Autor: Por Nicolis, Aryau ANcar et
Remociones en masa: identifican áreas críticas y piden afinar sistemas
Remociones en masa: identifican áreas críticas y piden afinar sistemas as remociones en masa son Lemergencias cada dia mas frecuentes en Biobio.
En lo que va de 2025, por ejemplo, Ser. nagromin ha respondidoa solicitudes de visitas a terreno en lugares como Punta Lavapie, Araocoy Coronel emitiendo nueve reportes técnicos de emergencias, lo que evidencia la continuidad del fenomeno y subraya la urgencia de una planificación territorial preventiva, según advierten desde el organismo. Según Gabriela Miño, directora regional de Sernageomin, las areas con mayor exposición a remociones en masa se localizan principalmente en el litoral de la Región. Las comomas de Tomé.
Penco, Talcahuano, Coronel, Lota y Arauco figuran entre las mas afectadas debido a que se trata de zonas que presentan recurrencia anual de deslizamientos, especialmente entre los meses de mayo y septiembre, coincidiendo con el periodo de precipitaciones más intensas A nivel local tambien figuran sectores de Santa Joana. San Pedro de la Pazy Concepción "Durante este lapso, el Sernageomin registra un aumento em los requerimientos de atención debido a la pérdida de estabilidad del terreno. A su ver. dentro del area metropolitana del Gran Concepción, la comuna de Chiguayante igual evidencia una situación de riesgo relevante producto de su configuración topográfica. caracteristicas geológicasy grado de intervención humana", dice. El problema es preocupante, se gün agregan desde la UCSC.
La académica de la Facultad de Inge nieria y directora del Observatorio de Gestión en Desastres, Maria Teresa Ball, señala que este es un problema que podría seguir intensificandose en Biobic "Las intensas lluvias recientes han aumentado la saturación del terseno y elevado el nivel freático, peduciendo la resistencia del suelo y aumentando el riesgo de semociones en masa.
Además, el cambio climático, con la ocurrencia de lluvias intensas en corto tiem po, obliga a revisar y ajustar los modelos de predicción de fallas de taludes". Porlo mismo, la especialista Ila ma a reevaluar y afinar modelos de falla de talldes.
Si bien el pais cuenta con noemas y protocolos que regeln estas emergencias, como la Ley Gemeral de Urbanismo y Construcciones y los planes de ordena mientoterritorial, además del trabajo que realizan Sernageominy Senapeed, la profesional señala que la eficacia de estos protocolos depende de su implementa ción local. "lo cual es muy incipiente y requiere de la actualización de los planes reguladores comenales, asi como establecer sistemas de alerta temprana efectivos y de monitoreo constante de los factores que afectan las amenaras geológicas, yafinar los modelos de predicción para mejorar la gestión del riesgo". Precisa que otroeje relevante es la educación publica y participación comunitaria a través de charlasy pertentacionesen ateas publicas y concientizar acerca de La importancia de evitar construir o modificar pendientes sin consultar a expertos, un tema recumente dado que los terrenos de menor plusvalia para construir Intervenimos y hacemos la revi sidn de los planes, la aprobación técnica y la supervisión de las ac ciones, ahi estamos impekando a los municipios para que estén preparados para dar respuesta e identifiquen este tipo de vulnera bilidades", sostiene.
Hace un año, aproximadamen De, se formó una mesa de gestión sobre riesgos geológicos e hidrometeccoligicos, donde se trabaja con Sernagromin, la Dirección General de Aguas, la Dirección de Obras Hidráulicas, la Junta de Vi gilancia del rio Biobio y otros of ganismos para generar recomen daciones y elaborar un plan regiomal de emergencias.
Esta dilema iniciativa ya está vigente, pero hoy se elabora un anexo que abor da, por ejemplo, amenazas geologicas e hidrometeorológicas -donde estan insertas las remo ciones en masa-, el que debiese citar oficializado antes de septiember de este año.
En el MOR, en tanto, destacan alianzas con las universidades Andres Belloy de Concepcion para levantar datos respecto a la focalización de los riesgos presen tes lente a la posibilidad de semociones en masa. "Todo este registro alimenta nuestras iniciativas que, por un lado, van en el camino de generar mas seguridad en materia de taludes.
Porotro, genetando conciencia en la ciudada nia y politicas de monitoreo respocto al levantamiento de alertas tempranas", dice el seremi Hugo Cautivo, quien destaca la implementación de cerca 200 estacio nes que estaran activas este ano, "que permitirán una capacidad de reacción frente a eventosclimati viviendas son, justamente, aquellos que se ubican en pendientes pronunciadas, sin considerar es todios geotécnicos ni medidas de contención y normativas.
MESA DE TRABAJO Y PREPARACIÓN DE "ANEXO" En Senapred recalcan que las regulaciones existen, aunque si hace falta mayor fiscalizackin por parte de los municipios en sectones con finigo de remoción en masa, entes que regulan la instalación de viviendas a través de los permisos de construcción.
Alejandro Sandoval, director regional del servicio, afirma que la misióin de va institución es coordinarel sistema y supervisar los instrumentos de gestión del riesgo que desarrollan las municipa lidades los planes comunales de emergencia y de reducción del riesgo de desastres. "Es ahi donde cos extremos". Servicios locales trabajan en la elaboración de un anexo del Plan Regional de Emergencias para incluir amenazas de este tipo. Se pide una mayor fiscalización en construcciones. 9 reportes técnicos de emergencias ha emitido Sernageomin este año, lo que evidencia la continuidad del fenómeno.
La's inferesas lluvias recientes han aumentado la saturación del terreno y elevado el mivel freatica reduciendo la resistencia del suelo y aumentando el riesgo de remociones en masa". MÁS ALLÁ DE LA ACCIÓN HUMANA Desde Semageomin plantean que, a nivel regional, además de la intervención humana, existen elementos naturales y estructurales que agravan esta situación. Las lluvias intensas en breves lapsos provocan saturación en los suelos, especialmente en aquellos con pendientes marcadas y composición aroliosa. A esto se su ma la configuración geológica y geomorfologica del territorio, caracterizada por zonas de alta inclinación y baja cohesión. La actividad sismica también desempeda un rol, ya que debilita el subsuelo, predisponiéndolo a movimientos. Maria Teresa Ball, académica UCSC. Talcahuano, Penco, Tomé, Coronel, Lota y Arauco son las comunas más afectadas 9 reportes técnicos de emergencias ha emitido Sernageomin este año, lo que evidencia la continuidad del fenómeno.
La's inferesas lluvias recientes han aumentado la saturación del terreno y elevado el mivel freatica reduciendo la resistencia del suelo y aumentando el riesgo de remociones en masa". MÁS ALLÁ DE LA ACCIÓN HUMANA Desde Semageomin plantean que, a nivel regional, además de la intervención humana, existen elementos naturales y estructurales que agravan esta situación. Las lluvias intensas en breves lapsos provocan saturación en los suelos, especialmente en aquellos con pendientes marcadas y composición aroliosa. A esto se su ma la configuración geológica y geomorfologica del territorio, caracterizada por zonas de alta inclinación y baja cohesión. La actividad sismica también desempeda un rol, ya que debilita el subsuelo, predisponiéndolo a movimientos. EI MOP ha debido liderar trabajos en zonas de la ruta de la Madera que conecta a San Pedro de la Paz con Santa Juana.