Autor: Jorge Fernandez Herrera delegado presidencial de la provincia de Chañaral
Columnas de Opinión: No ha sido fácil
Columnas de Opinión: No ha sido fácil E scribo esta columna, tras revisar con el equipo de la Delegación la presentación de la Cuenta Pública Participativa de Gestión que esperamos compartir con las vecinas y vecinos de la comuna de Diego de Almagro en el Centro Cultural Pueblo Hundido. Y no ha sido fácil. Básicamente porque proponen que presente, en media hora, la gestión del último año del gobierno del presidente Gabriel Boric en la provincia de Chanaral y ciertamente, hay mucho que decir sobre lo local. Partiendo por la construcción del hospital comunitario "Florencio Vargas Diaz" de Diego de Almagro o el nuevo paseo costero "Eugenio Alamos Luque" de Chañaral.
Entonces, el espacio que nos aporta hoy el diario resulta ideal para exponer aquellos hitos que, por su relevancia, merecen ser conocidos y no son tan visibles como el término de la primera etapa en la construcción de las obras fluviales y de control aluvional en el rio Salado, en la comuna de Chañaral; o el tremendo paso que dimos, cuando la comuna de Diego de Almagro se conectó por primera vez por fibra óptica al mundo, habilitando nuevas oportunidades en torno a lo digital.
Me refiero a esos logros del gobierno que, si bien, son ampliamente conocidos como la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, tambien conocida como ley Papito Corazón, no se sabe mucho de su magnitud.
Pues bien, en su propia cuenta pública, realizada en Copiapó, nuestro delegado presidencial regional Rodrigo Illanes comentó que sólo en Atacama, esta ley ha permitido que los deudores que son mayoritariamente hombres disminuyan en casi 30 mil millones de pesos su obligación. Es decir, el equivalente al costo de un hospital y medio, como el que prontamente se inaugurará en Diego de Almagro. Relatos como esto hay varios. Como aquellos 258 mil millones de ahorro que ha significado el Copago Cero para los bolsillos de las atacameñas y atacameñios, con un promedio de 156 mil pesos de ahorro por persona.
Con tanta información circulando, bien valdrá la pena detenernos un instante en como el trabajo que hemos desarrollado beneficia realmente a la gente de Atacama y en especial, a quienes vivimos y trabajamos en las comunas de Diego de Almagro y Chañaral. Con tanta información circulando, bien valdrá la pena detenernos un instante en cómo el trabajo que hemos desarrollado beneficia realmente a la gente de Atacama.. C Columna