Autor: El gran problema global es también local
De pulgas a mascotas y animales de granja: patente patógeno zoonótico riesgo de exponerse a un
De pulgas a mascotas y animales de granja: patente patógeno zoonótico riesgo de exponerse a un La doctora Paula Gadicke destaca al virus Hanta, cuyo reservorio es el ratón cola larga que lo transmitea través de saliva, heces u orina, como una de las zoonosis más graves en el contexto regional, de alto potencial mortal sin tratamiento adecuado.
Añade la leptospirosis, causada por la bacteria Leptospira cuyo principal reservorio es la rata, que puede causar desde cuadros leves a graves y afectar órganos como riñones e higado, y algunos casos son mortales. "En etapas temprana ambas enfermedades son parecidas: parecen una gripe muy fuerte con fiebres altas y mucho malestar, y muchas veces en los servicios de salud cuesta dar con los diagnósticos", advierte. Ello complejiza la situación, porque mientras antes se diagnostique más oportuno y exitoso el tratamiento. La rabia es otra gran preocupación, resalta la especialista. Afecta al sistema nervioso central de todos los mamíferos como perros, gatos y humanos, y cuando aparecen sus síntomas suele ser fatal.
Aunque se previene con vacunación a mascotas que ha logrado controlar la canina y se debe mantener como estrategia, porque el virus no se ha ido. "La rabia tiene como reservorio natural al murciélago Tadarida brasiliensis", precisa.
Conocido como murciélago de cola libre, habita del extremo norte a Biobio y en su saliva se desarrolla el virus que al contacto con animales sin vacunar y humanos podría transmitirse en una mordida deVital responsabilidad humana Es evidente la responsabilidad humana en el problema, y así en la solución, Tenencia responsable de animales y autocuidado son la clave de la prevención y control. Por los diversos agentes zoonóticos presentes en el medio natural, la doctora Gadicke enfatiza lo vital de la vacunación a perros y gatos. La aplicación masiva de la antirrábica ha sido esencial en el control. y debe mantenerse como estrategia anual o de frecuencia según fabricante. Y hay vacunas contra otras patologías como la leptospirosis, siendo relevante asesorarse por médico veterinario. "También hay que realizar desparasitaciones sistemáticas de perros y de gatos. Debe ser interna con medicamento dado por un médico veterinario, y externa. Asi nos aseguramos que el antiparasitario sea contra gusanos redondos y tenias, y para proteger contra pulgas y garrapatas", destaca. Además es crucial asegurar la higiene, tanto aseo de mascotas como ambientes. Hay que limpiar a diario deposiciones en patios y otros sitios para evitar presencia de huevos de parásitos. Y es relevante sanitizar con cloro en lugares de cemento.
Y hay que lavar frecuentemente las manos, sobre todo tras contacto con animales y desechos. "Estas medidas son factores de protección y se pueden bajar los riesgos, pero el riesgo cero no existe", Por eso llama a evitar especialmente lamidas, sobre todo en el rostro. "Por más que ame y tenga cuidado a mi perro no es saludable para nosotros que lengetee la cara, porque la flora bacteriana de su boca no es la misma que la nuestra.
Y sobre todo en razas pequeñas o cuando envejecen acumulan sarro en sus dientes y eso representa otro problema peor". No hay que olvidar tomar medidas al adentrarse en ambientes rurales y silvestres, evitando tocar animales silvestres, e higienizando manos ante posible exposición a fluidos y riesgos biológicos. Por ello se deben ventilar cabañas o casas en campos, sobre todo si han estado tiempo sin habitar, no dejar alimentos al ambiente, y no beber agua si no es potable. Y sólo hay que consumir alimentos animales de origen conocido y regulado, que estén en buen estado y bien cocidos. con riesgo de zoonótico, sobre todo a infantes. Algunos gusanos causan diarreas que pueden ser complejas en niños pero se pueden manejar. y otras parasitosis son graves.
Una grave es la hidatidosis, afirma, que causa unos gusanos planos que se desarrollan en quistes en órganos de animales de granja que popularmente llaman "bolsitas de agua" al verlas en visceras al faenar ganado que peligrosamente se usa dar crudos a perros en campos y estos luego liberar parásitos al ambiente. "Los quistes hidatídicos se pueden desarrollar en el riñón, higado y hasta en el cerebro. Es una enfermedad frecuente en la zona rural, dura mucho tiempo en desarrollarse, es difícil de diagnosticar en etapas tempranas y muy difícil de tratar", advierte la profesional. Y numerosas enfermedades zoonóticas son transmitidas por alimentos de origen animal contaminados con patógenos como tuberculosis, brucelosis, salmonelosis y triquinosis. fensiva. Por ello enfatiza que no se deben manipular estos mamiferos protegidos por ley, que pena su captura y daño. Si se detecta uno, sobre todo si tiene comportamiento errático, se debe aislar y llamar al Servicio de Salud y/o SAG para que acuda personal capacitado que lo retire. La académica agrega la influenza o gripe aviar. "A humedales de Biobio y Nuble llegan aves migratorias, y es probable que la próxima primavera traigan el virus. Manipular un ave que murió por influenza tiene potencial zoonotico para personas, además de transmisión a nuestras aves de producción o traspatio". "Tambien son muy comunes las pulgas y garrapatas. Y no son molestas por si mismas, sino porque son vectores de enfermedades virales, bacterianas y parasitarias". añade Gdicke. Y distintos parásitos viven en perros o gatos, y pueden liberar desde sus heces y contaminar ambientes FRASE "Hay que realizar desparasitaciones sistemáticas de perros y gatos. Debe ser interna con medicamento y externa.
Así aseguramos que sea contra gusanos redondos y tenias, pulgas y garrapatas". "El riesgo cero no existe. .. Por más que ame y tenga cuidado a mi perro no es saludable para nosotros que lenguetee la cara, porque la flora bacteriana de su boca no es la misma que la nuestra". Doctora Paula Gadicke, docente de epidemiología Facultad de Ciencias Veterinarias UdeC OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl LA VACUNACIÓN ANTIRRABICA es una de las medidas vitales de tenencia responsable de mascotas y cuidado de la salud animal y humana..