El proyecto que busca recuperar el Espejo de Agua y el Parque Pedro de Valdivia
El proyecto que busca recuperar el Espejo de Agua y el Parque Pedro de Valdivia Parque Urbano y Teatro Regional:;1] El proyecto que busca recuperar el Espejo de Agua y el Parque Pedro de Valdwa n El proyecto contempla contempla la recuperación integral de un sector deteriorado de La Serena, con obras que incluyen la construcción del primer Teatro Regional Regional y mejoras en la seguridad y el entorno entorno urbano.
Por Joaquín Lópa Bamna Recuperar un sector hoy degradado y transformarlo en un espacio seguro, iluminado iluminado y abierto al uso cultural y recre ativa Ese es el objetiva central del proyecto de Parque Urbano y Teatro Regional Regional que impulsa el Gobierno Regional de Coquimbo en La Serena. La intervención se desarro desarro lIará en el entorno del Espejo Espejo de Agua e incluirá la remodelación remodelación completa del Parque Pedro de Valdivia y el Parque Japonés.
Según explicó explicó el gobernador Cristóbal Juliá, Juliá, se trata de una iniciativa de carácter integral que involucre involucre al Serviu, al Ministerio de Obres Públicas y a la Munidpalidad Munidpalidad de La Serena «Son varios adores que van a ser partícipes de lo que va a ser el proyecto del parque urbano con el teatro regional», regional», indicó la autoridad Espacio cultural de alcance alcance regional Juliá sostuvo que uno de los objetivos principales es dotar a la Región de Coquimbo Coquimbo de un espacio cultural que permita la realización de eventos eventos de gran escala, pero que también sea accesible para las agrupaciones locale& «Nosotros creemos que a la región de Coquimbo le A su juicio, la creación del Teatro Regional apunta precisamente en esa dirección dirección «Un teatm regional es eso: es más cultura, es más espacio Todo ese entorno le va a cambiar la cara a la ciudad ciudad de La Serena y le va a dar un espacio a todas las agrupaciones culturales de la Región de Coquimbo, no solo a la municipalidad», agregó Otro de los focos del proyecto proyecto es revertir el deterioro urbano del sector actualmente actualmente asociado a inseguridad y falta de uso pública «Que remos alejar la delincuencia, delincuencia, promover la cultura cultura y dar un espacio de esparcimiento esparcimiento para estar en familia», familia», señaló Juliáfl Como referencia referencia del tipo de espacio que se busca desarrollar mencionó mencionó el Parque Araucano de Santiago.
El gobernador también respondió a una inquietud recurrente recurrente entre los vecinos: la posbíldad de quela nterveuición nterveuición sea parciaL En ese sentido, sentido, aseguró que la recuperación recuperación incluirá la totalidad del Parque Pedro de Valdivia yel ParquD Japonés «El parque urbano involucra todo el espacio espacio del Parque Pedro de Valdivia, completo», aclaró.
Consideraciones viales El proyecto contempla además la búsqueda de soluciones soluciones para el tránsito vehicular, vehicular, considerando que el sector conecta con importantes importantes arterias de la dudad. «La solución vial la estamos estamos desarrollando con la Cámara Chilena de la Construcción», Construcción», comentó Julii Explicó que solicitó al gremio una propuesta que permita compatibilizar la obra con el flujo actual, especialmente en el tramo entre [a avenida Francisco Francisco Aguirre y el cruce hacia La Compañía El gobernador conduyó señalando que, pese a la magnitud magnitud del proyecto, [a intendón es avanzarde manera coordinada coordinada entre los distintos organismos organismos involucrados falta tener un logro, algo que nos convoque, que nos una, que nos reúnayquevayaen beneficio de todas las municipalidades municipalidades de la región», afirmó. Seguridad y recuperadón urbana.