Valor Pyme ahora es un “programa país”
Valor Pyme ahora es un “programa país” FREEPIKES Jueves 20 de febrero 2025 Valor Pyme ahora es un "programa país" El propósito del programa es que las mipymes se formalicen, se capaciten, conecten con oportunidades de negocios y adopten soluciones innovadoras para mejorar sus capacidades como emprendedores, y puedan aumentar sus posibilidades de crecimiento y éxito. como emprendedores, y puedan aumentar sus posibilidades de crecimiento y éxito. as mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) representan el 97% de las empresas en Chile, pero solo impactan en el 12% de las ventas, una cifra que disminuye año a año.
En este contexto, el programa Valor Pyme busca que las mipymes de Chile crezcan, se desarrollen y generen un mayor aporte a la economía del país Es un programa abierto y colaborativo que entrega herramientas innovadoras y el mejor conocimiento a emprendedores y pymes, donde podrán conectar con partners y crear redes para generar nuevas oportunidades de negocio, acceso a nuevos mercados, aumentar la productividad y sostenibilidad, y desarrollar los talentos en sus empresas, logrando ser más competitivos en una economía digital, dinámica y que necesita reactivarse Es por esto, que desde el 2025 se transforma en un programa a nivel "país", donde las grandes empresas y organizaciones que tengan el propósito de apoyar a los emprendedores y dueños de negocios de Chile, ponen a disposición sus capacidades, experiencia y recursos al servicio de esta gran comunidad. "Este hito 2025 refresca y refuerza los valores del programa que considera: ser abierto e inclusivo, colaborativo, que potencia la innovación aplicada con soluciones digitales que aborden los desafíos de las mipymes, con la sostenibilidad como propósito impulsando prácticas responsables, y que genera un impacto tangible que mejore la competitividad y el bienestar económico de las mipymes", explica Gonzalo Soto, líder de Estrategia Pyme y Emprendimiento Banco Bci.
De esta forma, el objetivo central de Valor Pyme 2025 es que las mipymes se formalicen, se capaciten, conecten con oportunidades de negocios y adopten soluciones innovadoras para mejorar sus capacidades como emprendedores, y puedan aumentar sus posibilidades de crecimiento y éxito Para el 2026, el programa aspira contar con una comunidad de un millón de mipymes. "Como Bci, nuestra estrategia este año es seguir orquestando el mayor ecosistema de apoyo a la pyme y el emprendimiento, congregando a los actores más relevantes, de manera de ampliar el acceso a soluciones y contenidos de valor para todas las pymes y emprendedores de Chile. Estamos convencidos de que la colaboración entre actores es un aspecto fundamental para impulsar el emprendiE miento, la innovación y el desarrollo económico sostenible en Chile.
En este sentido, nuestra estrategia de crecimiento se sostiene en la cooperación y colaboración, tanto con los antiguos, como con los nuevos socios del programa, como también junto a nuestra amplia red de partners", detalla Gonzalo Soto.
Añade que Valor Pyme es más que la suma de sus socios, es un espacio donde grandes empresas e instituciones que tienen un compromiso de apoyo y fomento a la pyme, ponen a disposición del programa sus conocimientos y recursos, de manera de abordar los desafíos colectivos que levanta el programa APORTE DE CADA SOCIO Como se trata de instituciones referentes y relevantes en ámbitos específicos del mundo de la empresa, cada socio aporta un valor diferenciado desde su expertise y sus capacidades propias. En este escenario, Bci aporta soluciones que permitan generar una mayor inclusión y educación financiera para emprendedores y dueños de negocios.
Pyme UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile colabora con toValor Pyme busca que las mipymes de Chile crezcan, se desarrollen y generen un mayor aporte a la economía del país. do su conocimiento, además de años de experiencia desarrollando programas enfocados en pequeñas y medianas empresas La Multigremial Nacional de Emprendedores coopera principalmente desde la escucha y con foco en movilizar las políticas públicas que permitan generar mejores condiciones para emprender en Chile Microsoft potencia la plataforma y canales digitales, incorporando tecnología de punta que permita una mayor personalización y recomendación utilizando data e inteligencia artificial. Blue Express, como nuevo socio 2025, aporta desde su conocimiento y liderazgo respecto de facilitar la gestión de la logística y los desafíos que esta presenta.
Mientras que la OTIC de Cámara Chilena de la Construcción, también nuevo socio, permitirá conectar con entidades que generan los programas de educación y contenidos hacia los emprendedores Finalmente, Walmart colaborará como nuevo socio a través de un programa que aporte desde la mirada de cómo ser un proveedor para una gran empresa retail, además de los desafíos que enfrentan los proveedores en el proceso de internacionalización. el proceso de internacionalización..