Autor: Bernardo Berger Fett Diputado. por Los Ríos
Columnas de Opinión: SLEP Valdivia
Columnas de Opinión: SLEP Valdivia [Cc] Columna » reciente pronunciamiento de la Mesa Social por la Educación Pública de Valdivia refleja el descontento profundo de nuestras comunidades educativas frente al deficiente funcionamiento de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Falta de planificación, improvisación y ausencia de insumos básicos marcan el inicio del año escolar, afectando nosolo el aprendizaje de losestudiantes, sino también la estabilidad laboral de docentes y asistentes de la educación. Como diputado y defensor de una educación pública de calidad, no solo estatal, no puedo sino compartir esta preocupación. El diagnóstico es claro, los SLEP, tal como fueron concebidos, presentan fallas estructurales que no se resuelven con discursos ni parches administrativos.
Lo ha señalado también la academia, desde el Centro de Políticas Públicas UC, entre otros, se ha advertido sobre problemas de bernanza, financiamiento, selección de cargos y, especialmente, sobre una falta de coordinación entre niveles centrales y territoriales. Pero hay otro tema que no podemosignorar. Laimplementación de este modelo ha estado cruzada por un que descartatoda posesgoideológico sibilidad de colaboración público-privada, incluso para fines administrativoso de gestión. En un país dondelos municipios ya enfrentaban dificultades, excluir sin argumentos a instituciones conexperiencia y vocación por la educación pública es un error. Nunca se debió quitar los patines. El verdadero desafío era entregarle patines atodos, no descalzar a quienes habían avanzado. Esa es la forma de construir igualdad de oportunidades con dignidad, no mediante retrocesos disfrazados de justicia. Laeducación no puede seguir siendo rehén de rigideces burocráticas ni devisiones dogmáticas. Se requiere una reforma profunda ala Ley 21.040 que permita corregir estos nudos críticos y abrir el debatea nuevas formas de gestión, más Nexibles, transparentes y eficaces. Chile necesita una educación pública fortalecida, no una estructura que prometa calidad y equidad pero que, enla práctica, termina agudizandolacrisis..