Argentina y EE.UU. acuerdan reforzar seguridad fronteriza para allanar acceso a Visa Waiver
Argentina y EE.UU. acuerdan reforzar seguridad fronteriza para allanar acceso a Visa Waiver E l gobierno de Javier Milei, uno de los aliados más importantes de la administración de Donald Trump en la región, inició formalmente el proceso para que Argentina reingrese al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP) de Estados Unidos, en el que el país ya participó entre 1996 y 2001.
El anuncio se realizó en medio de la visita a Buenos Aires de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, quien informó que acordó con la Casa Rosada una serie de medidas encaminadas a reforzar la seguridad fronteriza e implementar los requisitos técnicos para avanzar en una "vía expedita" respecto a esta solicitud. "Nos gustaría ver que califiquen para el programa lo antes posible", dijo Noem, tras suscribir con Milei una declaración en la que el gobierno argentino formalizó su intención de acceder al Visa Waiver, que permite a los ciudadanos de los 42 países que actualmente tienen el beneficio --Chile lo tiene desde 2014 y es el único sudamericano-viajar a EE.UU. por motivos de negocios o turismo para e s t a n c i a s d e hasta 90 días sin necesidad de visado.
Sin embargo, la secretaria de Seguridad Nac i o n a l, u n a f u n c i o n a r i a clave de la est r a t e g i a d e Trump en materia de migración, advirtió que el proceso para que Argentina alcance los estándares exigidos tomará tiempo y "es muy difícil que sea menos de un año". Noem, en cualquier caso, destacó los esfuerzos del Presidente argentino y las características del país para postular al VWP. "Bajo el liderazgo de Milei, Argentina se está convirtiendo en un aliado aún más sólido de EE.UU., más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones.
Argentina tiene ahora la tasa más baja de permanencia ilegal tras la expiración del visado de toda América Latina y un 25% más de argentinos viajaron a EE.UU. en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado, lo que supone el mayor aument o d e l o s 2 0 principales países de origen de los viajeros internacionales", valoró.
Según el diario La Nación, equipos técnicos del gobiern o a r g e n t i n o comenzaron en mayo el trabajo con el Departamento de Seguridad Nacional para realizar una autoevaluación y determinar si había "banderas rojas" que impidieran cumplir con los estrictos requisitos de EE.UU., así como descartar que el acuerdo vulnerara la soberanía o los datos personales de sus ciudadanos.
Para formar parte del VWP, los países tienen que cumplir con una serie de requisitos, entre ellos aceptar la repatriación de sus ciudadanos que sean expulsados, compartir información con EE.UU. sobre terrorismo y delitos graves, emitir pasaportes electrónicos con identificadores biométricos, someterse a una evaluación en materia de seguridad e inteligencia --que incluye inspecciones operativas de aeropuertos, puertos marítimos, fronteras terrestres e instalaciones de producción y emisión de pasaportes-y tener una tasa anual de denegación de visados de visitante temporal (es decir, visados B) inferior al 3%. Sobre este último punto, Argentina tuvo en 2024 una tasa de denegación de 8,9%, aunque estuvo por debajo de ese umbral en 11 de los últimos 19 años. "Alianza estratégica con valores comunes" Además de estos aspectos, en la Casa Rosada aseguran que ambas partes avanzan en un acuerdo para incrementar la capacidad de las fuerzas argentinas en materia de controles fronterizos, con un intercambio de capacitación, lo que habría sido abordado por Noem en su reunión con la secretaria de Seguridad, Patricia Bullrich. "Empezamos el camino para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa. Más libertad, más integración, más intercambio", destacó ayer Bullrich en sus redes sociales. "Y reforzamos la cooperación para identificar prófugos, combatir el narcotráfico y blindar nuestras fronteras. Alianza estratégica con valores comunes. Libertad, orden y seguridad", añadió.
Una preocupación especial de Noem sobre Argentina, que fue abordada en su encuentro con Milei en la Casa Rosada, sería la situación de las organizaciones criminales transnacionales en la zona de la Triple Frontera. "Queremos que sepan quién regresa a casa, que puede ser uno de sus ciudadanos que debería enfrentar las consecuencias de sus crímenes. Es importante para nosotros saber que cuando son expulsados, no van a ser simplemente liberados en el país al que llegan", afirmó la secretaria de Seguridad Nacional.
Argentina ya había entrado en el VWP en 1996, cuando estaba Carlos Menem en la Casa Rosada y Bill Clinton en la Casa Blanca, y permaneció en el programa hasta 2002, cuando el gobierno de George W. Bush determinó la salida del país tras la crisis política y económica de 2001, que disparó una ola migratoria.
Mientras estuvo vigente, muchos ciudadanos de países asiáticos y lat i n o a m e r i c a n o s b u s c a b a n obtener el pasaporte argentino para entrar a EE.UU.
Cercanía entre Milei y Trump Después de varios intentos fallidos de recuperar el beneficio --el último de ellos de Mauricio Macri (2015-2019)--, ahora Argentina parece tener una opción inmejorable por la buena relación entre Milei y Trump. "Noem ya es la cuarta funcionaria de alto nivel de la administración Trump que visita Argentina.
Estas visitas se dan en un contexto en el que el gobierno ha decidido tener una política de alineamiento total --aquí incluso le llamamos de aquiescencia-con EE.UU., y en el que efectivamente existe una clara sintonía e identificación ideológica entre Milei y Trump", dijo Anabella Busso, profesora de la Facultad de RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario. "La Visa Waiver puede llevar más o menos un año de análisis por parte de EE.UU., que estudia las condiciones de seguridad, pero obviamente es una política que tiene que ver con la cercanía entre Milei y Trump, porque se diferencia profundamente de la política migratoria de la administración Trump", señaló.
Según el internacionalista Claudio Fantini, se trata de un avance, pero hay que revisar las cláusulas no escritas. "Es muy importante que los argentinos puedan entrar sin visa a EE.UU. y estar por 90 días por turismo o por negocios.
Pero esto puede llegar a ser un premio de consuelo, y no el más importante, que es el que tiene que ver con los aranceles y otras temáticas del comercio bilateral con EE.UU. y con las inversiones norteamericanas en el país", afirmó el analista, quien destaca que Trump ha defendido una política proteccionista y hasta ahora no ha ofrecido a Milei una agenda de inversiones en Argentina. "Más que poder entrar a EE.UU. sin visa, hoy las urgencias de la economía argentina pasan por otro lado.
Y una buena relación económica con EE.UU. no puede implicar que se le impida a la Argentina tener una buena relación con China y con Brasil, que son socios muy importantes". Gobierno de Javier Milei solicitó formalmente su adhesión al programa: Argentina y EE.UU. acuerdan reforzar seguridad fronteriza para allanar acceso a Visa Waiver JEAN PALOU EGOAGUIRRE La secretaria del departamento de Seguridad de Trump dijo que esperan avanzar en "una vía expedita" para cumplir los requisitos. KRISTI NOEM se reunió con el Presidente Javier Milei; el ministro de RR.EE., Gerardo Werthein, y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. EFE GIRA POR REGIÓN La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, llegará mañana a Chile, donde se reunirá con el ministro de Seguridad, Luis Cordero. Luego viajará a Ecuador.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, es la cuarta funcionaria de alto rango de Estados Unidos en ser recibida por Javier Milei y se suma a la lista de la administración Trump en llegar al país. En este período también desembarcaron en Buenos Aires Scott Bessent, secretario del Tesoro; Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud, y Alvin Holsey, jefe del Comando Sur.
A su vez, el gobierno argentino envió a Washington a ministros clave como Gerardo Werthein (Asuntos Exteriores) y Luis Petri (Interior). Milei se ha visto en tres ocasiones con Trump en encuentros informales, en reuniones del CPAC y en su mansión en Mar-a-Lago. n Visitantes frecuentes.