Obituario: Baldemar Carrasco Muñoz: el legado de un hombre que soñó Aysén
Obituario: Baldemar Carrasco Muñoz: el legado de un hombre que soñó Aysén REGION DE AYSENREGIONALEL DIVISADERO, MARTES 11 DE FEBRERO 2025Pero su amor por la tierra y su gente no se agotó en las aulas. Con su pluma, narró Aysén en versos y relatos, dejando en cada página un testimonio de la historia, la cultura y el sentir de este territorio. Entre sus obras destacan: Aysén en el corazón: Poemario (2007) Homenaje al huaso y al caballo Chileno de Aysén José Antolín Silva Ormeño Aysén.
Tierra con sabor a mateCada uno de sus libros es un puente entre el pasado y el futuro, un canto a la identidad de un pueblo que, como él, ha sabido resistir y florecer en los rincones más australes del mundo. No podía un espíritu tan inquieto limitarse a la observación. Desde 1957, su militancia en la Democracia Cristiana fue el vehículo con el que buscó plasmar en hechos su visión de justicia social y desarrollo. Fue Regidor de Coyhaique en dosperíodos consecutivos (1963 y 1967)y luego Diputado por Aysén en treslegislaturas: 1969-1973,1973-1977 y 1990-1994. Su voz resonó en el Congreso, dondeintegró las comisiones de Educación Pública y Gobierno Interior, abogandosiempre por la descentralización, la equidad y el progreso de Aysén. Durante los gobiernos de Eduardo FreiRuiz-Tagle y Ricardo Lagos Escobar, ocupó cargos estratégicos en laIntendencia Regional de Coyhaique, donde ejerció como Jefe de Gabinete yDelegado Internacional, fortaleciendola proyección de Aysén más allá de sus fronteras. Pero su mayor gesto de valentía no se dio en las cámaras legislativas ni en los pasillos del poder, sino en un acto de conciencia.
En septiembre de 1973, con el país sumido en la incertidumbre, Baldemar fue uno de los firmantes de la "Carta de los 13", un documentohistórico en el que militantes de la Democracia Cristiana alzaron la voz en contra del golpe de Estado. A pesar de encontrarse en Coyhaique en ese momento, su nombre fue inscrito por Bernardo Leighton, junto a los de Marino Penna y Radomiro Tomic, reafirmando su postura en favor de la democracia. El forjador de instituciones y su legado eternoLa educación y la política no fueron sus únicas trincheras.
Baldemar entendió"Aysén en el corazón llevo, como el viento que besa la cordillera, como el río que surca la pampa, como el mate que abriga mi alma. " (Aysén en el corazón: Poemario, Baldemar Carrasco Muñoz)Con la solemnidad que imponen los adioses y la gratitud que dejan los grandes legados, la Corporación deDesarrollo Aysén por Aysén rinde homenaje a Baldemar CarrascoMuñoz, quien el 8 de febrero de 2025, a los 93 años, emprendió el viaje sin retorno hacia las praderas infinitas de su tierra amada.
Su partida nos deja huérfanos de su voz, de su palabra precisa, de su andar pausado pero firme, de su inagotable compromiso con el destino de esta región que llevó en el alma como un estandarte.
Hijo de Juan Carrasco Noches y Eufemia Muñoz Novoa, nació en Coyhaique el 24 de septiembre de1931, y como todo hijo de estas tierras, aprendió primero el lenguaje del viento y del río antes que las letras. Pero fueron precisamente las letras su destino. En su juventud, partió a Valparaíso, donde se formó comoprofesor de Estado en Castellano enla Universidad Católica de Valparaíso en 1958. Desde entonces, su vida estuvo marcada por la convicción de que la educación es el camino más noble hacia la libertad y el progreso. Maestro, escritor, cronista de su tiempoEjerció la docencia con la pasión de quien comprende que la enseñanza es más que transmitir conocimientos: es encender conciencias.
FueVicerrector del Liceo San Felipe Benicio y Rector de la Escuela Agrícola de Coyhaique, dondedejó una huella imborrable en generaciones de jóvenes ayseninos que encontraron en sus palabras el aliento para soñar con un futuro más grande. que el desarrollo de un territorio no es obra de un solo hombre, sino de voluntades colectivas. Con esa convicción, fue socio fundadorde la Corporación de DesarrolloAysén por Aysén, donde contribuyó a la planificación y ejecución de proyectos estratégicos para la región. Su trayectoria y compromiso fueron reconocidos en 2024, cuando laMunicipalidad de Coyhaique lo distinguió como "PioneroDestacado", un título que sintetiza lo que siempre fue: un pionero, un constructor de caminos, un sembrador de ideas.
El 5 de octubre de 2017, su amorpor la educación se tradujo en un nuevo hito cuando fue designadorepresentante de la Presidenta de la República en el Consejo Superior de la Universidad deAysén, contribuyendo a fortalecer la educación superior en la región. Un hombre que no se despide, sino que permaneceBaldemar Carrasco fue mucho más que un nombre en la historia de Aysén.
Fue una voz que nos enseñó a pensar en grande, un poeta que nos recordó que la tierra es más que paisaje, un maestro que nos inculcó que la educación es el arma más poderosa y un servidor público que entendió que la política es, en su mejor versión, una forma de amor por el prójimo. Hoy, su voz se acalla en lo físico, pero resuena en cada página que escribió, en cada idea que defendió y en cada joven aysenino que alguna vez lo escuchó hablar de futuro. Desde la Corporación de Desarrollo Aysén por Aysén, enviamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y a toda la comunidad que hoylamenta su partida. Que su legado no solo se recuerde, sino que inspire. Que su ejemplo no solo se admire, sino que se continúe. Descansa en paz, Baldemar. Corporación de Desarrollo Aysén por AysénCoyhaique, 11 de febrero de 2025Hombre de Estado y defensor de la democracia.