Autor: CATALINA MUÑOZ-KAPPES
Por exceso de oferta, el precio del litio seguirá en un rango bajo durante el primer semestre
Por exceso de oferta, el precio del litio seguirá en un rango bajo durante el primer semestre Proyección de analista es de US$ 10.400 por tonelada:El precio del litio seguirá presionado en 2025 debido a que la oferta del metal continúa superando a la demanda, según un estudio de Benchmark Minerals Intelligence.
Pese a que la producción de autos eléctricos, que son el principal impulsor del precio del litio, ha sido más baja de lo que se proyectaba hace un tiempo, sigue habiendo una necesidad constante por el metal que hará que los precios suban en el mediano plazo. Juan Esteban Fuentes, director de Sudamérica en Benchmark Minerals Intelligence, explica que “la demanda del litio crece a tasas de dos dígitos, lo que es súper atractivo.
Por lo tanto, eso significa que va a haber una diferencia entre oferta y demanda en el mediano plazo, lo que debería hacer que los precios suban”. La expectativa es que el precio promedio de los productos químicos de litio para baterías sea de US$ 10.400 por tonelada este año.
Se prevé que la oferta del metal crezca un 23% en 2025, incluyendo las contribuciones del reciclaje, mientras que se espera que la demanda aumente un 18%. En ese sentido, el exceso de oferta mantendrá presionado el precio del litio durante el primer semestre de 2025. Si bien se espera un pe-PFAres que las esperadas de vehículos eléctricos, además de un aumento de inventario y alza en la oferta del metal. “Quizás las predicciones iniciales fueron muy optimistas, pero no es que se vayan a vender menos autos eléctricos. Va a crecer menos, pero va a seguir creciendo.
Nosotros estimamos que para el 2025 van a venderse 21 millones de unid a d e s d e a u t o s e l é c t r i c o s, comparado con 17 millones de unidades el 2024”, agrega. Sin embargo, Fuentes advierte que el menor tamaño de la industria puede hacer que los precios sean volátiles. “La industria produce 1.100.000 o 1.200.000 toneladas, lo que comparado con cobre o con hierro es bien poco, independiente del precio, lo que hace que sus precios también sean mucho más volátiles. Es una industria menos profun-da, los precios no son públicos, no hay una bolsa que tenga precios de litio todos los días, sino que son contratos privados”, indica. Por otro lado, las adquisiciones de empresas mineras que se dieron en el cuarto trimestre de 2024 anticipan que los precios del litio tocarán fondo, para luego volver a subir.
Por ejemplo, la australiana Rio Tinto ofreció US$ 6.700 millones para adquirir Arcadium Lithium en octubre, y son los primeros de los grandes mineros diversificados en adquirir un importante negocio de litio, según Benchmark Minerals Intelligence.
Este año, la agencia proveedora de información espera que las empresas se centren en adquisiciones de tecnología, por ejemplo, de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés). queño déficit en 2026, se anticipa que su valor se recuperará a partir del segundo semestre de 2025, pero el promedio anual seguirá siendo inferior al de 2024, indica Benchmark Minerals Intelligence. En cambio, se espera que entre 2026 y 2028 el mercado alcance un equilibrio y que los precios aumenten en respuesta al déficit que se avecina másadelante en la década. La proyección es que, en 2028, el valor del litio ronde los US$ 25.000 por tonelada, y que se estabilice alrededor de US$ 21.000 por tonelada a partir de 2031.
Ventas de autos eléctricosEn 2023, los precios del litio bajaron debido a ventas meno-. Se espera que el valor del metal repunte durante la segunda mitad de 2025 y llegue hasta US$ 25.000 por tonelada en 2028. Proyección de analista es de US$ 10.400 por tonelada: Los cálculos a largo plazo estiman que el precio del mineral se estabilizaría en alrededor de US$ 21.000 po