Autor: Erika Labbé, coordinadora de Difissióndel Instituto de Estudios Astrofísicos, UDP
El cielo de Chile no se negocia
Director: Chile es una potencia astronómica mundial, y eso no es casualidad. Nuestros cielososcuros y limpios hansido clave para el desarrollo de una ciencia que nosaloinspira, sinoque también nos posiciona como un actor estratégico en el avance del conocimiento humano. Durante más de he tenidoel privilegio de trabajar junto a ciertos de divulgadores científicos construyendo la imagen de Chile como un referente global en astronomía. Esta influido profundamente en cómo millones de chilenos y chilenas valoran nuestracapacidad de contribuir al desarrollo científico y tecnológico mundial.
Desde la academia, somos testigos del prestigio internacional que implica trabajaren nuestro territorio, Cada año, investigadores de primer nivel llegan a Chile para aprovechar el acceso a telescopios de clase mundial, fortaleciendo redes de colaboración, innovación y generación de conocimiento. Este ecosistema único está hoy en riesgo por proyectos como INNA, que amenazan con comprometer de forma irreversible los cielos nacionales. No hablamos de un solo observatorio, sino de tres, incluyendo el queserá el telescopio del mundo: el ELT. Su eventual afectación es equivalentea renunciara la posibilidad deresponder una de las preguntas más profundasdela humanidad: ¿ estamos solos enel universo? una invitación a reflexionar másallá de lo inmediato. Los beneficios de preservar nuestros cualquier rentabilidad a corto plazo.