«La gente no nos está escuchando y no está haciendo caso»
«La gente no nos está escuchando y no está haciendo caso» Por RenéMariínezRojas Desde a primera campaña campaña que comenzó en marzo en Río Hurtado, a a última que se declaró hace poco en la zona urbana de Monte Patria, la mosca de la fruta ha hecho hecho estrago& Ala fecha, 11 campañas en la región de Coquimbo, que bien podrían ser aún más de no ser por eU controU carretero carretero permanente que se mstaló mstaló en a comuna Uimarina «Un dato histórico», lamenta lamenta el sererni de Agricultura Agricultura Chñstian Alvarez Y respedo aU origen, detaUla que es justamente porque a fruta Nega de manera rregular, «muy probablemente a través de la cordilEera En cE caso de la mosca que está en el Limarí, casi cE 100% proviene proviene desde Argentina, tras el análisis genético que hace el SAG Lo más probabEe es que este ingreso se dé a través de Ea cordilUera, lo que es un fenómeno bastante complejo y preocupante& El daño ha sk]o considerable considerable y s bien cE ODEPA, organismo organismo público deE misterio de la cartera que tiene que ver con políticas públicas está haciendo un cálcuUo de pérdida económica, «afortunadamente «afortunadamente parte de esas pérdidas serán repuestas a través del seguro que como Ministerio deAgricuUtura hemos hemos impUementado& Este es un seguro que cubre a los agricultores que están en el primer radio, en os 200 metros donde está la campañ& A cElos, reconoce el seremi, se es hará un pago de 800 pesos por kilo de producto perdida Lo mínimo mínimo que se tiene que perder son 200 kilos y el superior es hasta 20 mil kiEos y deberían estar pagándoEes cerca de 16 miUEones de pesoa No logra entender Que continué o pare, dependerá «fundamentalmente» «fundamentalmente» de a coEaboración de las personas, «porque lamentabUe lamentabUe mente no hemos generado generado la conciencia necesaria de quienes viven en el sector niral niral o que viajan en cE sector ruraE, porque esto se ha producido producido OF propagación y movimiento de fruta, no hay otras causas» AE respecto, sostiene que «han sido las personas quienes han desplazado a plaga de un lugar a otro, por cuanto a mosca en sí no tiene tiene un gran grado de dispersión dispersión en forma naturaU, ya que no se mueve más allá de os 200 metros, radio que el SAG ha determinado, porque teniendo teniendo aUimento para poder consumir la mosca no se mueve de ahí.
Entonces, a única razón por la cual han ido apareciendo nuevos focos es porque las personas han trasladado fruta infectada hacia hacia otros Eugares» Un panorama que a este ritmo podría extenderse hasta hasta el próximo año, «cuando los prime [OS meses hicimos una campaña súper fuerte con eU ánimo de generarconciencia, generarconciencia, pero EamentabUemente EamentabUemente no ha tenido el resultado que esperábamos» Campaña que no solo ha sido del SAG, sinotambién con Ea coUaboradón de la Sociedad AgrícoUa deU Norte y de los municipks de Monte Patña, OvalEe y Río Hurtado, «pero aun así la gente no ha logrado entender que no se debe trasEadarfrutas», trasEadarfrutas», agrega O Control total Hace poco se reaUizó un baEance deU movimiento de fruta en el control carretero y os resuEtados «son aUarmantes& aUarmantes& Esto, porque cE primer día de la barrera -13 de juniose capturaron 300 kiUos «y eso quiere decir que la gente no nos está escuchando y no está haciendo caso» Como ejemplo, en Monte Monte Patria lUevan capturados sobre os 1200 kilos y en el caso de Río Hurtado eU panorama panorama es todavía más complejo, complejo, «puesto que estamos en os 2500 kilos.
Si esos números números se mantienen, quiere decir que a la gente le da lo mismo provocar este daño Las personas no logran percibir percibir eU deterioro que están provocando a a agricultura y poreso nos vemos en Ea obligación obligación de pasar de una etapa etapa en la cual esperábamos que Ea reacción de as personas personas fuera voUuntaria y entendieran, entendieran, a una de carácter de controE totaE» Complejo panorama por la mosca de la fruta: «La gente no nos está escuchando y no está haciendo caso» Las comunas de Monte Patria y Rio Kurtado son las más complejas en el LimarL A la fecha, cerca de cuatro mil kilos de fruta capturada. «Que continué o pare, dependerá de la colaboración de las personas», personas», aclara el seremi de Agricultura Christian Álvarez.
Entendiendo que eE panorama puede ser permanente, en agricultura están en conversaciones con el Gobierno RegiunsE y COREO, dado que esperan mpUementar una técnica que el SAG está desarrolUandoenArica, que es la liberación de machos estériles para que se puedan aparear con las moscas hembras, pero que no reproducen la plaga «De esta manera se hace una liberación controEada en la zona y con eso baja la población nmediatamente Es una técnica que tiene más de 30 años y queremos impUementarEa impUementarEa acá, por Eo que se está buscando financiamiento Además, el INIA tiene fábricas de biofábricas de insectos y queremos expEorar a posibilidad de liberar enemigos naturaEes naturaEes yempezara combatirlas por ese lado. Son esfuerzos que queremos dejar encaminados para que la próxima administración administración tenga ese paquete de medidas y os pueda implementara futuro».