnas de Opinión: Luz Vivaldi Queirolo
Columnas de Opinión: Luz Vivaldi Queirolo Emprendedores del Biobio En la historia de la educación superior chilena y de las ciencias de la salud. pocos nombres destacan con tanta fuerza y simbolismo como el de Luz Vivaldi Queirolo.
Nacida en 1920, Vivaldi no solo fue una destacada odontóloga y académica, sino también una de las primeras mujeres en romper los techos de cristal de la universidad chilena, en un tiempo donde el liderazgo femenino en el ambito profesional era aun excepcional. Su vida y carrera son un testimonio de dedicación, inteligencia y compromiso con la salud pública y la formación de nuevas generaciones de profesionales. Luz Vivaldi comenzó su trayectoria académica en el Colegio Externado de la Inmaculada Concepción, donde cursó estudios de secundaria con énfasis en las ciencias duras, obteniendo en 1937 bachilleratos en matemáticas. física, biología y química. Esta sólida base científica la llevó a estudiar odontologia en la Universidad de Concepción (UdeC), institución en la que se titularia en 1942.
Desde sus primeros años como profesional, se destacó por una activa participación en la academia, iniciando su carrera docente tológica, destacando especialmente la implementación del sistema de Clínica Integral, un modelo de atención y enseñanza que integraba la práctica clinica con la atención comunitaria.
Este proyecto, desarrollado en colaboración con la Oficina Panamericana de la Salud y la Fundación Kellogg, fue pionero en su tiempo y permitió a la facultad avanzar hacia un enfoque de salud más centrado en las necesidades reales de la población. Su labor no se detuvo allí. En 1968. recibió una beca de la Organización Mundial de la Salud para estudiar modelos formativos odontológicos en distintos países sudamericanos, lo que fortalecio aun mas su visión integradora y moderna de la enseñanza.
Al año siguiente. tras renunciar a la decanatura, asumio como Jefa del Departamento de Patología y Diagnóstico, y más tarde integro el Departamento de Salud Pública de la Fahoy se reconocen como esenciales en la promoción del bienestar general. En 1990, la Universidad de Concepción la reconoció como Profesora Emérita, distinción que coronó una carrera de más de cuatro décadas de contribuciones sustantivas al desarrollo institucional, académico y cientifico de la odontología chilena. Luz Vivaldi falleció en 1999, dejando un legado que va mucho más allá de su disciplina profesional. Su figura representa a una generación de mujeres que, con talento y perseverancia, abrieron caminos en espacios tradicionalmente vedados a ellas, transformando de manera profunda y duradera el paisaje universitario chileno. En tiempos donde aun se debate la equidad de género en la educación superior y en las ciencias de la salud, el ejemplo de Luz Vivaldi Queirolo sigue siendo inspirador y necesario. Su vida nos recuerda que el liderazgo femenino, cuando encuentra oportunidades, tiene el poder de transformar instituciones y sociedades. cultad de Medicina. Dlanis Concepcion donde se enfocó en estrategias de prevención y educación en salud bucal, áreas que como ayudante ad honorem en las catedras de Patología General y Especial. Su ascenso en el ámbito académico fue constante y sostenido. En 1946 fue nombrada ayudante titular en la cátedra de Patología Estomatológica, y posteriormente se desempeño como profesora auxiliar de Semiología. En 1960 alcanzó el grado de Profesor Extraordinario y asumió la titularidad de la cátedra de Semiología en la Facultad de Odontologia de la UdeC, cargo que marco un hito en su carrera. Sin embargo, su logro más notable llegaría en 1966, cuando fue elegida decana de la Facultad de Odontologia, convirtióendose así en la primera mujer en Chile en dirigir una facultad del área de la salud. Este nombramiento no solo significó un reconocimiento a su capacidad profesional, sino también un importante avance en la representación de las mujeres en espacios de poder académico. Durante su gestión como decana. Luz Vivaldi impulsó profundas reformas en la formación odon-.