Autor: RAULO GUTIÉRREZ
La historia de amor de la pareja de patinadores rusos que murió en el avión estrellado en Washington
La historia de amor de la pareja de patinadores rusos que murió en el avión estrellado en Washington Evgenia Shishkova y Vadim Naumov viajaban de Kansas La historia de amor de la pareja de patinadores rusos que murió en el avión estrellado en Washington estrellado en Washington RauLo GUTIÉRREZ RauLo GUTIÉRREZ de luto.
Este jueves la federación E mundo del patinaje artístico está US Figure Skating, informó el fallecimiento de un grupo de patinadores que viajaban en el vuelo 5342 de El aparato American Airlines, que cayó al río Potomac, en Washington D.C., tras chocó con un colisionar con un helicóptero de ITA la Fuerza Aérea de EE.UU.
Los hel Icóptero deportistas volaban desde Kanmilita r, que 9 sas, luego de participar de un, , campamento de entrenamiencompartia to para talentos juveniles, reao Z lizado posterior a un campeoespacio aereo nato de patinaje artístico en e con vuelos Wichita. Entre las víctimas se encuentran los históricos camciviles sobre el y A a peones mundiales rusos Evgenia Shishkova, de 52 años, y Vadim Naumov, de 55 años, confirmó el Kremlin. La afamada pareja de patinadores sobre hielo, que competía desde muy pequeños por separado, se conocieron en 1985 cuando el entrenador de Vadim le presentó a Evgenia, pues estaba seguro que juntos llegarían lejos.
Aunque en un comienzo el joven patinador no quería cambiar de pareja de competencia, finalmente accedió a la recomendación de su instructor, comenzando a competir en 1987, publicó el periódico de Connecticut "Hartford Courant". La química entre ellos era indudable y poco a poco comenzaron a adquirir protagonismo, tras una serie de triunfos, hasta que en 1991 lograron su primera medalla, la de bronce en el Campeonato Europeo, y quedaron quintos en el Campeonato Mundial. En 1993 lograron su primera medalla internacional y un año más tarde se coronaron campeones del mundo. Diez medallas poseían ya en 1995, cuando lograron ganar la serie de campeones Grand Prix, una competencia de élite, donde participaban los seis mejores patinadores del mundo en cada categoría, registró la revista People. Tras río Potomac.
La pareja rusa vivía en Boston. vivía en Boston. vivía en Boston. salir en tercer lugar en el campeonato mundial de 1996 y bajar su rendimiento al año siguiente, la pareja decidió retirarse de las pistas de hielo, sin antes casarse en San Petersburgo.
Fue en 1998 cuando decidieron asentarse en la ciudad de Simsbury, al noreste de EE.UU., desempeñándose como entrenadores de parejas en el Centro Internacional de Patinaje de Connecticut y luego en el Club de Patinaje de Boston, cuando se cambiaron a Massachusetts en febrero de 2017, detalló "Daily Mail". Salvado por un perro Aunque en un comienzo se confirmó que estaba en la lista de pasajeros fallecidos, lo cierto es que el reconocido patinador estadounidense Jon Maravilla logró salvarse de la tragedia al no tologró salvarse de la tragedia al no tologró salvarse de la tragedia al no tologró salvarse de la tragedia al no tomar al avión que colisionó con el helicóptero, debido a que la aerolínea no le permitió volar con su perro, informó "La Vanguardia". "Todavía no puedo creerlo (... ) Estaba con ellos, haciéndolos pasar un buen rato y simplemente conviviendo felices", declaró el deportistas que tuvo que viajar por tierra, detalló el porta US Magazine.
No lo vio El expiloto de la Fuerza Aérea y encargado de capacitación, extensión y posgrado del departamento de Ciencias Aeronáuticas de la Universidad Federico Santa María, Osvaldo Bahamondes, sostiene que inmediatamente cuando un avión militar ingresa a una zona controlada, este pasa a estar en manos de la aviación civil, específicamente del control de tráfico aéreo, respetando las normas de esa área específica regulada por la autoridad aeronáutica local.
Según el experto en seguridad de vuelo y prevención, "este accidente es muy raro", ya que se ha confirmado que ambos pilotos contaban con vasta experiencia y que la torre de control se comunicó con el helicóptero militar para avisarle que se encontraba cerca del avión comercial.
Por eso Bahamondes plantea una tesis muy preliminar de cómo pudieron ocurrir los hechos. "Me da la impresión que lo que pasó fue que el helicóptero se confundió de avión, ya que confirmó que lo tenía a la vista, pero podría haber sido otra aeronave de American Airlines la que vio y no con la que ¡ ba a colisionar", postula. AFP. -